
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país.
Scania Argentina volverá a suspender la producción en su planta de Colombres ante un contexto internacional y nacional que, según la empresa y el gremio, impacta sobre la demanda y la actividad productiva. El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) confirmó que la medida comenzará el domingo 24 y se extenderá durante una semana, con lo cual la compañía acumulará 28 jornadas de paralización en lo que va del año dentro del acuerdo suscrito con el gremio por un total de 40 días de suspensiones.
La firma inició este plan de emergencia en junio con una primera suspensión de una semana. Más adelante se sumaron 14 días adicionales entre el 7 y el 20 de julio. En ese momento, Scania explicó que la decisión respondía a la «coyuntura internacional» que motivó una disminución temporal en la demanda de producción, sobre todo en mercados clave de exportación como Brasil y la Unión Europea.
Desde Smata, su titular, Luis Diarte, subrayó que la actual situación económica también incide en la actividad industrial en términos generales. La planta de Colombres está especializada en la fabricación de cajas de cambio, ejes y otros componentes para el sector automotor. Sus envíos al exterior representan cerca del 15% del total de las exportaciones de la provincia de Tucumán. La instalación emplea a alrededor de 600 operarios, sin contar a los trabajadores contratistas, por lo que las suspensiones tienen un impacto directo sobre el empleo y la dinámica económica local.
Este nuevo período de inactividad se inscribe, según las partes, en una decisión preventiva para ajustar la producción a la demanda vigente y preservar la operatividad de la compañía en un marco de incertidumbre externa e interna. Quedan por verse los efectos a mediano plazo sobre la cadena de suministro regional y la evolución de las exportaciones vinculadas a la planta.
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país.
Los trabajadores del organismo realizarán una conferencia de prensa el martes próximo y reclamar el urgente tratamiento en el Senado.
La Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre del año, volumen que es insignificante con relación a la producción nacional, pero que resulta un llamado de atención por la tendencia.
Un juez abrió un registro de 5 días para encontrar un comprador para Garbarino y Compumundo. Si no aparece nadie, la próxima semana se decretará la quiebra.
El Tribunal Constitucional de Perú ordenó ayer martes suspender de inmediato todas las investigaciones abiertas contra la presidenta, Dina Boluarte, al considerar que los jefes de Estado no pueden ser investigados durante el ejercicio del poder salvo por los delitos por los que la Constitución permite su destitución.
El lunes se inscribieron ocho candidatos para las elecciones presidenciales chilenas del próximo 16 de noviembre. Varios de ellos ya han aspirado a gobernar el país antes, alguno incluso más de una vez.
La mandataria mexicana desconoció lo expresado por la DEA el lunes, respecto a la cooperación en el “Proyecto Portero”.
Los movimientos indígenas están en alerta ante la escalada autoritaria del gobierno de Quito.
El Proyecto de Ley (PL) 2.628 de 2022 entró en la agenda de la Cámara de Diputados esta semana tras la repercusión del video de la influenciadora Felca Bressanim Pereira, quien denunció el uso de perfiles de redes sociales con niños y adolescentes en situaciones consideradas inapropiadas para su edad, con el fin de ganar engagement y monetización de sus canales.