El tiempo - Tutiempo.net

Venezuela señala que barcos de EE.UU. deben concentrarse en el Pacífico

Delcy Rodríguez asegura que la verdadera ruta del narcotráfico hacia Estados Unidos no pasa por territorio venezolano y destaca incautación de 56 toneladas en 2024.

America Latina08 de septiembre de 2025RedacciónRedacción

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, cuestionó durante una rueda de prensa internacional la ubicación estratégica de los operativos antidrogas que buscan interceptar el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.

“Si tuviese alguna cabida de actividad internacional coordinada con los países involucrados, en realidad la concentración debería estar en el Pacífico, si es que de verdad no quisieran que esa droga llegue a los Estados Unidos”, declaró la alta funcionaria venezolana.

Rodríguez enfatizó que Venezuela no representa la ruta principal para el ingreso de narcóticos al territorio estadounidense, país que enfrenta una grave crisis de salud pública por las altas cifras de muertes por sobredosis.

Gestión antidrogas supera era de la DEA

La vicepresidenta ejecutiva destacó el desempeño del Gobierno venezolano en la lucha contra el narcotráfico, comparándolo con el período cuando la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) operaba en el país.

“Cuando comparamos el desempeño que existía cuando estaba la DEA en Venezuela y el desempeño sin la DEA, sabemos que lo hacemos mejor”, afirmó Rodríguez, respaldando sus declaraciones con cifras concretas.

Venezuela ha logrado incautar y destruir 56 toneladas de drogas en lo que va del año 2024, una cifra que según la funcionaria demuestra la efectividad de las operaciones nacionales frente a las que se realizaban con presencia estadounidense.

Venezuela rechaza ser ruta de tránsito

Rodríguez subrayó que el gobierno venezolano ha mantenido una “extraordinaria gestión” para impedir que el territorio nacional se convierta en zona de tránsito, cultivo o acopio de sustancias ilícitas.

“Venezuela ha dado un extraordinario desempeño para frenar la presión que hay desde países productores para que este territorio no se convierta en un territorio para el tránsito de droga”, explicó la vicepresidenta.

La alta funcionaria resaltó que las incautaciones realizadas demuestran el compromiso del país con el combate al narcotráfico, siguiendo marcos regulatorios internacionales y manteniendo coordinación con otras naciones interesadas en erradicar este flagelo.

La vicepresidenta ejecutiva argumentó que si la verdadera intención internacional fuera frenar el ingreso de cocaína al territorio estadounidense, los recursos y operativos navales deberían desplegarse en el océano Pacífico, donde según su análisis, transitaría el mayor volumen de narcóticos. TeleSur

Últimas noticias
Te puede interesar
brasilmuertosenfavelas

Testigos denuncian ejecuciones y torturas en Río: "una carnicería"

Redacción
America Latina29 de octubre de 2025

El operativo policial realizado desde el pasado martes contra el narcotráfico en los complejos Penha y Alemão, en la zona norte de la ciudad de Río de Janeiro, estuvo marcado por ejecuciones y torturas y fue calificado de matanza por los residentes, los familiares de los fallecidos y por la Asociación de Residentes del Parque Proletário da Penha.

bosques-PANAMA-CONSERVACION

La degradación de los bosques en Latinoamérica es «peor» que hace 30 años

Redacción
America Latina29 de octubre de 2025

La degradación de los bosques en América Latina es «peor» que hace 30 años debido tanto al desarrollo urbanístico como a la tala ilegal o el narcotráfico, según alertó el pasado martes la ONG Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés), que trabaja en la región para certificar áreas de buen manejo forestal con el fin de asegurar recursos naturales al futuro y obtener un consumo responsable.

Lo más visto
brasilmuertosenfavelas

Testigos denuncian ejecuciones y torturas en Río: "una carnicería"

Redacción
America Latina29 de octubre de 2025

El operativo policial realizado desde el pasado martes contra el narcotráfico en los complejos Penha y Alemão, en la zona norte de la ciudad de Río de Janeiro, estuvo marcado por ejecuciones y torturas y fue calificado de matanza por los residentes, los familiares de los fallecidos y por la Asociación de Residentes del Parque Proletário da Penha.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email