El tiempo - Tutiempo.net

La relación con China se mantiene inalterable, afirma el presidente de Panamá

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó ayer jueves que la relación con China se mantiene inalterable, pese al retiro del país centroamericano del acuerdo estratégico de la Ruta de la Seda impulsado por Pekín.

Información General13 de febrero de 2025
El-presidente-de-Panamá,-José-Raúl-Mulino---AFP
El-presidente-de-Panamá,-José-Raúl-Mulino---AFP

Sigue.

"Por lo pronto la relación con China no tiene alteración política respecto a mi gobierno, y comercial tampoco", dijo el mandatario en rueda de prensa, al ser consultado sobre el futuro de los vínculos de Panamá con China tras retirarse del acuerdo.

"La relación con China se mantiene y yo no creo sinceramente que por el tema de la Ruta de la Seda se vaya a afectar", agregó Mulino, quien consideró que Panamá nunca obtuvo "beneficios" del principal proyecto geopolítico y comercial del presidente Xi Jinping.

Tras la visita al país del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, Mulino anunció hace una semana la cancelación del acuerdo de la Ruta de la Seda que Panamá suscribió con Pekín en 2017 y que vencía en 2026.

El representante permanente de China ante las Naciones Unidas, Fu Cong, lamentó el anuncio y señaló que el acuerdo es una "iniciativa económica" y no "política".

El presidente panameño agregó en la conferencia de prensa que el embajador de Panamá en Pekín fue "citado" por la cancillería china para explicarle "la posición del gobierno" de Xi Jinping ante el abandono del acuerdo.

"Por supuesto que no es del agrado, yo estoy claro en eso, pero bueno, no todo lo que uno hace en la vida recibe el beneplácito de todo el mundo", declaró Mulino.

El mandatario resaltó que China es "el gran exportador al mundo" y destacó que es un socio comercial del país con la venta de automóviles, productos de tecnología, entre otros.

Pero también recordó que Estados Unidos es el principal cliente del canal de Panamá, por donde pasa el 76% de la carga estadounidense, según datos de la administración de la vía interoceánica.

Rubio visitó Panamá en su primer viaje como jefe de la diplomacia estadounidense en una misión para contrarrestar la "influencia china" en el canal, construido por Estados Unidos y que el presidente Donald Trump amenaza con retomar. AFP

Te puede interesar
Lo más visto
pescadorcaribe

LA FAO destaca el potencial nutricional del mar para América Latina

Redacción
America Latina21 de noviembre de 2025

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca el enorme potencial de la pesca y la acuicultura para proporcionar alimento abundante de alta calidad, y llama a aprovecharlo de manera sostenible en América Latina y el Caribe, donde el consumo de pescado y otros productos acuáticos es bajo.

cop30sede2

Los científicos critican la ausencia de combustibles fósiles en el texto de la COP30

Redacción
America Latina21 de noviembre de 2025

Científicos de instituciones brasileñas e internacionales reaccionaron con preocupación al texto más reciente de las negociaciones de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), publicado la madrugada de ayer viernes en Belém. Afirman que la ausencia explícita de la expresión «combustibles fósiles» representa un grave retroceso ante la emergencia climática.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email