El tiempo - Tutiempo.net

Petro dice que Colombia no prestará su territorio para una invasión a Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó ayer martes el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe con la supuesta intención de combatir el narcotráfico y alertó que su país no prestará su territorio para una posible invasión a Venezuela.

America Latina09 de septiembre de 2025RedacciónRedacción

«Colombia no prestará su territorio para una invasión. ¿Cómo vamos a permitir una invasión?», dijo el mandatario colombiano al participar en la ciudad brasileña de Manaos de la inauguración de un centro de cooperación policial internacional en la Amazonía.

Petro insistió en que el ataque de navíos militares estadounidenses a una embarcación civil venezolana en el Caribe que supuestamente portaba drogas y que dejó once muertos tiene que ser tratada como un asesinato, y dijo que si los países de Suramérica no protestan por tal acto podrán sufrir las consecuencias en el futuro.

«América Latina, que es dueña del Caribe, no puede soportar eso y quedarse callada porque sino después las bombas caerán es en Bogotá, Río de Janeiro, Manaos y otras ciudades de la región», afirmó.

Agregó que nadie puede defender gobiernos que se ponen al lado de los genocidas porque «después las bombas caerán sobre nosotros».

Petro sugiere el diálogo ante los problemas de Venezuela

El jefe de Estado colombiano admitió que en Venezuela hay un problema político interno y que ni siquiera él ha reconocido al nuevo Gobierno venezolano, pero agregó que ese conflicto hay que resolverlo con el diálogo y no con bombas.

«Es un problema interno que se resuelve hablando y no podemos admitir que nos digan que lo resolverán con misiles como está ocurriendo ahora en Palestina», aseguró.

Dirigiéndose al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y a la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, con los que coincidió en Manaos, Petro dijo que los países de América Latina pueden estar distanciados y diverger políticamente, pero que tienen que unirse para ayudar a Venezuela a resolver su crisis.

«Es la hora de hablar y yo los invito a que busquemos que un cuerpo de países suramericanos vuelva a impulsar un diálogo político en Venezuela. Porque el pueblo venezolano tiene que unirse para resolver sus problemas ante una amenaza de invasión», afirmó.

Dijo igualmente que un problema político interno no justifica amenazas a la soberanía de ningún país de Suramérica y que la región tiene que unirse ante una posible invasión a la región.

El presidente estadounidense, Donald Trump, justificó el actual despliegue naval militar de Estados Unidos en el Caribe como una medida para frenar el tráfico de drogas. EFE

Últimas noticias
Te puede interesar
brasilmuertosenfavelas

Testigos denuncian ejecuciones y torturas en Río: "una carnicería"

Redacción
America Latina29 de octubre de 2025

El operativo policial realizado desde el pasado martes contra el narcotráfico en los complejos Penha y Alemão, en la zona norte de la ciudad de Río de Janeiro, estuvo marcado por ejecuciones y torturas y fue calificado de matanza por los residentes, los familiares de los fallecidos y por la Asociación de Residentes del Parque Proletário da Penha.

bosques-PANAMA-CONSERVACION

La degradación de los bosques en Latinoamérica es «peor» que hace 30 años

Redacción
America Latina29 de octubre de 2025

La degradación de los bosques en América Latina es «peor» que hace 30 años debido tanto al desarrollo urbanístico como a la tala ilegal o el narcotráfico, según alertó el pasado martes la ONG Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés), que trabaja en la región para certificar áreas de buen manejo forestal con el fin de asegurar recursos naturales al futuro y obtener un consumo responsable.

Lo más visto
brasilmuertosenfavelas

Testigos denuncian ejecuciones y torturas en Río: "una carnicería"

Redacción
America Latina29 de octubre de 2025

El operativo policial realizado desde el pasado martes contra el narcotráfico en los complejos Penha y Alemão, en la zona norte de la ciudad de Río de Janeiro, estuvo marcado por ejecuciones y torturas y fue calificado de matanza por los residentes, los familiares de los fallecidos y por la Asociación de Residentes del Parque Proletário da Penha.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email