El tiempo - Tutiempo.net

El Ambiente condiciona instinto de supervivencia

La decisión de huir o permanecer inmóvil, clave para sobrevivir en la naturaleza, se activa en el cerebro en una fracción de segundos, pero el entorno la puede modificar.

Información General25 de julio de 2025RedacciónRedacción

Huir o quedarse quieto: en la naturaleza, la supervivencia depende de la capacidad de tomar esta decisión en una fracción de segundo.

Un estudio revela que el ambiente puede afectar este instinto básico.

El estudio, publicado en la revista Nature y dirigido por la Escuela Internacional de Estudios Avanzados (SISSA) de Trieste y la Universidad de Harvard, se basa en experimentos con ratones.

Los investigadores descubrieron que el entorno circundante, en algunos casos, puede desactivar el interruptor cerebral que controla el instinto de escape, provocando que las presas potenciales permanezcan inmóviles.

Cuando se avecina la sombra de un depredador, los ratones forestales de la especie Peromyscus maniculatus huyen, mientras que sus primos, los Peromyscus polionotus, que habitan en llanuras abiertas, permanecen quietos.

Para comprender el origen de esta diferencia, investigadores dirigidos por Katja Reinhard, de la SISSA, y Felix Baier, de Harvard, buscaron el interruptor cerebral que impulsa estos comportamientos opuestos.

Mediante tecnología de vanguardia, se localizó el interruptor en una zona profunda del cerebro, lo que refutó la hipótesis de que los estímulos sensoriales fueran responsables de las diferentes respuestas.

"Nos sorprendió descubrir, dicen Reinhard y Baier, que la evolución actuó en una región central del cerebro y no, como podría haberse pensado, en la percepción sensorial periférica".

Por lo tanto, ambas especies perciben la amenaza de la misma manera; solo difiere la forma en que se activa el interruptor.

"En los ratones de bosque", explica Reinhard, "la huida de una amenaza potencial se desencadena por una orden inmediata de 'correr'.

En sus primos que viven al aire libre, no existe tal orden".

"Esta diferencia, concluye el investigador, puede interpretarse como una reorganización evolutiva de los circuitos neuronales para adaptar mejor la respuesta de supervivencia". ANSA

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
brasiltemperaturaysequiaensaopaulo

Defensa Civil de São Paulo advierte sobre efectos de la sequía

Redacción
America Latina08 de septiembre de 2025

La Defensa Civil del estado de São Paulo ha emitido una alerta de sequía severa para los residentes de 111 municipios del interior de São Paulo. La alerta se debe a la baja humedad relativa, inferior al 12 %, y al alto riesgo de incendios forestales (riesgo de emergencia), con temperaturas superiores a 35 °C (95 °F).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email