El tiempo - Tutiempo.net

Avanza el "banco digital de la vida" sobre la Tierra

Miles de investigadores elaboran mapa de ADN de todas las especies vivas.

Información General09 de septiembre de 2025RedacciónRedacción

Para la biología, es tan ambicioso como lo fue en su momento el Programa Apolo para la exploración espacial: se trata del Earth BioGenome Project (EBGP), una iniciativa que en diez años, con una inversión de unos 4 mil millones de dólares y la participación de 2.200 investigadores de 88 países, busca secuenciar el genoma de 1,67 millones de especies. 

El objetivo: construir una suerte de "banco digital de la vida" para preservarla.

El proyecto, cuyo lema es "Secuenciar la vida para el futuro de la vida", fue lanzado en 2020 y acaba de entrar en su segunda fase, descrita en la revista Frontiers in Science.

El avance tecnológico le da ahora un impulso decisivo: es posible secuenciar ADN a una velocidad diez veces mayor que hace cinco años y con un costo ocho veces más bajo.

Esta especie de "Arca de Noé genética" se perfila como una herramienta estratégica para garantizar la seguridad alimentaria, impulsar la medicina y la agricultura, y comprender en profundidad los mecanismos que sostienen la biodiversidad.

En la primera etapa, entre 2020 y 2024, se lograron publicar unas 3.500 secuencias genéticas.

Ahora, con una inversión superior a mil millones de dólares, la meta es descifrar el ADN de 150.000 especies en cuatro años, a un ritmo de 3.000 genomas mensuales.

"Hemos puesto las bases para construir nuestro 'árbol de la vida' digital y los primeros resultados ya están cambiando lo que sabíamos sobre evolución, ecosistemas y biodiversidad", explicó Mark Blaxter, investigador del británico Wellcome Sanger Institute y primer autor del artículo.

"Mientras las especies desaparecen y los ecosistemas se degradan, nuestro objetivo es capturar y preservar el modelo biológico de la vida en la Tierra para las generaciones futuras", añadió.

Harris Lewin, de la Universidad Estatal de Arizona y coautor principal, advirtió que "ante la creciente pérdida de biodiversidad, nuestro trabajo también debe acelerarse".

Según este científico, el rápido desarrollo de esta "arca digital del genoma" está transformando la genómica, al pasar de esfuerzos aislados y costosos, a una empresa global, escalable e inclusiva.

Precisamente, la inclusión es uno de los ejes del proyecto, ya que muchas de las regiones con mayor biodiversidad se encuentran en el llamado Sur global.

Allí también participan numerosos equipos científicos que ahora contarán con laboratorios móviles llamados "gBox", lo que evitará tener que enviar los especímenes a otros países.

"El gBox no es solo un laboratorio: es un símbolo de equidad en la ciencia. Al ofrecer a investigadores locales e indígenas herramientas genómicas avanzadas, estamos dando al Sur global la oportunidad de contribuir en igualdad de condiciones al Earth BioGenome Project", subrayó Montserrat Corominas, investigadora de la Universidad de Barcelona. NASA

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
brasiltemperaturaysequiaensaopaulo

Defensa Civil de São Paulo advierte sobre efectos de la sequía

Redacción
America Latina08 de septiembre de 2025

La Defensa Civil del estado de São Paulo ha emitido una alerta de sequía severa para los residentes de 111 municipios del interior de São Paulo. La alerta se debe a la baja humedad relativa, inferior al 12 %, y al alto riesgo de incendios forestales (riesgo de emergencia), con temperaturas superiores a 35 °C (95 °F).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email