
Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región
La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. El poder adquisitivo real es inferior al de 2001.

Scania Argentina volverá a suspender la producción en su planta de Colombres ante un contexto internacional y nacional que, según la empresa y el gremio, impacta sobre la demanda y la actividad productiva. El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) confirmó que la medida comenzará el domingo 24 y se extenderá durante una semana, con lo cual la compañía acumulará 28 jornadas de paralización en lo que va del año dentro del acuerdo suscrito con el gremio por un total de 40 días de suspensiones.
La firma inició este plan de emergencia en junio con una primera suspensión de una semana. Más adelante se sumaron 14 días adicionales entre el 7 y el 20 de julio. En ese momento, Scania explicó que la decisión respondía a la «coyuntura internacional» que motivó una disminución temporal en la demanda de producción, sobre todo en mercados clave de exportación como Brasil y la Unión Europea.
Desde Smata, su titular, Luis Diarte, subrayó que la actual situación económica también incide en la actividad industrial en términos generales. La planta de Colombres está especializada en la fabricación de cajas de cambio, ejes y otros componentes para el sector automotor. Sus envíos al exterior representan cerca del 15% del total de las exportaciones de la provincia de Tucumán. La instalación emplea a alrededor de 600 operarios, sin contar a los trabajadores contratistas, por lo que las suspensiones tienen un impacto directo sobre el empleo y la dinámica económica local.
Este nuevo período de inactividad se inscribe, según las partes, en una decisión preventiva para ajustar la producción a la demanda vigente y preservar la operatividad de la compañía en un marco de incertidumbre externa e interna. Quedan por verse los efectos a mediano plazo sobre la cadena de suministro regional y la evolución de las exportaciones vinculadas a la planta.

La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. El poder adquisitivo real es inferior al de 2001.

Con el cierre de la molienda en el ingenio Seaboard de Salta, finalizó la zafra 2025 en Argentina, que contó con 19 ingenios en actividad en todo el país.

El INDEC arrojó un número que, comparado con septiembre, incrementó su valor un 1,5%.

Después de 213 días de molienda, los trapiches en Tucumán concluyen una campaña productiva positiva.

Detectaron la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

El Gobierno ratificó el respaldo a los efectivos que cumplen su labor y aseguró que continuará el proceso de depuración interna.

Buscan establecer un marco normativo para combatir la violencia y el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en internet.

Sundar Pichai, líder de Alphabet, la empresa madre del gigante tecnológico, reconoce la "irracionalidad" detrás de las inversiones en bolsa en inteligencia artificial.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó ayer martes cualquier posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano, luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, afirmara el lunes que estaría dispuesto a enviar tropas para combatir a los carteles del narcotráfico.