
El torneo organizado por la FIFA sorprendió con el formato, sin embargo, dejó grandes momentos que van desde eliminaciones inesperadas hasta jugadores que demostraron más de lo esperado.
Expusieron las principales líneas de trabajo y organización de las direcciones para el año 2025.
Información General07 de febrero de 2025En el marco del comienzo del Ciclo Lectivo 2025, la ministra de Educación, Susana Montaldo, participó de una reunión con supervisores de nivel primario, secundario y privado, en el Centro de Innovación CIIDEPT. El objetivo de la misma fue compartir las principales líneas de trabajo y organización de las direcciones para el año 2025.
Además estuvio presente la secretaria de Estado, Gabriela Gallardo; el director de Educación Primaria, Carlos Díaz; la directora de Educación Secundaria, Rosa Casares; el director de Educación Pública de Gestión Privada, Roberto Day; y la subdirectora de Educación Pública de Gestión Privada, Guadalupe Corral.
Una vez concluida la actividad, la ministra de Educación, Susana Montaldo, comentó: “Hoy hemos tenido nuestra primera reunión con supervisores de nivel medio y primario. Logramos conversar y definir bien las prioridades de este nuevo Ciclo Lectivo 2025 que estamos por iniciar y además abrir siempre nuevos canales de comunicación, porque los supervisores son quienes van al terreno, charlan con los directores, visitan las escuelas, y ese contacto nos permite saber los efectos que producen algunas de las medidas que tomamos, para seguirlas y profundizarlas si son buenas, y si no, modificarlas”.
La supervisora del nivel secundario, agrupamiento 10, Eugenia Ancajima Dulor, contó: “Fuimos convocados por la directora de nivel para participar del primer encuentro y empezar a planificar lo que será este nuevo año que se presenta con muchos desafíos, organizar las acciones de los directivos a raíz de los reintegros de sus vacaciones y hemos tenido la visita de la ministra que vino a saludarnos, a desearnos un buen año y a proponernos un fuerte trabajo para este año pensando en la escuela secundaria”.
Por último, supervisora de nivel primario de la zona 32 de Alta Montaña, dijo: “Es muy importante la presencia de las autoridades ministeriales porque es un nuevo año, un nuevo desafío, una nueva invitación para el trabajo y para realizar lo que nosotros amamos en las escuelas. La prioridad, como siempre, es la alfabetización, acompañar a los alumnos y a las familias. Las nuevas expectativas están siempre pensadas en la mejora de los aprendizajes, en la calidad de la enseñanza y en las capacitaciones para nuestros docentes”.
El torneo organizado por la FIFA sorprendió con el formato, sin embargo, dejó grandes momentos que van desde eliminaciones inesperadas hasta jugadores que demostraron más de lo esperado.
La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.
"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.
Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.
Experimentos con células humanas cultivadas en laboratorio revelaron que las neuronas queman azúcares, un mecanismo vinculado a las demencias.
La inflamación no es inevitable al envejecer. Un estudio con poblaciones indígenas revela que el "inflammaging" podría ser consecuencia de nuestro estilo de vida moderno y no un proceso biológico universal.
Un estudio italiano muestra la evolución genética del color de la piel, el pelo y los ojos en Europa a lo largo de 45.000 años. El pelo rubio y los ojos azules se hicieron más comunes hace "apenas" unos 3.000 años.
El hallazgo de estas rocas en Canadá podría ayudar a entender mejor la historia geológica de nuestro planeta y de cómo se forma la vida.
Ante un Patronato que no deslumbró, el Santo se vió derrotado por la mínima y dejó escapar puntos claves en la pelea por el liderato.
El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.
«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes un Plan Cosecha para la agricultura familiar, consistente 16.180 millones de dólares, equivalente a 89.000 millones de reales en créditos, para huertos familiares productivos.
Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).