
Estudio de mujer que vivió 117 años revela algo fascinante
La dualidad entre juventud y vejez extrema en una misma persona desafía lo que sabemos sobre longevidad.
En el marco de la Córdoba Tech Week 2025, Franco Scapin, cofundador y CAIO de Rocbird, ofreció una de las charlas más esperadas: “Inteligencia Aumentada en Acción: de la automatización a la colaboración cognitiva”.
Información General25 de septiembre de 2025Su mensaje fue claro: la inteligencia artificial no debe verse como un sustituto de las personas, sino como una herramienta para potenciar su capacidad estratégica, creativa y humana.
Por qué fracasa la mayoría de los proyectos de IA
Scapin advirtió que el 95% de los proyectos de IA generativa no cumplen con las expectativas de retorno de inversión. Entre las principales causas señaló:
Limitaciones técnicas de los grandes modelos de lenguaje (LLMs), que generan resultados estocásticos y poco confiables.
La brecha de la última milla, que muestra lo difícil que es pasar de una demo atractiva a una solución productiva.
La inercia cultural y organizacional, que retrasa la adopción real de la tecnología.
Falta de calidad en los datos, que impide aprovechar al máximo la IA.
Enfoque en proyectos vistosos pero poco útiles, en lugar de priorizar soluciones simples que impacten en los KPIs.
Uno de los problemas más críticos que mencionó fue el de las “alucinaciones”: respuestas inventadas por los modelos de IA que se presentan con total seguridad, generando desconfianza en los usuarios.
El modelo Copilot: colaboración humano-IA
Frente a estas limitaciones, Scapin planteó un cambio de paradigma: pasar de la automatización total al modelo Copilot o "Human in the loop", donde la IA colabora con el ser humano en lugar de reemplazarlo.
“La verdadera potencia de la IA surge cuando se combina con el criterio humano. No se trata de sustituir, sino de empoderar a las personas para que hagan más, mejor y con más valor agregado”, afirmó.
En este esquema, la IA asume tareas repetitivas y operativas, liberando tiempo para que los equipos se concentren en decisiones estratégicas, creatividad y vínculos humanos.
Visión de futuro
Scapin respaldó este enfoque con ejemplos concretos:
Biopharma Global redujo entre un 70% y un 90% el tiempo de generación de documentos clínicos aplicando un modelo Copilot.
Danica Pension logró ahorrar 500.000 horas de trabajo con soluciones colaborativas de IA.
En Rocbird, este modelo ya se aplica con agentes de IA personalizados que apoyan a distintas áreas de las empresas, siempre bajo la supervisión de expertos humanos.
“Debemos elegir: ¿queremos solo una versión más rápida del pasado, o un futuro más capaz y humano donde la IA nos potencie? Nuestra apuesta es por lo segundo”, concluyó Scapin.
La dualidad entre juventud y vejez extrema en una misma persona desafía lo que sabemos sobre longevidad.
A 15 años de su lanzamiento muestra su dominio, pero el reto serán las funciones de Inteligencia Artificial.
“El Jardín de la República” dirá presente en la feria más importante del turismo latinoamericano, con una propuesta renovada que combina gastronomía, cultura y naturaleza.
La actividad se desarrollará de 9 a 14 horas en la Dirección de Emergencias 107, ubicada en Avenida Brígido Terán 380, San Miguel de Tucumán.
Por el partido correspondiente a la vuelta de los cuartos de final del torneo más importante del continente, el conjunto de Núñez fue superado por el Verdao y eliminado en dicha instancia.
La actividad se desarrollará de 9 a 14 horas en la Dirección de Emergencias 107, ubicada en Avenida Brígido Terán 380, San Miguel de Tucumán.
Por iniciativa de la Municipalidad del San Miguel de Tucumán, hoy se puso en funcionamiento el Campus Dra. Yolanda Ortiz, en honor a la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Argentina
En el marco de la Córdoba Tech Week 2025, Franco Scapin, cofundador y CAIO de Rocbird, ofreció una de las charlas más esperadas: “Inteligencia Aumentada en Acción: de la automatización a la colaboración cognitiva”.
La dualidad entre juventud y vejez extrema en una misma persona desafía lo que sabemos sobre longevidad.