
Río de Janeiro espera dos millones de turistas hasta Fin de Año
La bella e impactante ciudad brasileña confirma su posición como capital turística de Sudamérica.
Costa Rica es el país de América Latina con la mayor libertad económica, seguido de Chile, Panamá, Guatemala y República Dominicana, según el informe 2025 sobre la materia elaborado por el Instituto Fraser, un centro de investigación de Canadá.
America Latina26 de septiembre de 2025
RedacciónEl Informe Anual de Libertad Económica del Mundo del Instituto Fraser mide la libertad económica en base a una puntuación de 10 (máxima libertad) a 0 (mínima libertad), en hasta 165 jurisdicciones y países del mundo.
Lo hace utilizando 45 componentes agrupados en cinco áreas: tamaño del gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, dinero sano, libertad para el comercio internacional y regulación, como explica el documento difundido en las últimas horas.
Costa Rica a la cabeza y Venezuela de última
Costa Rica es, según el informe de 2025 – que se elaboró con datos de 2023 – el país de América Latina y el Caribe mejor posicionado a nivel mundial (14) y el primero de la región, con una puntuación de 7.85, lo que lo sitúa en el grupo denominado «más libertad», que correspondiente al cuartil superior del índice.
Por detrás de Costa Rica, en América Latina y en el cuartil superior del índice, se ubican Chile (puesto 26 en el mundo) con 7.65 puntos; Panamá (27) con 7.64; y Guatemala (28) con 7.62 puntos.
La República Dominicana con 7.37 puntos y el puesto 47 en el mundo, se ubica como la quinta economía con más libertad de América Latina y aparece en el segundo cuartil del índice, junto a Perú (51); Uruguay (53); El Salvador (58); Paraguay (60); Honduras (64); y México (70).
En el tercer cuartil están Brasil (87), Nicaragua (92), Colombia (94), Ecuador (100), y Bolivia (116), mientras que en el último cuartil aparecen Haití (118), Argentina (158) y Venezuela (165), estos dos últimos como los peor posiciones en el ranking.
A nivel mundial, Hong Kong lidera en libertad económica con 8.55 puntos, seguido de Singapur (2) con 8.5; Nueva Zelanda (3) con 8.33; Suiza (4) con 8.33 y Estados Unidos (5) con 8.1 puntos.
«Dinero Sano y libertad de comercio» impulsan a Costa Rica
El informe sitúa a Costa Rica en el puesto 14 del mundo al distinguir su alto desempeño (9.53) en el área denominada «dinero sano», que mide el grado en que las políticas monetarias permiten la libertad económica y el acceso a una moneda que mantiene su valor a largo plazo.
En tanto que en el área de libertad para el comercio internacional, Costa Rica se encuentra entre los 15 países con las tasas arancelarias promedio más bajas en 2023, con un 3.3 %, según explica el informe.
En cuanto a América Latina y el Caribe, el informe señala que el promedio de la libertad económica para la región es de 6.6 puntos, y que muchos países obtienen puntuaciones bajas en el área de Estado de Derecho y Derechos de Propiedad, entre otros. EFE

La bella e impactante ciudad brasileña confirma su posición como capital turística de Sudamérica.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer lunes que la gobernanza global debe contribuir a una transición justa hacia economías bajas en carbono que evite un colapso climático planetario.

El SNAI comunicó oficialmente que 27 personas privadas de libertad han muerto, y que entre ellas hubo casos de asfixia, lo cual provocó una muerte instantánea por suspensión.

En pleno cordón industrial de la periferia santiaguina, el barrio de Quilicura es el territorio de Latinoamérica que alberga más centros de datos para la inteligencia artificial (IA), entre ellos el primer y único de Google, hasta ahora, en la región y que amenaza al humedal más importante de la zona.

En pleno cordón industrial de la periferia santiaguina, el barrio de Quilicura es el territorio de Latinoamérica que alberga más centros de datos para la inteligencia artificial (IA), entre ellos el primer y único de Google, hasta ahora, en la región y que amenaza al humedal más importante de la zona.

El SNAI comunicó oficialmente que 27 personas privadas de libertad han muerto, y que entre ellas hubo casos de asfixia, lo cual provocó una muerte instantánea por suspensión.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer lunes que la gobernanza global debe contribuir a una transición justa hacia economías bajas en carbono que evite un colapso climático planetario.

El bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar se estableció en $918,02 por litro, mientras que el de maíz quedó en $841,39.

Reclaman recomposición salarial, financiamiento para la ley recientemente promulgada y rechazan los aumentos en la obra social ASUNT.