El tiempo - Tutiempo.net

Los BRICS piden a "Medio Oriente sin armas nucleares"

"Las partes se comprometen a perseguir la diplomacia", dicen en un documento sobre los últimos acontecimientos bélicos en la región.

Actualidad25 de junio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

En un comunicado conjunto, los países BRICS hicieron un llamamiento para la creación de una "zona libre de armas nucleares" en el Medio Oriente, pidiendo a las partes involucradas en las tensiones actuales que se comprometan "a través de los canales del diálogo y la diplomacia para una desescalada de la situación y la resolución de los enfrentamientos por medios pacíficos".

El texto fue publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Expresamos nuestra profunda preocupación por cualquier ataque contra instalaciones nucleares con fines pacíficos que se lleve a cabo en violación del derecho internacional y las resoluciones pertinentes del Organismo Internacional de Energía Atómica. Las salvaguardias, la seguridad y la protección nucleares deben respetarse en todo momento, incluso en situaciones de conflicto armado, para proteger a las personas y al medio ambiente. En este contexto, reiteramos nuestro apoyo a las iniciativas diplomáticas destinadas a abordar los desafíos regionales, afirma la declaración conjunta.
El bloque aboga por el "establecimiento de una zona libre de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva en Oriente Medio, de conformidad con las resoluciones internacionales pertinentes".

Los países miembros del BRICS también piden el apoyo de la comunidad internacional para que pueda haber diálogo entre las partes con el objetivo de construir una "solución pacífica a las disputas en beneficio de toda la humanidad".

Ante el aumento de las tensiones, cuyas consecuencias para la paz y la seguridad internacionales, así como para la economía mundial, son impredecibles, enfatizamos la urgente necesidad de romper el ciclo de violencia y restablecer la paz. Instamos a todas las partes involucradas a que participen, a través de los canales de diálogo y diplomacia existentes, con miras a reducir la tensión y resolver sus diferencias por medios pacíficos, afirman. 

Los BRICS están formados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El bloque también incluye a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, y cuenta con otros diez países socios: Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Nigeria, Malasia, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.

Entender el conflicto

El conflicto comenzó después de que Israel acusara a Irán de estar cerca de desarrollar un arma nuclear y lanzara un ataque sorpresa contra el país el 13 de este mes, ampliando la guerra en Oriente Medio.

El pasado sábado, Estados Unidos atacó tres plantas nucleares iraníes: Fordow, Natanz y Esfahan. 

Irán dice que su programa nuclear tiene sólo fines pacíficos y que se encuentra en medio de negociaciones con Estados Unidos para establecer acuerdos que aseguren el cumplimiento del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares, del que es signatario.

Sin embargo, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha estado acusando a Irán de no cumplir con todas sus obligaciones, a pesar de reconocer que no tiene pruebas de que el país esté construyendo una bomba atómica. 

Irán acusa a la agencia de actuar “motivada políticamente” y dirigida por potencias occidentales como Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, que han apoyado a Israel en la guerra contra Teherán.

En marzo, la inteligencia estadounidense informó que Irán no estaba construyendo armas nucleares, información que ahora ha sido cuestionada por el propio presidente Donald Trump.

Aunque Israel no acepta que Teherán tenga armas nucleares, varias fuentes a lo largo de la historia han indicado que el país ha mantenido un gran programa nuclear secreto desde la década de 1950, habiendo desarrollado al menos 90 ojivas atómicas.

Alto el fuego

El lunes por la noche , el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un alto el fuego entre Israel e Irán. 

Sin embargo, los dos países continuaron luchando.

Irán ha negado haber aceptado los términos del acuerdo, pero ha prometido suspender las hostilidades. 

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que las fuerzas israelíes habían eliminado la amenaza de aniquilación nuclear y que estaba decidido a frustrar cualquier intento de Teherán de revivir su programa.

ANSA y Agencia Brasil

Últimas noticias
brasilfernandohaddad

Haddad: EEUU quiere imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible

Redacción
Economía18 de agosto de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer que Brasil sigue buscando el diálogo con Estados Unidos para intentar reducir la aplicación del arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, afirmó que las negociaciones no han sido posibles porque Estados Unidos insiste en imponer una solución constitucionalmente imposible a Brasil. Para el ministro, existe una dificultad para comprender lo que está sucediendo en Brasil .

Te puede interesar
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email