
Simoca vivirá la Fiesta del Sulky a pura tradición
Del 7 al 9 de noviembre, la ciudad vivirá tres noches de música, tradición y orgullo con una cartelera artística de primer nivel.
El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, señaló ayer martes que sería irresponsable de parte del Gobierno levantar el veto a la exportación de carne de res cuando hay afectaciones por las lluvias al sector ganadero, porque aún no se tiene una evaluación concreta al respecto y mientras no se cumplan los acuerdos respecto al precio al consumidor final.
Mercosur08 de abril de 2025
Redacción“Estamos en una época de evaluación de las afectaciones que hemos tenido a nivel agrícola y pecuario (…). No podemos ser irresponsables de abrir la exportación inmediatamente, cuando no tenemos una evaluación concreta, responsable y seria”, explicó en contacto con la prensa local.
Aseguró que el kilo en gancho de carne de res está en Bs 35 y Bs 36, según un recorrido por los mercados del país; sin embargo, el precio del producto para el consumidor final aún sigue elevado, lo que significa que no se están cumpliendo los acuerdos con el sector privado.
“Estamos esperando las evaluaciones y sobre todo que se cumplan los compromisos que hemos asumido (…). No se están cumpliendo los acuerdos, mientras no se cumplan los acuerdos el Gobierno tiene que ser muy responsable en cuidar el bolsillo y el estómago del pueblo boliviano”, sostuvo.
La autoridad señaló que existen comerciantes que ganan desde Bs 9 hasta Bs 22 por kilo de carne de res, cuando el kilo en gancho disminuyó a Bs 34, Bs 35 y Bs 36, por lo que exhortó a los comerciantes a entablar el diálogo para bajar el precio del alimento básico de la canasta familiar.
El Gobierno convocó nuevamente al sector ganadero y a los comercializadores a una mesa de trabajo el jueves 10 de abril, con la finalidad de establecer mecanismos de control, evitar abusos y garantizar el abastecimiento sin afectar el bolsillo de la población.
La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) postergó la reunión agendada para el pasado viernes 4 de abril hasta el jueves 10, fecha en la cual este sector también fijó una marcha en la ciudad de La Paz, pese a la urgencia de abordar el tema. ABI

Del 7 al 9 de noviembre, la ciudad vivirá tres noches de música, tradición y orgullo con una cartelera artística de primer nivel.

El gobernador encabezó un encuentro los los 93 comisionados comunales. Se busca reforzar el compromiso con el desarrollo del interior tucumano.

Chahla y funcionarios municipales recibieron a representantes del sector, quienes insistieron con los planteos para que se establezca una regulación del servicio

Dos escenarios, que implican la adaptación de diferentes sectores y su contribución a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), podrían permitir a Brasil adelantar una década el objetivo de neutralidad de carbono, previsto para 2050.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

El licenciado en Ciencias Biológicas Guillermo Priotto ofreció la conferencia “Educación ambiental y cambio climático: enfoque relacional crítico y complejidad del aprendizaje.

La aparición de síntomas de la enfermedad de Alzheimer en personas con riesgo de padecerla puede retrasarse activamente, según una nueva investigación.

Informe de la ONG Save the Children revela que en 2024 se registró un número récord global de 520 menores viviendo en áreas de conflicto activo.

Desde el club informaron que gran parte de la Comisión Directiva presentó la renuncia a sus cargos y definió la fecha de las elecciones.

Se debe al fracaso de la audiencia en la Secretaría de Trabajo. Hoy, desde la siesta hasta las 17 no hay circulación.