
Mercenarios colombianos en el mundo: “Una tragedia nacional”
Las escasas perspectivas laborales, la limitadísima protección social y la esperanza de ganarle a la pobreza han llevado a miles de colombianos a luchar guerras lejos de casa.
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) emitió dos alertas naranjas ayer domingo, indicando fuertes vientos en el litoral de Rio Grande do Sul y Santa Catarina y descenso de la temperatura para siete estados brasileños hasta hoy lunes.
Mercosur29 de junio de 2025La alerta naranja es la segunda más grave en la escala utilizada por Inmet, sólo por debajo de la alerta roja, y significa una situación peligrosa.
El primer aviso, de vientos costeros, está vigente hasta las 3:00 a. m. del lunes (30). Según el INMET, el aviso indica un gran movimiento de dunas de arena sobre edificios en la costa y es válido para la Gran Florianópolis, la Región Metropolitana de Porto Alegre, el sur de Santa Catarina, el sureste de Rio Grande do Sul, el Valle de Itajaí y el noreste de Rio Grande do Sul.
La alerta de ola de frío es válida hasta las 23h59 de este lunes (30) e indica que la temperatura puede bajar más de 5 grados Celsius (ºC) en siete estados brasileños : Paraná, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Mato Grosso do Sul, São Paulo, Mato Grosso y Rondônia.
Lluvias
El INMET prevé que las fuertes lluvias continuarán azotando el sur del país hasta el lunes (30). Según el instituto, la formación de un nuevo sistema frontal este domingo intensificará la inestabilidad en gran parte de Rio Grande do Sul y Santa Catarina, con acumulaciones que podrían superar los 100 milímetros.
También se esperan ráfagas de viento y rayos en toda la región. Durante la noche, se espera que las inestabilidades más fuertes afecten a Santa Catarina y Paraná, y podrían alcanzar el sur de Mato Grosso do Sul, alejándose de Rio Grande do Sul.
El lunes (30), las lluvias en Rio Grande do Sul deberían disminuir, pero persistirán en zonas localizadas de Paraná y Santa Catarina, al sur de São Paulo y Mato Grosso do Sul. Sin embargo, podrían volver a presentarse inestabilidad en Rio Grande do Sul entre el martes (1) y el miércoles (2).
Agencia Brasil
Las escasas perspectivas laborales, la limitadísima protección social y la esperanza de ganarle a la pobreza han llevado a miles de colombianos a luchar guerras lejos de casa.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo ayer lunes al inicio de su reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y varios líderes europeos en Washington que es necesario hablar de «posibles intercambios» de territorio en Ucrania, en referencia a las exigencias planteadas por Moscú para alcanzar la paz.
Derivados de células madre, ayudan para terapias. Se abren nuevas y esperanzadoras perspectivas.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se reunirá en Brasil con la bananera estadounidense Chiquita Brands en busca de un acuerdo para que la empresa reanude operaciones en el país, tras cerrar y despedir a toda su plantilla por una huelga, informó ayer lunes un ministro.
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.
Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.
43 instituciones académicas advierten que amenaza militar estadounidense compromete la estabilidad regional y mundial.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
San Martín y Alvarado no se sacaron diferencias en Tucumán en un cotejo muy aburrido y a un estadio casi vacío.
Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.