El tiempo - Tutiempo.net

A pesar del rechazo legislativo, el Gobierno avanza con la reducción de la estructura del INTA

El Gobierno nacional avanza con la reducción de la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), mediante el Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, pese al rechazo legislativo de la modificación del organismo.

Politica12 de agosto de 2025RedacciónRedacción
720 (28)
El Gobierno avanzó con la reducción del INTA.

La normativa dispuso la eliminación de la Dirección Nacional del INTA, transfiriendo las funciones a la Presidencia del organismo, en el marco de la transformación institucional que viene llevando a cabo la administración de Javier Milei.

La medida se da a menos de una semana del rechazo opositor en la Cámara de Diputados a una serie de decretos delegados emitidos por el Gobierno, entre los que estaba el 462/2025, que establecía la transformación del Instituto de organismo descentralizado a desconcentrado.

En línea con el decreto rechazado que amplió las funciones asignadas al Presidente del INTA, la nueva norma se amparó en la facultad del titular del organismo de proponer la estructura organizativa del mismo, según dispone el artículo 4° del Decreto-Ley Nº 21.680/56.

En este sentido, el actual responsable máximo del organismo, Nicolás Bronzovich, elaboró un informe en el que impulsó la supresión de la Dirección Nacional de la estructura organizativa del Instituto.

Al argumentar la decisión en el texto oficial, el Ejecutivo sostuvo que “las actuales funciones del Presidente del Instituto resultan superpuestas con las oportunamente asignadas a la Dirección Nacional en su carácter de órgano ejecutivo del Instituto”, indicando que “las razones operativas que justificaban la existencia de la mencionada Dirección Nacional han desaparecido”.

De esta manera, determinó que a partir de ahora las disposiciones de la Resolución 513/19, en las que se menciona a la Dirección Nacional del INTA “deberán entenderse referidas al Presidente del citado Instituto”.

Asimismo, aclaró que “hasta tanto se concluya con la reestructuración de las áreas afectadas por la presente medida, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales existentes de primer nivel operativo y aperturas de nivel inferior de la Dirección Nacional suprimida por el presente acto, las que mantendrán las acciones, cargos, dotaciones y suplementos vigentes a la fecha”.

Te puede interesar
Lo más visto
Costa_Rica_San_Jose

Costa Rica es el país con mayor libertad económica

Redacción
America Latina26 de septiembre de 2025

Costa Rica es el país de América Latina con la mayor libertad económica, seguido de Chile, Panamá, Guatemala y República Dominicana, según el informe 2025 sobre la materia elaborado por el Instituto Fraser, un centro de investigación de Canadá.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email