
Se perdieron 150 mil puestos de trabajo formales en lo que va del año
Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal.
Los países BRICS han abogado por la renegociación de la deuda de las economías de ingresos bajos y medios dentro de un mecanismo sugerido por el G20 (un grupo de las 19 economías más grandes del mundo, más la Unión Europea y la Unión Africana). La sugerencia está contenida en la Declaración de Líderes del BRICS, firmada ayer domingo por los países miembros y asociados del grupo.
Economia06 de julio de 2025El documento abogaba por un enfoque holístico de la deuda internacional, especialmente para los países más pobres afectados por las crisis económicas internacionales de los últimos años. El texto destaca que las altas tasas de interés y el endurecimiento de las condiciones crediticias internacionales agravan la vulnerabilidad de muchos países.
“Creemos que es necesario abordar adecuada e integralmente el endeudamiento internacional para apoyar la recuperación económica y el desarrollo sostenible, considerando las leyes y procedimientos internos de cada nación, acompañado de un endeudamiento externo sostenible y responsabilidad fiscal”, destacó el documento.
Los BRICS han solicitado la implementación del Marco Común del G20 para el Tratamiento de la Deuda. Acordado en la reunión del G20 del año pasado, este mecanismo prevé conversaciones bilaterales entre gobiernos, acreedores privados y bancos multilaterales de desarrollo, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Nuevo Banco de Desarrollo, conocido como el Banco BRICS.
“Uno de los instrumentos, entre otros, para abordar colectivamente las vulnerabilidades relacionadas con la deuda es la implementación predecible, ordenada, oportuna y coordinada del Marco de Deuda Común del G20, con la participación de los acreedores bilaterales oficiales, los acreedores privados y los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD), de conformidad con el principio de acción conjunta y reparto justo de la carga”, destacó el documento.
Mecanismo de garantía
La declaración final también mencionó el inicio de las conversaciones sobre una iniciativa de Garantías Multilaterales (MGM), que aboga por la creación de un mecanismo de garantía entre los países BRICS. Este instrumento busca aunar activos de varios países para cubrir posibles impagos. De implementarse, este sistema resultará en tasas de interés más bajas para préstamos y financiamiento externo.
El GMB busca proporcionar instrumentos de garantía a medida para reducir el riesgo de las inversiones estratégicas y mejorar la credibilidad en los BRICS y el Sur Global. Con base en las lecciones aprendidas de la experiencia internacional, acordamos directrices para incubar el GMB dentro del NDB (Nuevo Banco de Desarrollo) como una iniciativa piloto, comenzando con sus miembros, sin contribuciones adicionales de capital. Esperamos desarrollar esta iniciativa piloto a lo largo de 2025, con miras a informar sobre los avances en la Cumbre BRICS de 2026», destacó.
La declaración conjunta de los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de los BRICS , publicada el sábado (5) por la noche, preveía la creación de un mecanismo similar para la financiación climática y las inversiones en infraestructura.
El texto final de los líderes del BRICS también mencionó otros mecanismos acordados por los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales, como la revisión del Acuerdo de Reservas Contingentes (ARC) para incluir nuevas monedas. El ARC es un mecanismo de asistencia financiera mutua creado en 2014 para atender las dificultades de la balanza de pagos (cuentas externas e inversión extranjera) de los países de ingresos medios y bajos.
BRICS
Los BRICS son un bloque que reúne a representantes de 11 países miembros permanentes: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia. También participan los países socios: Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Tailandia, Cuba, Uganda, Malasia, Nigeria, Vietnam y Uzbekistán. Bajo la presidencia de Brasil, la 17.ª Cumbre de los BRICS se celebrará en Río de Janeiro los días 6 y 7 de julio.
Los 11 países representan el 39% de la economía mundial, el 48,5% de la población mundial y el 23% del comercio global. En 2024, los países BRICS recibieron el 36% de todo lo exportado por Brasil, mientras que nosotros compramos el 34% del total que importamos de estos países.
Agencia Brasil
Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal.
Un informe advierte que las reservas son la mitad de lo que recomienda el FMI. Además, el 9 de julio el país debe afrontar un pago de deuda de US$ 4.300 M.
Los aranceles de Trump pretendían apuntalar el dólar, pero ocurrió lo contrario. Con el euro y otras divisas apreciándose frente a la moneda estadounidense, los exportadores europeos podrían sufrir las consecuencias.
El ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, tendrá reuniones en Bruselas, Berlín y París. Comercio y guerras en la agenda.
El beso, tan sencillo como rico en significado, está presente en casi todas las culturas del mundo. Día Internacional: desde la etiqueta del beso hasta los dichos
Reunidos en Río de Janeiro, los países BRICS divulgaron, ayer domingo, la Declaración Final de la 17ª Cumbre, en la que destacan la “importancia del Sur Global como motor de cambio positivo, especialmente frente a importantes desafíos internacionales” , entre los que el documento incluye el agravamiento de las tensiones geopolíticas, la desaceleración económica, las transformaciones tecnológicas aceleradas, las medidas proteccionistas y los desafíos migratorios.
Los países BRICS han abogado por la renegociación de la deuda de las economías de ingresos bajos y medios dentro de un mecanismo sugerido por el G20 (un grupo de las 19 economías más grandes del mundo, más la Unión Europea y la Unión Africana). La sugerencia está contenida en la Declaración de Líderes del BRICS, firmada ayer domingo por los países miembros y asociados del grupo.
El Gobernador participó del acto de apertura de la oficina de Atención Primaria Jurídica, que permitirá acercar el servicio de defensa pública a los vecinos del departamento.
Un informe advierte que las reservas son la mitad de lo que recomienda el FMI. Además, el 9 de julio el país debe afrontar un pago de deuda de US$ 4.300 M.