El tiempo - Tutiempo.net

Huevos rotos: de prohibidos en las dietas a prohibitivos para los bolsillos

Acumulan un 16% de alza desde mitad de febrero, en sintonía con EEUU y Europa, pero en un contexto de aumento del consumo interno.

Actualidad25 de marzo de 2025RedacciónRedacción
imagen_2025-03-25_124640553

Los huevos aumentaron 2,5% en la tercera semana de marzo, y desde al mitad de febrero acumulan 30% móvil.

Fue uno de los productos que más incidieron en el encarecimiento de la canasta de alimentos (trepó 3,2 % en ese lapso).

 Argentina, con un promedio de 360 huevos per cápita al año, es el segundo país consumidor mundial detrás de México.

Una docena pasó a costar el equivalente a 2 dólares, mientras en Paraguay se paga 2,4 dólares; en Brasil 3,2 dólares; en Chile 4 dólares, y en Uruguay 5 dólares .

 Hace apenas dos o tres semanas, este valor rondaba en el país los 48 mil pesos, lo que representa un incremento aproximado del 20% en el período.

En los últimos 12 meses, la inflación interanual fue del 67%, mientras que el huevo aumentó un 64%, un poco por debajo. 

Caída en la oferta
Los motivos del salto en el precio corresponden a la caída en la oferta junto con un incremento del 42% en el consumo.

La convergencia se debió, por el lado de la producción, a las altas temperaturas de enero y febrero, que afectaron la productividad de las gallinas ponedoras, provocando bajas en la postura e incluso mortalidad en algunos casos.

El público se volcó, paralelamente, al huevo para cubrirse del impacto que provocó la carne en los presupuestos familiares, según un estudio del Centro de Almaceneros de Córdoba.

Se convirtió, en consecuencia, en un sustituto accesible de la carne como fuente de proteína animal.

Además del clima, que le jugó una mala pasada al abastecimiento, se hicieron sentir en los precios los coletazos de la crisis internacional provocada por la gripe aviar en Europa y Estados Unidos. 

Brasil, más demandado
Argentina había acudido a Brasil, el principal productor y exportador con más de 5 millones de toneladas, para comprarle 100 mil toneladas, justo cuando Estados Unidos le requería, al igual que a México y Canadá, que incrementara el aprovisionamiento.

Cada estadounidense consume más de 284 huevos al año, aunque lo estén pagando un 60% más que hace un año, según el USDA. 

Así, el país vecino envía más de un millón de cajones mensuales a EEUU y, en consecuencia, disminuye a disponibilidad para otros destinos, incluido el nuestro. 

Estados Unidos casi duplicó las importaciones de huevos brasileños que antes se usaban sólo como alimento para mascotas y está considerando flexibilizar las regulaciones para los huevos de gallinas criadas para carne, mientras el gobierno del presidente Donald Trump busca reducir los altísimos precios disparados por la gripe aviar.

Las importaciones estadounidenses de huevos procedentes de Brasil aumentaron en febrero un 93% respecto al año anterior, según informó la Asociación Brasileña de Proteína Animal.

La crisis de los huevos en EEUU llegó a un punto en el que crecieron los intentos para contrabandearlos desde México o Canadá.

Y si hay algo que preocupa a los agentes fronterizos estadounidenses, tanto como el tráfico de drogas, es el movimiento ilegal de huevos mexicanos.

En los primeros meses del 2025, se hicieron más incautaciones de este alimento que de fentanilo.

Desequilibrio en el mercado internacional
La influenza aviar en Estados Unidos, donde se sacrificaron más de 60 millones de ponedoras —casi el 20% del plantel—, disparó los precios a 15 dólares por docena y desequilibró el mercado internacional. 

La gripe aviar lleva cobrada 166 millones de aves muertas desde 2022. 

La escasez de huevos y el aumento de sus precios debidos a la gripe aviar, regulaciones ambientales y problemas comerciales afectan tanto a EEUU como a Europa. 

En España, el tercer productor europeo, también aumentó su consumo interno, lo que le dificulta las exportaciones.

El precio subió un 25% en dos semanas, impulsado por una mayor demanda y una producción limitada debido a normativas sobre bienestar animal.

La UE lleva perdidas 15 millones de gallinas por la gripe aviar, cifra que EEUU se eleva a 50 millones, lo cual redujo la oferta global.

En resumen: no hay huevos y la demanda sigue ahí, lo que provocó que el precio medio de una docena de huevos alcanzara los 4,95 dólares en enero y los 5,90 dólares en febrero.

Luego de muchos años en que la medicina consideraba al huevo como motor del colesterol, y por lo tanto de los riesgos cardiovasculares, investigaciones científicas más recientes literalmente dieron vuelta la tortilla y lo convirtieron en puntal de la dieta alimentaria moderna.

La historia le jugaba a favor: en la antigua Roma, se cocinaban en cenizas y eran servidos como aperitivos; los chinos, con su milenaria tradición culinaria, lo llevaron a otro nivel con su famoso huevo de cien años. 

En Francia, el huevo se convirtió en un emblema culinario con la creación del omelette.

En América Latina se adaptó a las costumbres como ingrediente estrella de preparaciones simples y deliciosas.

Últimas noticias
ministrosdeeconomiaenbsas

Avanza el proyecto de los gobernadores para recuperar fondos

Emilio Isauro Martinez
Economía01 de julio de 2025

La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.

montaldoysalud

Salud y Educación estarán atentos en el retorno a las clases

Emilio Isauro Martinez
Locales01 de julio de 2025

Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.

Te puede interesar
eeuutrumptiktok

Trump dice que encontró un comprador para TikTok

Emilio Isauro Martinez
Actualidad29 de junio de 2025

TikTok enfrenta la amenaza de ser prohibida en Estados Unidos si su empresa matriz china ByteDance no cede el control. Washington busca impedir que Pekín tenga acceso a los datos personales de los usuarios.

Lo más visto
cfigobernadoresycaba

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

Redacción
Política30 de junio de 2025

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

panamabarcoencanal

Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

Redacción
America Latina30 de junio de 2025

«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.

brasiltrabajadorfesfrigorificos

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Emilio Isauro Martinez
Mercosur30 de junio de 2025

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email