
"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó ayer martes que su país mantendrá «el equilibrio» frente a las decisiones del mandatario estadounidense, Donald Trump, a quien se refirió como «un ciudadano que se cree capaz de dictar reglas para todo lo que pasa en el mundo».
Mercosur08 de abril de 2025
RedacciónLula intervino en un evento de la industria de la construcción y se dijo convencido de que la política arancelaria de Trump, que afecta a casi todos los países, «no puede salir bien», pues «nadie puede jugar a que el mundo no existe».
El líder progresista brasileño recordó que el mundo, desde la década de 1980, «escuchó que era preciso defender el libre comercio, que era preciso tener globalización y combatir el proteccionismo».
Sin embargo, apuntó que «ahora en el mundo aparece un ciudadano que se cree capaz de dictar reglas para todo lo que pasa en el mundo», cuando «lo más importante hoy es defender el multilateralismo».
Lula opta por la cautela ante los aranceles de Trump
Frente a las políticas comerciales de Trump, Lula sostuvo que «lo importante es mantener el equilibrio» y garantizó que su Gobierno calibrará sus «decisiones sobre la base de la realidad» del propio Brasil.
El Gobierno de Lula aún no ha respondido a las decisiones del mandatario estadounidense, que en el caso de Brasil suponen unos aranceles del 10 % a todos sus productos, lo cual se suma a los gravámenes del 25 % al acero y al aluminio, que el país también exporta hacia Estados Unidos.
La semana pasada, el Parlamento brasileño aprobó un proyecto que autoriza a adoptar represalias frente a cualquier otro país que imponga medidas unilaterales similares a las aplicadas por los Estados Unidos de Trump.
Sin embargo, hasta ahora el Gobierno de Lula mantiene su apuesta en la negociación, que está en manos del vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, quien ya ha iniciado un diálogo con las autoridades comerciales de Estados Unidos. EFE

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

Detectaron la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

Buscan establecer un marco normativo para combatir la violencia y el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en internet.

Estudio apunta a que la causa es el deterioro de las redes protectoras de las neuronas y afirma que nuevos fármacos en desarrollo o podrían impedirlo.

Sundar Pichai, líder de Alphabet, la empresa madre del gigante tecnológico, reconoce la "irracionalidad" detrás de las inversiones en bolsa en inteligencia artificial.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó ayer martes cualquier posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano, luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, afirmara el lunes que estaría dispuesto a enviar tropas para combatir a los carteles del narcotráfico.