
El Millonario se llevó los tres puntos de su visita a Córdoba y se perfila de la mejor manera de cara al Clausura y la Libertadores.
La reforma en el esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) propuesta por mandatarios provinciales significaría un reparto adicional de casi $ 215.000 millones, según determinó un estudio privado.
Un informe de la consultora Politkón Chaco precisó que si se hubiera aplicado la fórmula sugerida por los gobernadores para el período de enero a mayo de 2025, se tendrían que haber repartido $214.949 millones (a precios corrientes), en contraste con los $80.500 millones que se distribuyeron efectivamente.
Esta diferencia, de -$134.449 millones para el total general, indica que la mayoría de las provincias habrían recibido más fondos de los que captaron.
Solo cuatro distritos —Salta, Santa Cruz, Chubut y Neuquén— recibieron más de lo que les correspondería según el esquema propuesto en dicho período.
Ayer los gobernadores firmaron un documento en el que se comprometieron a impulsar un proyecto de ley para que el gobierno reparta los ATN remanentes.
Los Aportes del Tesoro Nacional son transferencias del Gobierno Nacional a las jurisdicciones subnacionales, con origen en el régimen de coparticipación federal de impuestos.
Están establecidos en el artículo 5° de la Ley N.º 23.548, que destina el 1% de la masa coparticipable bruta a un "Fondo de Aportes del Tesoro Nacional" (Fondo ATN) para "atender situaciones de emergencia y/o desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales".
Si bien la conformación de este fondo es automática, su distribución se realiza de modo "discrecional y no automática" por la autoridad de turno.
La iniciativa elevada por los mandatarios provinciales al gobierno nacional busca precisamente que la distribución de estos fondos "deje de ser discrecional y pase a hacerse en forma automática y bajo criterios de coparticipación", proponiendo modificar el artículo 5° de la ley 23.548.
Cabe destacar que entre 2017 y 2024, solo se distribuyó el 32% del fondo ATN, y en 2024, con la actual gestión nacional, se ejecutó apenas el 7% del fondo.
Según el informe de Politikon Chaco el remanente del fondo ATN sin ejecutar para el período 2017-2024, medido a precios constantes de mayo de 2025, "alcanzan los $ 4,3 billones".
En el período enero-mayo de 2025, bajo el esquema propuesto, provincias como Buenos Aires habrían debido recibir $ 45.594 millones en lugar de los $10.000 millones que recibió, generando una diferencia negativa de -$35.594 millones.
De manera similar, Córdoba no recibió fondos, pero le habrían correspondido $18.435 millones. Por otro lado, Salta recibió $9.500 millones pero le hubieran correspondido $7.958 millones, una diferencia positiva de $1.542 millones.
El Millonario se llevó los tres puntos de su visita a Córdoba y se perfila de la mejor manera de cara al Clausura y la Libertadores.
San Martín igualó en la Ciudadela su duelo ante Tristán Suárez y quedó igualado en puntos con el Bohemio, que todavía debe jugar ante Los Andes su partido por la fecha 23 de la B Nacional.
La planta de Scania en Tucumán detuvo temporalmente su producción y suspendió a 520 empleados hasta el 20 de julio, en un contexto marcado por la caída de la demanda mundial de camiones, buses y repuestos.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
El Gobernador llamó a retomar el diálogo con la Nación para atender el reclamo de las provincias.
Los equipos técnicos del área explicaron al mandatario los aspectos hidráulicos del sistema pluvial.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Brasil está dispuesto a sentarse a la mesa a negociar con Estados Unidos, pero que nunca aceptará imposiciones como las del presidente norteamericano Donald Trump, que ordenó la aplicación de un arancel del 50% a los productos brasileños.
Atlético recibirá este viernes 18 de julio a Central Córdoba a partir de las 21:30. Transmitirá ESPN Premium.
Solo en el primer trimestre del 2025, Ecuador superó los 2.300 asesinatos, un incremento del 65 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1.428.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
Atlético empató 1-1 con el Ferroviario por la segunda fecha del Clausura. En un partido de ida y vuelta la igualdad persistió y quedaron a mano con un punto cada uno.