El tiempo - Tutiempo.net

La reforma del impuesto sobre la renta crea restricciones morales para los súper ricos, dice Haddad

La reforma del Impuesto de Renta (IR) genera una vergüenza moral para el país, forzando una discusión en la sociedad sobre la desigualdad fiscal, afirmó ayer miércoles el ministro de Hacienda, Fernando Haddad. En entrevista con el programa Sem Censura , de TV Brasil , el ministro dijo que el proyecto enviado al Congreso hace aproximadamente un mes tiene como base la justicia social.

Mercosur16 de abril de 2025RedacciónRedacción

Para el ministro, la búsqueda de reducir las desigualdades sociales a través del pago de impuestos por parte de los más ricos deja a los opositores sin argumentos para oponerse a la reforma del Impuesto sobre la Renta.

“Creo que hemos creado una vergüenza moral en el país. ¿Qué se dice? ¿Qué está mal? Nos interesa. ¿Se puede mejorar? ¡Por supuesto! ¿Tiene alguna idea mejor? Hasta ahora, no ha surgido ninguna”, dijo Haddad, añadiendo que el gobierno está abierto a contribuciones que puedan mejorar el proyecto.

En opinión de Haddad, la vergüenza moral de ser retratado como defensor de la desigualdad ha incluso inhibido la proliferación de noticias falsas sobre cambios en el impuesto sobre la renta. Además porque la propuesta tiene cero impacto fiscal y no hará que el gobierno recaude más, sólo redistribuirá el ingreso.

“Cuando se pone algo sobre la mesa, lo primero que ocurre del otro lado es que el tipo dice: ‘¿cómo puedo mentirle a la población?’ Y todo el mundo decía: ¿Qué hacemos con este proyecto? Ni siquiera consiguen crear noticias falsas  ”, añadió el ministro.

Piso superior

El Ministro comparó una vez más la tributación de los súper ricos con el caso de un residente de un ático que no paga las cuotas de condominio. “Diría que [la lógica del proyecto] es que quienes ganan mucho empiecen a pagar, para así poder reducir la carga fiscal de quienes ganan hasta R$5.000. En el piso de arriba, en el ático, no estaría mal que el inquilino empezara a pagar la cuota de condominio”, justificó Haddad, al ser preguntado si la lógica de la reforma sería gravar a quienes ganan más y reducir la carga fiscal de quienes ganan menos.

El gobierno propone eximir del impuesto sobre la renta a 10 millones de brasileños que ganen hasta R$ 5.000 al mes y aumentar el descuento para 5 millones que ganen entre R$ 5.000 y R$ 7.000. A cambio, pretende aumentar el impuesto a la renta para quienes ganan R$ 50.000 o más por mes (R$ 600.000 por año) e introducir una tasa mínima del 10% para quienes ganan R$ 100.000 por mes (R$ 1,2 millón por año).

Actualmente, alrededor de 141 mil personas que ganan R$ 50 mil o más por mes pagan sólo el 2% de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta. Esto se debe a que la mayor parte de los ingresos de los súper ricos provienen de dividendos, que están exentos de impuestos o enmascarados como ingresos de entidades legales.

Decimocuarto salario

Haddad presentó una vez más estadísticas sobre la desigualdad del sistema tributario brasileño. El ministro destacó que en algunas profesiones, como profesores de escuelas públicas y policías que ganan hasta R$ 5.000, la exención equivaldrá, en la práctica, a un decimocuarto salario.

Quienes ganan R$1 millón o más pagan una tasa impositiva del 2%. El sistema tributario brasileño está considerado uno de los diez peores del mundo. Convengamos en que quienes ganan R$1 millón al año en Brasil son los superricos. Es fantástico que lo ganen. Es su mérito, su talento. Pero ni siquiera pagan el 2% de impuesto sobre la renta, en comparación con un policía y un profesor que pagan esa cantidad —declaró el ministro—.
Programa de gobierno

Para el ministro, la reforma del Impuesto de Renta pretende reducir las desigualdades históricas en Brasil. Este proyecto tiene un único fundamento: buscar la justicia social. No queremos recaudar ni un céntimo más ni un céntimo menos. Queremos lograr algo que este país ha tardado en lograr. Incluso la abolición de la esclavitud en Brasil llegó tarde. Fuimos el último país en abolirla», destacó.

Haddad recordó que el entonces presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva lo invitó a ser ministro de Finanzas en noviembre de 2022, durante la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), en Egipto. En ese momento, Haddad explicó que sólo aceptaría el cargo si Lula coincidía con plataformas históricas de la izquierda brasileña, como cobrar impuestos a los más ricos y revisar los beneficios fiscales a las grandes empresas que aumentan las desigualdades.

“Restableceré el salario mínimo para educación y salud, y pondré a los ricos en la nómina del Impuesto sobre la Renta, como usted dijo durante la campaña. Hay empresas que ofrecen beneficios que no aportan nada al país. Tendremos que enfrentarlos. A partir de ahí, comenzamos a construir lo que sería la política económica”, recordó Haddad en la entrevista.

Agencia Brasil

Últimas noticias
ministrosdeeconomiaenbsas

Avanza el proyecto de los gobernadores para recuperar fondos

Emilio Isauro Martinez
Economía01 de julio de 2025

La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.

montaldoysalud

Salud y Educación estarán atentos en el retorno a las clases

Emilio Isauro Martinez
Locales01 de julio de 2025

Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.

Te puede interesar
brasilsaopaulterminal

Sindicatos de São Paulo exigen medidas contra ataques a autobuses

Emilio Isauro Martinez
Mercosur01 de julio de 2025

Las asociaciones de empleadores del transporte público de São Paulo han exigido al gobierno estatal y a la ciudad de São Paulo que tomen medidas para investigar los casos de vandalismo contra autobuses y proteger a los pasajeros y empleados que trabajan en las líneas. Las organizaciones emitieron un comunicado en una carta dirigida ayer martes a la Secretaría Municipal de Seguridad Pública, al alcalde Ricardo Nunes y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

brasilmarihuanafuamta

Alrededor de 11,4 millones de brasileños han consumido cocaína o crack

Emilio Isauro Martinez
Mercosur01 de julio de 2025

Una encuesta publicada por la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) estimó que alrededor de 11,4 millones de brasileños, considerando a los mayores de 14 años, han consumido cocaína o crack en algún momento de su vida, lo que representa el 6,6 % de la población. Esta tasa representa un aumento estadísticamente significativo, según los investigadores, ya que en 2012 era del 4,43 %.

brasiltrabajadorfesfrigorificos

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Emilio Isauro Martinez
Mercosur30 de junio de 2025

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Lo más visto
cfigobernadoresycaba

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

Redacción
Política30 de junio de 2025

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

panamabarcoencanal

Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

Redacción
America Latina30 de junio de 2025

«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.

brasiltrabajadorfesfrigorificos

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Emilio Isauro Martinez
Mercosur30 de junio de 2025

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email