
La medida comenzará el domingo 24 y se extenderá durante una semana, con lo cual la compañía acumulará 28 jornadas de paralización en lo que va del año.
La actividad metalúrgica creció en julio 1,8% en forma interanual y 0,3% con relación a junio, según datos del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
La mejora contra el mismo mes del año pasado se explica por una base de comparación muy baja porque en julio de 2024 la actividad se había desplomado 11,7%.
Según ADIMRA e sector se encuentra un 15% por debajo de los niveles históricos más altos.
Por su parte, el uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 45,2%.
En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se registró una caída en subsectores estratégicos como autopartes (-2,9%) y Bienes de Capital (-1,8%), mientras que Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y Remolques, tuvieron incrementos de hasta 17,7%. Sin considerar estos sectores específicos, el resto del entramado metalúrgico muestra una caída del 1% interanual.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que “la industria local muestra señales de estancamiento y en niveles productivos muy bajos, a lo que se suman las importaciones con porcentajes históricos récord”.
“La apertura indiscriminada promete precios bajos a corto plazo, pero sale caro a futuro”, añadió, al tiempo que puntualizó: “Un ejemplo claro es la habilitación, sin criterios técnicos, de maquinaria usada: se bajan los estándares, se erosiona la competitividad y se pierde empleo local”.
Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas Santa Fe (4,8%) y Entre Ríos (3,6%) siguieron mostrando variaciones positivas, impulsadas por la actividad de maquinaria agrícola.
Por el contrario, Mendoza (-4%), Córdoba (-2,4%) y Buenos Aires (-1,4%) mostraron caídas interanuales, reflejando la falta de dinamismo y las dificultades para consolidar una recuperación firme.
En el nivel de empleo se observa una disminución interanual de 1,9% y comparado contra el mes de junio se encuentra en 0,1% por debajo.
La medida comenzará el domingo 24 y se extenderá durante una semana, con lo cual la compañía acumulará 28 jornadas de paralización en lo que va del año.
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país.
Los trabajadores del organismo realizarán una conferencia de prensa el martes próximo y reclamar el urgente tratamiento en el Senado.
La Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre del año, volumen que es insignificante con relación a la producción nacional, pero que resulta un llamado de atención por la tendencia.
En julio, esa actividad creció 1,8% en forma interanual, pero en julio de 2024 había caído 11,7%. Leve alza de 0,3% con relación a junio
En Famaillá se llevó adelante la firma de la Declaración de París por parte del municipio de Aguilares.
Del 22 al 30 de agosto, el ex Ingenio Lastenia será escenario de una nueva edición del tradicional evento cultural.
Un estudio asegura que para el 2080 el nivel del mar habrá aumentado lo suficiente como para inundar la plataforma Ahu Tongariki, una zona esencial para la identidad del pueblo Rapa Nui y la economía de la isla.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó ayer miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a «ultimar el diálogo» para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.