El tiempo - Tutiempo.net

Guatemala: "Se meten con todos los pueblos indígenas"

"Si se llevan a un líder, dos líderes, tres, cuatro o cuantas autoridades ellos deseen, que tengan claro que nuestra estructura no va a quedar sin cabeza, sin autoridad”, explica a DW Feliciana Herrera, alcaldesa de la comunidad ixil de Nebaj.

America Latina30 de abril de 2025RedacciónRedacción

A pocos días de que el Ministerio Público de Guatemala emitiera orden de arresto a dos líderes de 48 Cantones de Totonicapán, Herrera compareció junto con el presidente Bernardo Arévalo y autoridades indígenas ante la prensa. "No se han metido con un líder, no con dos, sino con todos los pueblos indígenas de Guatemala”, reitera Herrera. 

¿Presos por defender la democracia?

Hay que retroceder hasta 2023 para entender este nuevo movimiento del sistema judicial de Guatemala. Se trata de acusaciones de terrorismo a dos de los líderes de las protestas que evitaron que no se respetase el resultado de las urnas.

"El salir a las calles del 2023 era hacer respetar un derecho constitucional, fue prácticamente para evitar que dieran un golpe de Estado; querían evitar que llegara alguien que ellos no deseaban”, sigue Feliciana Herrera. 

Las elecciones guatemaltecas y luego de la toma de poder de Bernardo Arévalo concitaron el interés internacional. La Unión Europea (UE), como observadora de esas elecciones, apoyó el proceso democrático e impidió que, en último momento, se anularan los resultados.

En enero de 2025, la UE impuso sanciones a la fiscal general Consuelo Porras y a varios de sus subalternos por "socavar la democracia” del país centroamericano. Estados Unidos, Canadá y Reino Unido impusieron también sanciones. 

Entretanto, los recientes arrestos de autoridades indígenas se suman a una larga lista de ataques y acosos a fiscales independientes, líderes, periodistas, defensores de derechos humanos.

Por las últimas detenciones, la diplomacia europea expresó esta semana su profunda preocupación y llamó a la Fiscalía y al Ministerio Público "a defender el Estado de derecho y el derecho a la libertad de asociación pacífica, a respetar el debido proceso y a asegurar la seguridad y la integridad de aquellos detenidos”. Por su parte, organizaciones internacionales hacen un llamado a que la UE acompañe y observe el proceso que se siga a estos líderes. 

"Nosotros salimos en defensa de un gobernante que estaba dispuesto a contrarrestar la corrupción en su momento. Si lo está haciendo o no, sobre eso tendrá que rendir cuentas ante la población”, sigue Feliciana Herrera. "Pero ahora que el presidente también está siendo atacado y perseguido, somos aliados para luchar en contra de esto y defender nuestra institucionalidad propia y la del Estado de Derecho y la Democracia”, añade. 

Más sanciones

Como fuere, fuentes europeas informan a DW que las sanciones -congelación de bienes, veto de entrada a suelo comunitario y prohibición a empresas y ciudadanos europeos de facilitar fondos a las personas sancionadas- fueron extendidas hasta enero de 2026 y, dependiendo de la situación, son susceptibles de ampliarse. Levantarlas dependerá de que haya una sensible mejoría de la situación.

"Hemos visto que a la jefa del Ministerio Público no le importan mucho las sanciones y ha resistido”, sigue Feliciana Herrera. No obstante, le parece importante mantenerlas para visibilizar lo que está sucediendo en el país.

"Por un lado sí hay un acercamiento del gobierno a los pueblos indígenas. Hay que valorarlo. Tenemos una asamblea mensual con el presidente para discutir temas que nos afectan. Están lanzando programas. Pero es difícil, no todos quieren entender que existen autoridades indígenas”, añade. 

Parte de los que "no quieren entender” son los que, a pesar de toda crítica internacional y en aras de "la defensa de los intereses de unos pocos, mantienen a la Fiscal General en su cargo, y a los jueces que criminalizan a todo opositor".

En cualquier caso, acusados de terrorismo, a los líderes detenidos, Luis Pachecho y Héctor Chaclán, les podrían poner hasta treinta años de prisión. "Ellos, de 48 Cantones, son maya quiché. Yo soy maya ixil. Tenemos estructuras para coordinarnos. Si las amenazas persisten, estaremos resistiendo. Se llevan a uno o dos…, pero somos miles. No se han metido con el pueblo quiché sino, repito, con todos los pueblos de Guatemala”, concluye. 

(ers)DW

Últimas noticias
ministrosdeeconomiaenbsas

Avanza el proyecto de los gobernadores para recuperar fondos

Emilio Isauro Martinez
Economía01 de julio de 2025

La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.

montaldoysalud

Salud y Educación estarán atentos en el retorno a las clases

Emilio Isauro Martinez
Locales01 de julio de 2025

Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.

Te puede interesar
panamabarcoencanal

Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

Redacción
America Latina30 de junio de 2025

«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.

America-Latina-pescado-1

Comer más pescado: una misión que pasa por derribar los mitos y los precios en América Latina

Redacción
America Latina29 de junio de 2025

El pescado no llena y cuesta mucho. Así lo entienden millones de personas en América Latina y el Caribe, donde el consumo de alimentos acuáticos está rezagado, y elevarlo pasa por reeducar tanto a los consumidores como a quienes los producen, afirma la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Lo más visto
cfigobernadoresycaba

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

Redacción
Política30 de junio de 2025

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

brasiltrabajadorfesfrigorificos

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Emilio Isauro Martinez
Mercosur30 de junio de 2025

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email