El tiempo - Tutiempo.net

Congreso de Perú votará una moción para declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum

El pleno del Congreso (Parlamento) de Perú votará una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a raíz de su apoyo al expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022), encarcelado desde hace 3 años.

America Latina08 de septiembre de 2025RedacciónRedacción

Con doce votos a favor y seis en contra, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó en primera instancia la moción, que deberá ser ahora tratada por el pleno para su ratificación o, en su defecto, para su archivo.

La moción se presentó a iniciativa del congresista fujimorista Ernesto Bustamante, quien preside la comisión parlamentaria de Relaciones Exteriores, así como de la también fujimorista Patricia Juárez y la derechista María del Carmen Alva.

¿Opiniones o injerencia de Sheinbaum? El debate en Perú

Bustamante afirmó que las declaraciones de Sheinbaum, donde pidió la excarcelación de Castillo tras reunirse recientemente con un abogado que lleva la defensa legal internacional del exgobernante, constituyen un agravio a la institucionalidad peruana, según recoge un comunicado del Congreso de Perú.

«La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad y el respeto a las instituciones”, señaló el parlamentario del partido fujimorista Fuerza Popular.

¿Opiniones o injerencia de Sheinbaum? El debate en Perú

Bustamante afirmó que las declaraciones de Sheinbaum, donde pidió la excarcelación de Castillo tras reunirse recientemente con un abogado que lleva la defensa legal internacional del exgobernante, constituyen un agravio a la institucionalidad peruana, según recoge un comunicado del Congreso de Perú.

«La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad y el respeto a las instituciones”, señaló el parlamentario del partido fujimorista Fuerza Popular.

Estos acontecimientos llevaron a que México y Perú rompieran sus relaciones diplomáticas, especialmente tras la llegada a la jefatura de Estado de la vicepresidenta de Castillo, Dina Boluarte, quien permanece en el poder con el respaldo en el Congreso de un grupo de fuerzas conservadoras, la mayoría de ellas de derechas.

Desde entonces, el Congreso de Perú ha declarado persona non grata a líderes políticos de izquierda que se han manifestado contra el Gobierno de Boluarte y a favor de Castillo, como ha ocurrido con el expresidente boliviano Evo Morales y con el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE

Últimas noticias
Te puede interesar
brasilmuertosenfavelas

Testigos denuncian ejecuciones y torturas en Río: "una carnicería"

Redacción
America Latina29 de octubre de 2025

El operativo policial realizado desde el pasado martes contra el narcotráfico en los complejos Penha y Alemão, en la zona norte de la ciudad de Río de Janeiro, estuvo marcado por ejecuciones y torturas y fue calificado de matanza por los residentes, los familiares de los fallecidos y por la Asociación de Residentes del Parque Proletário da Penha.

bosques-PANAMA-CONSERVACION

La degradación de los bosques en Latinoamérica es «peor» que hace 30 años

Redacción
America Latina29 de octubre de 2025

La degradación de los bosques en América Latina es «peor» que hace 30 años debido tanto al desarrollo urbanístico como a la tala ilegal o el narcotráfico, según alertó el pasado martes la ONG Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés), que trabaja en la región para certificar áreas de buen manejo forestal con el fin de asegurar recursos naturales al futuro y obtener un consumo responsable.

Lo más visto
brasilmuertosenfavelas

Testigos denuncian ejecuciones y torturas en Río: "una carnicería"

Redacción
America Latina29 de octubre de 2025

El operativo policial realizado desde el pasado martes contra el narcotráfico en los complejos Penha y Alemão, en la zona norte de la ciudad de Río de Janeiro, estuvo marcado por ejecuciones y torturas y fue calificado de matanza por los residentes, los familiares de los fallecidos y por la Asociación de Residentes del Parque Proletário da Penha.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email