
La ex presidenta cuestionó la suba del dólar, la caída del consumo y la falta de reservas. Acusó a Milei de ser "títere vende Patria" y le dejó una advertencia.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum expresó por su parte que la llamada telefónica que tuvo con su homólogo de Estados Unidos fue "muy buena" y dijo que buscarán un acuerdo de "largo plazo" para los aranceles.
Economía31 de julio de 2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que mantendrá los aranceles actuales a los productos mexicanos durante 90 días para negociar un "acuerdo comercial dentro de ese plazo", tras hablar por teléfono con su homóloga Claudia Sheinbaum.
México "seguirá pagando un arancel de 25% al fentanilo, un arancel de 25% a los automóviles y un arancel de 50% al acero, el aluminio y el cobre", escribió el líder de la Casa Blanca en su plataforma Truth Social.
"Nos estamos conociendo y entendiendo", agregó. "Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y los recursos de la frontera", explicó.
México celebra "muy buena" llamada telefónica con Trump
Estados Unidos y México buscarán un acuerdo de "largo plazo a partir del diálogo" para los aranceles, expresó este jueves Sheinbaum, quien calificó la llamada telefónica como "muy buena" en la red social X.
Estados Unidos es el principal socio comercial de México y parte fundamental del tratado de libre comercio de América del Norte, T-MEC, en el que también participa Canadá.
"Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana (viernes) y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo", agregó Sheinbaum.
Trump impuso un 25% de aranceles a México para incitarlo a combatir más el tráfico de fentanilo, un potente opioide que causa una grave crisis de salud en Estados Unidos. En cuanto a los automóviles, hasta ahora el arancel solo se ha aplicado a las piezas sueltas que no proceden de Estados Unidos.
rr afp/ap
La ex presidenta cuestionó la suba del dólar, la caída del consumo y la falta de reservas. Acusó a Milei de ser "títere vende Patria" y le dejó una advertencia.
El primer fin de semana de agosto llega con una agenda vibrante, que rinde homenaje a la Madre Tierra y fusiona cultura, sabores y entretenimiento para toda la familia.
El vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, estima que el 35,9% de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos podrán verse afectadas si se implementan las medidas anunciadas por el gobierno norteamericano, ya considerando los aproximadamente 700 productos que quedaron fuera de la lista del aumento arancelario del 50% contra Brasil.
La orden ejecutiva firmada ayer miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , que eleva al 50% el valor del arancel de importación de productos brasileños, trae alrededor de 700 excepciones, como jugo y pulpa de naranja, combustibles, minerales, fertilizantes y aeronaves civiles, incluidos sus motores, piezas y componentes.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró ayer miércoles el alza del producto interior bruto (PIB) del país, que avanzó un 0,2 % en el trimestre de abril a junio, pese a la incertidumbre que ha generado la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado al 2,2 % su proyección de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe en 2025, frente al 2 % estimado en abril, y mantuvo en 2,4 % su previsión para 2026, según la actualización de su informe de perspectivas económicas (WEO) publicado ayer martes.
En el Banco Nación cotiza a 40 pesos más que ayer y se ubica por encima del blue.
En Alemania y otros países baja la tasa de natalidad. Ciertas ideologías abogan por que las mujeres tengan más hijos.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó frenar por riesgo de impunidad en graves violaciones a derechos humanos en el país la Ley de Amnistía aprobada por el Congreso de Perú que brinda impunidad a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los Comités de Autodefensa por crímenes cometidos durante el conflicto armado interno.
Las organizaciones convocantes exigen la derogación de las leyes impulsadas por el presidente Daniel Noboa, y denuncian que estas medidas forman parte de una agenda dictada por el Fondo Monetario Internacional.
El vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, estima que el 35,9% de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos podrán verse afectadas si se implementan las medidas anunciadas por el gobierno norteamericano, ya considerando los aproximadamente 700 productos que quedaron fuera de la lista del aumento arancelario del 50% contra Brasil.