
Es un grupo de islas en la región amazónica que comparten ambos países, que fue objeto de una breve guerra en los años '30 del siglo pasado.
Es un grupo de islas en la región amazónica que comparten ambos países, que fue objeto de una breve guerra en los años '30 del siglo pasado.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó frenar por riesgo de impunidad en graves violaciones a derechos humanos en el país la Ley de Amnistía aprobada por el Congreso de Perú que brinda impunidad a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los Comités de Autodefensa por crímenes cometidos durante el conflicto armado interno.
En su mensaje por fiestas patrias, la mandataria dijo que evitó que Perú sea "un país fallido como Cuba, Venezuela o Bolivia". Boluarte llega a su último año de gestión como la presidenta más impopular de Latinoamérica.
La población movilizada cuestiona el reciente aumento del sueldo de la mandataria peruana, a casi 10 mil dólares, así como la política laboral del Gobierno en favor de la empresa y que las grandes agroexportadoras reciban millonarios beneficios tributarios en desmedro de quienes, por ejemplo, se dedican a la agricultura familiar.
Un mural de entre 3.000 y 4.000 años, con figuras tridimensionales y colores vibrantes, fue hallado intacto en Perú. El descubrimiento sorprende por su iconografía única en la arqueología del país.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) de Perú ha expresado su rechazo a la amnistía otorgada por el Congreso Nacional a los militares y policías detenidos entre 1980 y 2000, en relación con abusos a los derechos humanos.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Comunidades indígenas y rurales a lo largo del río Nanay, en el norte de la Amazonía peruana, presentaron una queja el viernes pasado acusando al gobierno de no detener la minería ilegal de oro que está contaminando su agua y alimentos con mercurio tóxico.
En la ladera de una colina, en uno de los barrios más áridos y pobres de Lima, se alza un frondoso bosque. Esther Rodríguez, una indígena migrante, ha cultivado por años este oasis en la capital peruana, considerada la más desértica del mundo después de El Cairo.
Un hombre falleció ayer domingo y otras cinco personas resultaron heridas en Lima, a raíz del terremoto de magnitud 6,1 que sacudió la capital de Perú y la vecina provincia portuaria del Callao, según el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
El Congreso peruano, controlado por bancadas de derecha y extrema derecha, con el fujimorismo como su principal fuerza, ha aprobado una ley de amnistía para militares, policías y comités civiles de autodefensa responsables por violaciones a los derechos humanos. Fue aprobada con 61 votos a favor, 44 en contra y 3 abstenciones.
Científicos de cuatro países investigan los efectos de El Niño en la biodiversidad del Amazonas, con foco en el valle del Marañón, zona clave para entender el cambio climático.
Diversas organizaciones agrarias y rurales de Perú, lideradas por la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) manifestaron su rotundo rechazo al dictamen de la nueva Ley Agraria.
El Ministerio de Cultura de Perú modificó el pasado domingo una resolución que recortaba en 2.400 kilómetros cuadrados el área de la reserva de las famosas Líneas de Nazca, una medida que había generado gran polémica y el rechazo de especialistas en el país andino.
Saúl Luciano Lliuya exigía que la empresa RWE, que no tiene operaciones en Perú, pagara el 0,5 por ciento de unas obras para proteger a una comunidad andina afectada por el cambio climático.
Esta solicitud de incremento salarial significa un aumento del 125 por ciento respecto al sueldo actual de Boluarte, lo cual ha generado críticas.
El Gobierno de Perú decretó ayer lunes un toque de queda en el distrito de Pataz, donde secuestraron y asesinaron a 13 mineros de la mina de oro Poderosa, además de ordenar que las Fuerzas Armadas tomen el control de la zona, anunció la presidenta Dina Bolaurte.
La compañía minera Poderosa, que explota el yacimiento peruano atacado por delincuentes, confirmó este domingo el asesinato de 13 mineros que habían sido secuestrados hace una semana en el norte de Perú, a pesar de que la provincia en la que se encuentra está en estado de emergencia desde hace más de un año.
La peruana Mari Luz Canaquiri consiguió junto a sus compañeras una histórica sentencia que declaró al río Marañón como un sujeto de derechos, lo que, según la activista, abre la puerta a la protección de la Amazonía y da un soplo de esperanza en su ardua lucha, que le ha valido el Premio Goldman, considerado el Nobel medioambiental.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
Con el objetivo de fortalecer la conservación, manejo y aprovechamiento de la vicuña, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua organiza en La Paz la 35 Reunión Ordinaria de la Comisión Técnico-Administradora del Convenio de la Vicuña 2025 con participación de representantes de Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Bolivia.
Bolivia y Perú reafirmaron su compromiso con la gestión sostenible de los recursos hídricos compartidos, durante la X Reunión de la Comisión Técnica Binacional del río Maure-Mauri y la VIII del río Suches, realizadas en la Cancillería boliviana. Las reuniones contaron con la participación de autoridades diplomáticas y técnicas de ambos países, y fueron presididas por la directora General de Límites y Aguas Internacionales Transfronterizas, Marissa Castro.
El exmandatario peruano Ollanta Humala fue encontrado culpable por lavado de activos y recibir aportaciones ilícitas durante sus campañas electorales. La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue encontrada culpable.
Una encuesta arrojó ayer domingo que la desaprobación de la presidenta designada de Perú, Dina Boluarte ascendió a 94 por ciento. El estudio reflejó además que el escepticismo — desconfianza o duda de la verdad o eficacia de algo—sobre la ubicación de Julio Díaz en el cargo de ministro del Interior creció a un 79 por ciento.
Con la asistencia de operarios y maquinarias, este miércoles los trabajos se concentran en el canal Irineo Leguisamo, en el barrio Ex Aeropuerto, en la zona este de la ciudad.
Ministros del Poder Ejecutivo y representantes de asociaciones civiles, empresas vinculadas a los automotores y fundaciones se reunieron con el objetivo a abordar la problemática de los siniestros viales y buscar estrategias para reforzar la seguridad vial.
Los bloques opositores consiguieron hoy quórum con la presencia de 131 legisladores en la Cámara de Diputados y se podrán aprobar los proyectos de aumentos a las Universidades y del Garrahan, y el veto a la ley de ayuda a Bahía Blanca.
Un grupo de expertos desarrolló una ficha de observación para que los más chicos puedan registrar las especies vistas durante el streaming de la expedición submarina del CONICET en Mar del Plata. El recurso está disponible para descarga gratuita y se puede completar en familia y en las escuelas.
El proceso judicial es el primero de su tipo en el país contra la multinacional y busca la reparación por daños perjudiciales a la salud de trabajadores agrícolas y consumidores expuestos al glifosato.