
El número de ventas de vehículos nuevos (automóviles, vehículos comerciales ligeros, camiones, autobuses, motocicletas y equipos de carretera) en el primer trimestre de 2025 fue el más alto desde 2008.
El arancel del 10% establecido por el gobierno de Donald Trump a Bolivia afectará a sectores de la minería, castaña y quinua, por lo que en el caso de minería se buscará mercados en Europa y Asia, donde son demandados, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
Mercosur03 de abril de 2025“Los que compren el estaño metálico van a buscar otros mercados. Hay muchos otros países que quieren el estaño metálico, así que vamos a tener que reemplazar ese mercado con otros que están ávidos de tener estaño”, explicó a Radio Fides.
La administración Trump hizo público el miércoles los nuevos aranceles a 185 países de todos los continentes, entre ellos Bolivia. Las naciones asiáticas y la Unión Europea se encuentran entre las más afectadas.
“El efecto directo que va a tener es un arancel mínimo del 10% adicional que está poniendo, va afectar exportaciones de estaño metálico, castaña, quinua, que son los principales productos de exportación a Estados Unidos. Entonces, el propio Estados Unidos se está dando un balazo en el zapato, pero va a tener un efecto en la fluidez de exportaciones al país del norte”, explicó y añadió que Europa y Asia son las alternativas.
Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) de noviembre de 2024, Bolivia exporta a los Estados Unidos alrededor de 208 productos, como estaño, quinua, manufacturas en cuero, desperdicios y desechos de metal.
Montenegro consideró que la decisión de Trump tendrá un efecto en la fluidez de las exportaciones.
“Los asiáticos quieren mucho estaño metálico y antimonio. O sea, va ligado a esos dos metales que están en búsqueda y podemos reemplazar muy bien el destino de nuestras exportaciones a los países asiáticos”, insistió.
ABI
El número de ventas de vehículos nuevos (automóviles, vehículos comerciales ligeros, camiones, autobuses, motocicletas y equipos de carretera) en el primer trimestre de 2025 fue el más alto desde 2008.
El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, aseguró ayer que su país hará frente a "todo intento de imponer un proteccionismo que no cabe más en este mundo" y que adoptará "todas las medidas posibles" contra los aranceles impuestos por Estados Unidos al comercio.
La basura se acumula por toneladas y las enfermedades infecciosas van en aumento: la ciudad boliviana de Cochabamba está al borde de una crisis sanitaria por una protesta de vecinos que bloquea el acceso al principal botadero.
Febrero de 2025 marcó un nuevo récord para el turismo en Brasil, con una inyección de US$ 823 millones en la economía nacional gracias a los viajeros internacionales. La cifra representa un aumento del 22,2% en comparación con el mismo mes del año pasado. En total, más de 1,3 millones de turistas extranjeros visitaron destinos brasileños durante el mes.
Los usuarios que viajan en líneas urbanas podrán seguir usando como medio de pago la Ciudadana hasta el 30 de abril.
Las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos podrían modificar el equilibrio del comercio internacional.
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.
El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, aseguró ayer que su país hará frente a "todo intento de imponer un proteccionismo que no cabe más en este mundo" y que adoptará "todas las medidas posibles" contra los aranceles impuestos por Estados Unidos al comercio.