
Derivados de células madre, ayudan para terapias. Se abren nuevas y esperanzadoras perspectivas.
Colgate-Palmolive Brasil informó que descontinuará la pasta dental Colgate Total Active Prevention Clean Mint, la cual fue prohibida preventivamente por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) tras reportes de efectos adversos como hinchazón labial.
Mercosur27 de junio de 2025En un comunicado, la compañía informó que la pasta dental, cuya distribución a tiendas se interrumpió a finales de marzo, no presenta problemas de calidad. "Esta decisión se basa en la investigación realizada en beneficio de los consumidores brasileños y de la Anvisa sobre los niveles de saborizantes del producto".
En la resolución en la que suspendió los lotes del producto, Anvisa destacó que una de las posibilidades es que la inclusión de la sustancia fluoruro de estaño en la fórmula pueda ser la causa de las reacciones, que incluyen:
lesiones en la boca
Sensaciones dolorosas
Sensación de ardor/escozor
Inflamación de las encías
Edema labial
En un comunicado, la empresa recomendó que si el consumidor nota "cualquier tipo de molestia, irritación o cambio inusual al usar el producto, suspenda su uso inmediatamente y contacte a su dentista", citando los siguientes canales de atención:
Sitio web: https://www.colgatepalmolive.com.br/contact-us#
WhatsApp: +55 11 972768642
Derivados de células madre, ayudan para terapias. Se abren nuevas y esperanzadoras perspectivas.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se reunirá en Brasil con la bananera estadounidense Chiquita Brands en busca de un acuerdo para que la empresa reanude operaciones en el país, tras cerrar y despedir a toda su plantilla por una huelga, informó ayer lunes un ministro.
Durante el mes de agosto se habilitará la segunda convocatoria de las Becas Progresar, un programa nacional que acompaña a estudiantes de todos los niveles para que puedan continuar su formación académica.
Cada año, el fuego arrasa miles de hectáreas en Argentina, poniendo en riesgo ecosistemas y comunidades. En el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, especialistas del INTA analizan causas, consecuencias y ofrecen una mirada crítica a los recortes en el área de CyT.
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.
Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.
43 instituciones académicas advierten que amenaza militar estadounidense compromete la estabilidad regional y mundial.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
San Martín y Alvarado no se sacaron diferencias en Tucumán en un cotejo muy aburrido y a un estadio casi vacío.
Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.