
Bolsonaro está más cerca de ser condenado por golpista
El ministro Flávio Dino, del Supremo Tribunal Federal (STF), votó ayer martes a favor de condenar al expresidente Jair Bolsonaro y a otros siete aliados por intento de golpe de Estado.
La imagen del primer ministro de la India, Narendra Modi, de la mano del presidente chino, Xi Jinping, y del presidente ruso, Vladimir Putin, en la reciente cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la ciudad norteña china de Tianjin, estuvo llena de simbolismo.
Nueva Delhi ha estado intentando reconstruir sus lazos con Pekín en los últimos meses, luego de que las relaciones se deterioraran tras los mortales choques fronterizos de 2020, lo que desencadenó un enfrentamiento de años entre los dos gigantes asiáticos con armas nucleares.
Al mismo tiempo, India continuó una estrecha colaboración con Rusia en materia de energía y defensa, a pesar de las críticas de Occidente.
La visita de alto perfil de Modi a China se produjo en un momento en que las relaciones entre Estados Unidos y la India se tensaron, después de que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentara sus aranceles sobre una variedad de productos indios hasta en un 50 por ciento.
Sin embargo, expertos en política exterior india indican que Nueva Delhi no se está alejando totalmente de Washington. "India busca reequilibrar sus relaciones con las grandes potencias a la luz de la administración Trump, que la ataca con aranceles elevados y la señala con sanciones especiales a la importación de petróleo ruso", dijo a DW Meera Shankar, exenviada india a Estados Unidos
"La interrupción de las relaciones entre India y Estados Unidos podría afectar negativamente el objetivo de ambos países de forjar un equilibrio más estable en Asia y también impulsaría la creciente influencia de China en esta región", afirmó.
Sin alineamiento con China y Rusia
A pesar de las tensiones actuales, Trump dijo recientemente que Estados Unidos y la India tienen una "relación especial", y que no hay nada de qué preocuparse, ya que los dos países "simplemente tienen ciertos momentos de vez en cuando".
"Siempre seré amigo de (Narendra) Modi... Es un gran primer ministro. Es magnífico. Pero simplemente no me gusta lo que está haciendo en este momento", dijo el presidente estadounidense en el Despacho Oval cuando se le preguntó si estaba dispuesto a restablecer las relaciones con India. Modi respondió a la declaración de Trump diciendo que ambas partes aún comparten lazos "muy positivos".
"Agradezco profundamente y correspondo plenamente los sentimientos del presidente Trump y su evaluación positiva de nuestros vínculos", escribió el primer ministro indio en la red social X, añadiendo que India y Estados Unidos comparten una "alianza estratégica integral y global muy positiva y con visión de futuro".
Amitabh Mattoo, decano de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Jawaharlal Nehru, dijo que el acercamiento de Nueva Delhi a Pekín y Moscú no debe confundirse con un "alineamiento ingenuo". Se trata de un clásico arte de gobernar indio, una estrategia de cobertura envuelta en la retórica de la multipolaridad, señaló.
"En este ejercicio de equilibrio, India no cede ante las presiones chinas ni abandona su apuesta a largo plazo por Estados Unidos. Es como si India estuviera caminando por la cuerda floja diplomática", declaró Mattoo a DW.
El experto también dijo que el peligro para Washington no es que India se convierta en un adversario, sino que India se vuelva más autosuficiente, menos dependiente y, por lo tanto, menos maleable.
Si Estados Unidos no interpreta las aspiraciones de la India, corre el riesgo de perder no solo a un aliado, sino a un socio que podría cimentar su visión indopacífica. En un siglo en el que las placas tectónicas del poder se mueven, Estados Unidos no puede permitirse el lujo de parecer voluble en Asia, afirmó.
¿Se necesitan mutuamente India y Estados Unidos?
Sin embargo, Mattoo se apresuró a señalar que India tampoco podría sostener un impasse diplomático prolongado con Estados Unidos en el largo plazo. "Puede protegerse, adoptar posturas y diversificar sus alianzas, pero, en definitiva, Estados Unidos sigue siendo indispensable, tecnológica, militar y geopolíticamente", afirmó.
Los aranceles estadounidenses actuales afectan a aproximadamente la mitad de las exportaciones anuales de India a ese país, por un valor de casi 87 000 millones de dólares (74 700 millones de euros).
Se aplican a textiles, gemas, cuero, productos marinos y químicos, mientras que los productos electrónicos, los teléfonos inteligentes y los productos farmacéuticos siguen exentos, por ahora. Los aranceles amenazan la competitividad de los sectores con uso intensivo de mano de obra, planteando el riesgo de pérdidas masivas de empleos y una crisis económica.
El enfriamiento de las relaciones también coincide con la intensificación de los esfuerzos entre India y la Unión Europea para alcanzar un ambicioso acuerdo de libre comercio, con dos rondas de negociación críticas programadas para el próximo mes a fin de resolver problemas de larga data.
India, comprometida con la autonomía estratégica
Harsh Vardhan Shringla, exsecretario de Relaciones Exteriores de la India, dijo que tanto India como Estados Unidos reconocen que su asociación estratégica sigue siendo mutuamente indispensable para navegar en un panorama geopolítico cada vez más complejo.
"India mantiene su compromiso con la autonomía estratégica. Interactúa con las grandes potencias para fines diplomáticos, no para tomar partido ni para entablar nuevas alianzas rígidas", declaró Shringla a DW.
Señaló además que los vínculos con EE. UU. son los más amplios y multifacéticos que tiene India con cualquier país: "La conexión bilateral trasciende la fricción política o económica inmediata y es capaz de resistir cambios en los contextos globales y nacionales", explicó.
(cp/dzc) DW
El ministro Flávio Dino, del Supremo Tribunal Federal (STF), votó ayer martes a favor de condenar al expresidente Jair Bolsonaro y a otros siete aliados por intento de golpe de Estado.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó ayer martes el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe con la supuesta intención de combatir el narcotráfico y alertó que su país no prestará su territorio para una posible invasión a Venezuela.
Según un estudio canadiense, el cannabis puede afectar negativamente a la fertilidad femenina y al éxito de la inseminación artificial. El THC alteraría el desarrollo del óvulo y provocaría abortos espontáneos.
India se enorgullece de su autonomía estratégica en política exterior, pero la verdadera prueba será si puede resistir un enfriamiento prolongado con Washington.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva organizó una cumbre virtual para coordinar estrategias centradas en el multilateralismo, en medio de la nueva política de Estados Unidos de aumento de aranceles a sus socios comerciales.
El precio de todos los alimentos básicos cayó en agosto, en comparación con julio, en 24 capitales , según la Encuesta Nacional de la Canasta Básica Alimentaria, divulgada ayer viernes por el Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese) y la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).
El país sudamericano apuesta por una integración energética regional a partir de las reservas argentinas.
Una maniobra que da garantías a los productores del Viejo Continente para evitar bloqueos y oposiciones. No obstante, Polonia aún se muestra en contra. La jugada, en tanto, es saludada por Italia.
La nueva presentación del evento, icónico del Norte Argentino, viene con una cartelera musical de lujo, además del clásico concurso y la mejor gastronomía.
Delcy Rodríguez asegura que la verdadera ruta del narcotráfico hacia Estados Unidos no pasa por territorio venezolano y destaca incautación de 56 toneladas en 2024.
El pleno del Congreso (Parlamento) de Perú votará una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a raíz de su apoyo al expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022), encarcelado desde hace 3 años.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva organizó una cumbre virtual para coordinar estrategias centradas en el multilateralismo, en medio de la nueva política de Estados Unidos de aumento de aranceles a sus socios comerciales.
La Defensa Civil del estado de São Paulo ha emitido una alerta de sequía severa para los residentes de 111 municipios del interior de São Paulo. La alerta se debe a la baja humedad relativa, inferior al 12 %, y al alto riesgo de incendios forestales (riesgo de emergencia), con temperaturas superiores a 35 °C (95 °F).