
El INDEC informó este miércoles el dato de inflación de julio 2025, que fue de 1,9%, mientras que en lo que va de 2025 acumuló un alza de 17,3%.
El control de China sobre las tierras raras -vitales para los teléfonos inteligentes, los vehículos eléctricos y la tecnología militar- ha dejado vulnerables a Estados Unidos y Europa.
Información General23 de junio de 2025El asfixiante control de China sobre las tierras raras -minerales esenciales para la electrónica, la automoción y los sistemas de defensa- le proporcionó una importante ventaja sobre Estados Unidos durante las recientes conversaciones sobre aranceles celebradas en Londres.
China, que controla cerca del 60% de la producción mundial de tierras raras y casi el 90% de su refinado, reforzó su control en abril imponiendo controles a la exportación de siete elementos de tierras raras e imanes permanentes.
Las restricciones, en parte en respuesta a los altísimos aranceles sobre las exportaciones chinas impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, expusieron las vulnerabilidades de Estados Unidos, ya que el país carece de capacidad de refinación nacional. Las consiguientes interrupciones de la cadena de suministro han afectado duramente a las industrias estadounidenses.
El fabricante de automóviles estadounidense Ford, por ejemplo, anunció hace dos semanas (13 de junio) que se había visto obligado a reducir la producción de SUV en Chicago debido a la escasez, mientras que los proveedores de piezas de automóviles Aptiv y BorgWarner dijeron que estaban desarrollando motores con un contenido mínimo o nulo de tierras raras para contrarrestar las limitaciones de suministro.
Michael Dunne, consultor automovilístico especializado en China, declaró al New York Times que las restricciones chinas "podrían paralizar por completo las plantas automovilísticas de Estados Unidos".
Las existencias estadounidenses podrían agotarse en meses
Una encuesta de la Cámara de Comercio Americana en China reveló que el 75% de las empresas estadounidenses esperan que sus existencias de tierras raras se agoten en tres meses. Los productores estadounidenses instaron a Washington a negociar el fin de las restricciones y, en Londres, China accedió a acelerar la aprobación de licencias de exportación, aunque persiste un gran retraso.
Gabriel Wildau, director gerente de la firma neoyorquina de asesoría Teneo, advirtió que el régimen de licencias de exportación de China es un elemento permanente, no solo una respuesta a los aranceles de Trump. En una nota a los clientes, escribió que "los cortes de suministro seguirán siendo una amenaza siempre presente", lo que indica la intención de China de mantener su influencia sobre Washington.
La industria europea también se ve perjudicada por los recortes de China
Estados Unidos no es el único país que sufre escasez de tierras raras. La Unión Europea depende de China para el 98% de sus imanes de tierras raras, necesarios para componentes de automóviles, aviones de combate y dispositivos médicos de diagnóstico por imagen.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) advirtió a principios de mes que el sector "ya estaba sufriendo importantes trastornos" debido a las restricciones chinas a las exportaciones, y añadió que habían provocado "el cierre de varias líneas de producción y plantas en toda Europa, y se esperan más repercusiones en las próximas semanas a medida que se agoten las existencias".
Alberto Prina Cerai, investigador del Instituto Italiano de Estudios Políticos Internacionales (ISPI), declaró a DW que Bruselas necesitaba urgentemente "ganar tiempo".
"En términos de escala, nosotros [Occidente] no podemos alcanzar a China", advirtió Prina Cerai. "Tienen una cadena de suministro integrada, de mina a imán, que es muy difícil de replicar". Pero aunque una desvinculación completa de China es "impensable" a corto plazo, dijo que la UE debe "gestionar esta interdependencia con una estrategia industrial coherente."
La Comisión Europea, brazo ejecutivo del bloque, tiene como objetivo producir 7.000 toneladas de imanes procedentes de la UE para 2030 en virtud de la Ley de Materias Primas Críticas, con varios proyectos de extracción, refinado y reciclado en marcha. A finales de año se inaugurará en Estonia una enorme planta de procesamiento de tierras raras, y el año que viene entrará en funcionamiento otra gran instalación en el suroeste de Francia.
Sin embargo, mientras no se incrementen significativamente los suministros alternativos de tierras raras, China seguirá esgrimiendo este recurso crítico como una poderosa arma geopolítica, controlando industrias y naciones mundiales.
(md/el)
El INDEC informó este miércoles el dato de inflación de julio 2025, que fue de 1,9%, mientras que en lo que va de 2025 acumuló un alza de 17,3%.
La intendenta de San Miguel de Tucumán acompañó al gobernador Osvaldo Jaldo en la presentación de la lista del oficialismo provincial.
Irá acompañado entre los titulares por Gladys Medina, Javier Noguera y Elia Fernández; en tanto que los suplentes son Juan Manzur, Carolina Vargas Aignasse y Miguel Acevedo.
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
Alrededor de 3.000 participantes se darán cita en el Jardín de la República para el evento más importante del mountain bike en el pais.
La iniciativa busca integrar la innovación tecnológica al servicio de una justicia más ágil y cercana a la ciudadanía.
La intendente Rossana Chahla supervisó este lunes en el aeropuerto la tarea desplegada con el apoyo de una aeronave dotada con moderna tecnología, que permitirá tener un diagnóstico certero sobre el terreno a los fines de concretar obras para prevenir inundaciones en la capital.
El Tucumán Arte invita a la comunidad a sumarse a esta gran celebración de las artes visuales, con propuestas para todos los públicos y la participación de destacados artistas, espacios culturales y educativos de la provincia.
La iniciativa busca integrar la innovación tecnológica al servicio de una justicia más ágil y cercana a la ciudadanía.
El Gobierno nacional avanza con la reducción de la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), mediante el Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, pese al rechazo legislativo de la modificación del organismo.
Avanzan en la definición de las listas de candidatos del Partido Justicialista (PJ) dentro del Frente “Tucumán Primero”.
El proceso electoral de Honduras, que culminará con las elecciones generales del 30 de noviembre, marcha entre acusaciones de intentos de fraude que se hacen los candidatos de los tres partidos mayoritarios, y la desconfianza de muchos sectores por problemas en el Consejo Nacional de Elecciones (CNE).