
El Millonario se llevó los tres puntos de su visita a Córdoba y se perfila de la mejor manera de cara al Clausura y la Libertadores.
El control de China sobre las tierras raras -vitales para los teléfonos inteligentes, los vehículos eléctricos y la tecnología militar- ha dejado vulnerables a Estados Unidos y Europa.
Información General23 de junio de 2025El asfixiante control de China sobre las tierras raras -minerales esenciales para la electrónica, la automoción y los sistemas de defensa- le proporcionó una importante ventaja sobre Estados Unidos durante las recientes conversaciones sobre aranceles celebradas en Londres.
China, que controla cerca del 60% de la producción mundial de tierras raras y casi el 90% de su refinado, reforzó su control en abril imponiendo controles a la exportación de siete elementos de tierras raras e imanes permanentes.
Las restricciones, en parte en respuesta a los altísimos aranceles sobre las exportaciones chinas impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, expusieron las vulnerabilidades de Estados Unidos, ya que el país carece de capacidad de refinación nacional. Las consiguientes interrupciones de la cadena de suministro han afectado duramente a las industrias estadounidenses.
El fabricante de automóviles estadounidense Ford, por ejemplo, anunció hace dos semanas (13 de junio) que se había visto obligado a reducir la producción de SUV en Chicago debido a la escasez, mientras que los proveedores de piezas de automóviles Aptiv y BorgWarner dijeron que estaban desarrollando motores con un contenido mínimo o nulo de tierras raras para contrarrestar las limitaciones de suministro.
Michael Dunne, consultor automovilístico especializado en China, declaró al New York Times que las restricciones chinas "podrían paralizar por completo las plantas automovilísticas de Estados Unidos".
Las existencias estadounidenses podrían agotarse en meses
Una encuesta de la Cámara de Comercio Americana en China reveló que el 75% de las empresas estadounidenses esperan que sus existencias de tierras raras se agoten en tres meses. Los productores estadounidenses instaron a Washington a negociar el fin de las restricciones y, en Londres, China accedió a acelerar la aprobación de licencias de exportación, aunque persiste un gran retraso.
Gabriel Wildau, director gerente de la firma neoyorquina de asesoría Teneo, advirtió que el régimen de licencias de exportación de China es un elemento permanente, no solo una respuesta a los aranceles de Trump. En una nota a los clientes, escribió que "los cortes de suministro seguirán siendo una amenaza siempre presente", lo que indica la intención de China de mantener su influencia sobre Washington.
La industria europea también se ve perjudicada por los recortes de China
Estados Unidos no es el único país que sufre escasez de tierras raras. La Unión Europea depende de China para el 98% de sus imanes de tierras raras, necesarios para componentes de automóviles, aviones de combate y dispositivos médicos de diagnóstico por imagen.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) advirtió a principios de mes que el sector "ya estaba sufriendo importantes trastornos" debido a las restricciones chinas a las exportaciones, y añadió que habían provocado "el cierre de varias líneas de producción y plantas en toda Europa, y se esperan más repercusiones en las próximas semanas a medida que se agoten las existencias".
Alberto Prina Cerai, investigador del Instituto Italiano de Estudios Políticos Internacionales (ISPI), declaró a DW que Bruselas necesitaba urgentemente "ganar tiempo".
"En términos de escala, nosotros [Occidente] no podemos alcanzar a China", advirtió Prina Cerai. "Tienen una cadena de suministro integrada, de mina a imán, que es muy difícil de replicar". Pero aunque una desvinculación completa de China es "impensable" a corto plazo, dijo que la UE debe "gestionar esta interdependencia con una estrategia industrial coherente."
La Comisión Europea, brazo ejecutivo del bloque, tiene como objetivo producir 7.000 toneladas de imanes procedentes de la UE para 2030 en virtud de la Ley de Materias Primas Críticas, con varios proyectos de extracción, refinado y reciclado en marcha. A finales de año se inaugurará en Estonia una enorme planta de procesamiento de tierras raras, y el año que viene entrará en funcionamiento otra gran instalación en el suroeste de Francia.
Sin embargo, mientras no se incrementen significativamente los suministros alternativos de tierras raras, China seguirá esgrimiendo este recurso crítico como una poderosa arma geopolítica, controlando industrias y naciones mundiales.
(md/el)
El Millonario se llevó los tres puntos de su visita a Córdoba y se perfila de la mejor manera de cara al Clausura y la Libertadores.
San Martín igualó en la Ciudadela su duelo ante Tristán Suárez y quedó igualado en puntos con el Bohemio, que todavía debe jugar ante Los Andes su partido por la fecha 23 de la B Nacional.
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
Dos satélites de pequeño tamaño analizarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar. El objetivo es comprender y mitigar afectaciones en redes eléctricas y sistemas GPS.
Los investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái han analizado mediante el telescopio FAST una nube de gas interestelar apodada G165, ubicada a 50.000 años luz de la Tierra, en los márgenes de la Vía Láctea.
Avanzan en la planificación de la participación de Tucumán en la próxima edición de HOTELGA
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Brasil está dispuesto a sentarse a la mesa a negociar con Estados Unidos, pero que nunca aceptará imposiciones como las del presidente norteamericano Donald Trump, que ordenó la aplicación de un arancel del 50% a los productos brasileños.
Atlético recibirá este viernes 18 de julio a Central Córdoba a partir de las 21:30. Transmitirá ESPN Premium.
Solo en el primer trimestre del 2025, Ecuador superó los 2.300 asesinatos, un incremento del 65 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1.428.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
Atlético empató 1-1 con el Ferroviario por la segunda fecha del Clausura. En un partido de ida y vuelta la igualdad persistió y quedaron a mano con un punto cada uno.