El tiempo - Tutiempo.net

Bolivia y Chile en agenda positiva sobre cuestiones limítrofes

Bolivia y Chile avanzan desde 2024 en una “Agenda Positiva” que logró acuerdos para una visita conjunta in situ a los manantiales del Silala y al río Lauca, como al resto de las aguas transfronterizas, y un trabajo de mantenimiento de los hitos fronterizos, un tema del que no se hablaba desde el 2010, reveló a la ABI el vicecanciller Elmer Catarina.

Mercosur27 de abril de 2025RedacciónRedacción

“Justamente los equipos técnicos vamos a hacer una visita conjunta, (al) Lauca (y) Silala, pero hemos dicho que hay otras (aguas transfronterizas) que están un poco descuidadas que no les hemos prestado mucha atención” y que también serán parte de este acuerdo que será plasmado en un próximo memorándum de entendimiento, aseguró en un diálogo con esta agencia.

Delegaciones de ambos Estados, por mandato de los presidentes Luis Arce y Gabriel Boric, trabajan en la “Agenda Positiva” desde 2024. Hasta el momento concretaron dos reuniones y se alista una tercera para definir la hoja de ruta que guiará las visitas tanto a las aguas transfronterizas como a los hitos fronterizos.

No se dio muchos detalles del trabajo que se desarrollara, aunque se adelantó que tocará aspectos como el flujo de los caudales, si hay o no desvíos y si disminuyó el caudal, desde una perspectiva científica. “Vamos avanzar en el marco de una Agenda Positiva, en el marco de un espíritu constructivo y de diálogo”, perfiló.

El Silala nace de bofedales que se encuentran en el cantón Quetena Chico, en Potosí. El fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya determinó que las obras civiles construidas por Chile hace más de 100 anos incrementan el caudal que fluye hacia el vecino país.

Mientras el río Lauca fue desviado en la década del 60 de forma unilateral por Chile, lo que terminó afectando a las comunidades ribereñas del lado boliviano.

Precisamente lo que prevé el trabajo es “hacer un análisis bastante transparente en cuanto a la situación de nuestras aguas transfronterizas”, porque “no tenemos un cálculo real, por ejemplo, ni Chile ni Bolivia en cuanto a los flujos, caudales, no lo tenemos, no tenemos diagnóstico de cómo están los bofedales”, dijo Catarina.

Aunque no se conoce con exactitud el inicio de este trabajo, el vicecanciller adelantó que será este año y que tiene una central importancia, sobre todo porque se proyecta en las zonas de trabajo una futura crisis hídrica a partir de estudios realizados en ocasión del Ano Internacional de Camélidos.

“La crisis no tiene fronteras, por lo tanto, ya hemos tenido dos reuniones y vamos hacer un memorándum de entendimiento para trazar una hoja de ruta, por lo tanto, mas allá de este gobierno, no importa que gobierno venga, esta hoja de ruta tiene que ser respetada y cumplida”, aseguró.

Como parte de la “Agenda Positiva” también esta prevista la visita técnica a los diferentes hitos a lo largo de la frontera, para realizar un mantenimiento. Este es un tema del que no se había conversado con Chile desde 2010. 

“Hemos visto que, evidentemente, hacia falta una inspección in situ que no se lo había hecho. Primero hemos trazado una agenda prioritaria, tenemos muchos hitos, queremos ver por dónde vamos a priorizar esto, vamos a establecer en una próxima reunión y en función de ello vamos a ir avanzando y vamos a hacer la visita”, adelantó

Catarina explicó que no solo hay acuerdos en estos puntos, sino también avances en materia económica, a través de la profundización del Acuerdo de Complementación Económica, ACE-22, con un acuerdo para exportar carne vacuna, leche, vinos, orégano, chía y varios otros productos, lo que “ya es -afirmo- un hito histórico”.

Dentro de este ámbito se encuentra el vuelo inaugural de Boliviana de Aviación (BoA) desde Santa Cruz a Iquique y Santiago de Chile, realizado el sábado, en una nueva ruta de conexión que apunta a fortalecer la integración, el comercio y el turismo entre ambas naciones. ABI

Últimas noticias
ministrosdeeconomiaenbsas

Avanza el proyecto de los gobernadores para recuperar fondos

Emilio Isauro Martinez
Economía01 de julio de 2025

La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.

montaldoysalud

Salud y Educación estarán atentos en el retorno a las clases

Emilio Isauro Martinez
Locales01 de julio de 2025

Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.

Te puede interesar
brasilsaopaulterminal

Sindicatos de São Paulo exigen medidas contra ataques a autobuses

Emilio Isauro Martinez
Mercosur01 de julio de 2025

Las asociaciones de empleadores del transporte público de São Paulo han exigido al gobierno estatal y a la ciudad de São Paulo que tomen medidas para investigar los casos de vandalismo contra autobuses y proteger a los pasajeros y empleados que trabajan en las líneas. Las organizaciones emitieron un comunicado en una carta dirigida ayer martes a la Secretaría Municipal de Seguridad Pública, al alcalde Ricardo Nunes y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

brasilmarihuanafuamta

Alrededor de 11,4 millones de brasileños han consumido cocaína o crack

Emilio Isauro Martinez
Mercosur01 de julio de 2025

Una encuesta publicada por la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) estimó que alrededor de 11,4 millones de brasileños, considerando a los mayores de 14 años, han consumido cocaína o crack en algún momento de su vida, lo que representa el 6,6 % de la población. Esta tasa representa un aumento estadísticamente significativo, según los investigadores, ya que en 2012 era del 4,43 %.

brasiltrabajadorfesfrigorificos

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Emilio Isauro Martinez
Mercosur30 de junio de 2025

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Lo más visto
cfigobernadoresycaba

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

Redacción
Política30 de junio de 2025

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

panamabarcoencanal

Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

Redacción
America Latina30 de junio de 2025

«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.

brasiltrabajadorfesfrigorificos

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Emilio Isauro Martinez
Mercosur30 de junio de 2025

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email