
La mitad de los hogares usa ahorros, vende pertenencias o toma préstamos para cubrir gastos
La situación creció en los últimos veinte años, según el relevamiento de Indec
El Tucumán Arte invita a la comunidad a sumarse a esta gran celebración de las artes visuales, con propuestas para todos los públicos y la participación de destacados artistas, espacios culturales y educativos de la provincia.
Cultura12 de agosto de 2025
Redacción
Del 11 al 29 de agosto, Tucumán vivirá la primera edición del Festival Provincial de Artes Visuales – Tucumán Arte, una propuesta organizada por la Dirección de Artes Visuales del Ente Cultural de Tucumán que busca garantizar el acceso universal a la cultura y proyectar la producción artística local a nivel regional, nacional e internacional.
Este nuevo festival se concibe como un espacio de encuentro y celebración de las artes visuales, articulando acciones entre artistas, curadores, investigadores, gestores culturales e instituciones educativas y culturales, tanto del ámbito público como privado. Su programación incluye exposiciones, talleres, conversatorios, experiencias participativas y actividades formativas en distintos puntos de la provincia, con entrada libre y gratuita en la mayoría de las propuestas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Lunes 11 de agosto
Jornada de Apertura – Punto Digital del ECT (San Martín 251, SMT), 9:00 a 13:00 h.
Taller de Murales para niños – Supervisión de Educación Plástica (Ministerio de Educación).
Presentación del Coro de Niños del ECT (Mtra. Andrea Cardozo).
Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro : Exposición “Ese Anhelo Persistente” – Colección patrimonial.
Museo Provincial Escultor Juan Carlos Iramain : Exposición “Vuelta por el Universo, Señalar el camino” – Curaduría Evi Tártari.
Martes 12 y Miércoles 13 de agosto
Taller de Grabado – Laboratorio de Arte Impreso. Museo Iramain. 10:00 a 12:00 h.
Jueves 14 de agosto
Conversatorio “La edición como práctica artística” – Sala Hynes O’Connor, 11:00 a 13:00 h.
Experiencia “¿Pinta Vino?” – Boris Restó, de 21:30 a 22:30 h.
“Dibujatorio” con Tucumán Urban Sketchers – Escuela Secundaria Barrio Los Pinos, Yerba Buena. 9:00 h.
Viernes 15 de agosto
Exposición “Lobo Perro Perro Lobo” – Mariano Martínez, curaduría Carla Barbero. Rusia/Galería. 20:00 h.
Sábado 16 de agosto
“Dibujatorio” con Tucumán Urban Sketchers – Museo Timoteo Navarro. 10:00 a 12:30 h.
Domingo 17 de agosto
Inauguración de Mural colectivo “Paso a la Inmortalidad del General San Martín” – Escuela Nº 313 Solar Histórico, La Ramada de Abajo. 10:30 h.
Lunes 18, Martes 19 y Miércoles 20 de agosto
Taller “Presentación de Proyectos Artísticos: Herramientas para Artistas Independientes” – Punto Digital ECT y Zoom. 15:00 a 17:00 h.
Miércoles 20 y Viernes 22 de agosto
Taller de Cerámica “Cerámica viva, juntas encendemos el fuego” – CEPLA Villa Angelina. 14:00 a 17:30 h.
Jueves 21 de agosto
Conversatorio “Café Diagnóstico: Mesa Participativa del Sector de las Artes Visuales” – Museo Iramain. 19:00 h.
Exposición “Estoy lista para algún hobby” – Colección Marisa Rossini. Córdoba 680 (1ºA). 21:00 h.
Viernes 22 de agosto
Charla “Arte impreso y coleccionismo afectivo” – Córdoba 680 (1º A). 18:30 h.
Sábado 23 de agosto
Ingenio de las Artes – Lastenia
El Tucumán Arte invita a la comunidad a sumarse a esta gran celebración de las artes visuales, con propuestas para todos los públicos y la participación de destacados artistas, espacios culturales y educativos de la provincia.

La situación creció en los últimos veinte años, según el relevamiento de Indec

La Plaza Temática de Congreso y San Lorenzo fue el escenario de un homenaje a las danzas y música típicas de nuestra tierra durante el festejo organizado por la Secretaría de Cultura municipal.

En el segundo día de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( COP30 ) en Belém, el gobierno brasileño presentó el Plan de Aceleración de la Gobernanza Multinivel, cuyo objetivo es integrar las acciones climáticas de los municipios, los estados y el gobierno federal, con el apoyo de las organizaciones sociales y el sector privado.

El cacique Raoni, símbolo mundial de la defensa de la Amazonía y los derechos indígenas, hizo ayer martes, desde la ciudad brasileña de Belém, un llamado para impedir la explotación de petróleo en cercanías de la desembocadura del río Amazonas, en el marco de la cumbre climática de la ONU, la COP30.

Se trata de una charla interdisciplinaria sobre la cultura del libro y el arte impreso, a cargo de Marisa Rossini y Salustiano Alvarado. Este viernes 31 de octubre a las 10, en Laprida 31.

El encuentro reunió a poetas, narradores, músicos y artistas plásticos en dos jornadas de intensa actividad cultural. Fue en la localidad de Campo Santo, en Salta.

La Plaza Independencia será el escenario del esperado cierre de la 65° edición del Septiembre Musical, organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Ente Cultural de Tucumán, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.

Expresó Susana Noé en diálogo con este medio, quien este viernes presentará su poemario Frater dixit, en ATEP. "Para mí esta presentación es un acto de memoria y de reencuentro”, explicó.

El miércoles, el centro cultural será escenario de la presentación de un poemario y un libro de crónicas

El SNAI comunicó oficialmente que 27 personas privadas de libertad han muerto, y que entre ellas hubo casos de asfixia, lo cual provocó una muerte instantánea por suspensión.

Reclaman recomposición salarial, financiamiento para la ley recientemente promulgada y rechazan los aumentos en la obra social ASUNT.

El gremio sostiene que este aumento extraordinario es necesario para "sobrellevar este complejo marco económico en la que se encuentran inmersos los trabajadores".

De todas formas el gobernador destacó la necesidad de adaptar el marco normativo a los nuevos desafíos tecnológicos y productivos