El tiempo - Tutiempo.net

Calor extremo en Río aumenta mortalidad en personas de mayor edad

Un estudio de la Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca (Ensp/Fiocruz) indica que las altas temperaturas en Río de Janeiro están relacionadas con el aumento de la mortalidad en la capital carioca. El calor extremo supone un mayor riesgo para los ancianos y las personas con diabetes, hipertensión arterial, Alzheimer, insuficiencia renal e infecciones del tracto urinario.

Mercosur14 de febrero de 2025
Las-personas-mayores-y-las-personas-con-diabetes-e-hipertensión-arterial-tienen-mayor-riesgo
Las-personas-mayores-y-las-personas-con-diabetes-e-hipertensión-arterial-tienen-mayor-riesgo

Sigue.

Los números fueron analizados por separado de acuerdo con la clasificación del Nivel de Calor (CL) del protocolo del Ayuntamiento de Río de Janeiro, lanzado el año pasado. Las NC van del 1 al 5 e indican riesgos y acciones que se deben tomar en cada una de ellas.

Un nivel de calor 4, cuando la temperatura es superior a 40 °C durante 4 horas o más, se asocia con un aumento del 50% en la mortalidad por enfermedades como hipertensión, diabetes e insuficiencia renal entre los ancianos.

“En el nivel 5, 2 horas con un índice de calor igual o superior a 44°C, se observa este mismo aumento y se agrava a medida que aumenta el número de horas. Por tanto, el estudio confirma que, en estos niveles extremos definidos en el protocolo, el riesgo para la salud es real”, explica João Henrique de Araujo Morais, autor del estudio.

Los resultados del estudio alertan de las consecuencias de la emergencia climática y la necesidad de que las ciudades creen planes de adaptación al calor.

“Existen poblaciones de alto riesgo, como los trabajadores expuestos directamente al sol, las personas sin hogar, los grupos más vulnerables (niños, ancianos, personas con enfermedades crónicas) y las poblaciones que viven en las llamadas islas de calor urbanas”, afirma João Henrique.

“Se espera que las acciones adoptadas en el Protocolo de Calor de la Ciudad de Río de Janeiro, como proporcionar puntos de hidratación y refrigeración, adecuar las actividades de trabajo, comunicación constante con la población y suspender las actividades de riesgo en los niveles más críticos, se difundan y adopten también en otros municipios, con el objetivo de proteger la salud de la población, especialmente de los más vulnerables”, añade.

Métrica innovadora

La investigación creó una métrica para la exposición al calor y los riesgos relacionados en la Exposición al Calor del Área (AEC). Considera el tiempo que una persona está expuesta al calor, algo que otras mediciones, como la temperatura media o la sensación térmica media, no tienen en cuenta. 

Según el estudio, el tiempo de exposición al calor intenso tiene un vínculo importante con la mortalidad, especialmente entre las personas más vulnerables. Para las personas mayores, por ejemplo, la exposición a una AEC de 64ºCh (grados hora) aumenta el riesgo de muerte por causas naturales en un 50%. Con un AEC de 91,2°Ch, el riesgo se duplica.

El estudio compara dos fechas para mostrar cómo funciona la AEC. El 12 de enero de 2020, el índice de calor fue de 32,69 °C. El 7 de octubre de 2023 la temperatura fue de 32,51 °C. Aunque casi igual, el calor duró más el segundo día, resultando en una AEC de 55,3°Ch. El primer día, la AEC fue de 2,7°Ch, 20 veces menor.

“Si consideramos únicamente mediciones resumidas (promedios o máximos), podemos subestimar los días anormalmente calurosos. La métrica, a su vez, puede identificar esto y puede utilizarse para definir protocolos similares al desarrollado aquí en Río”, explica el autor de la investigación. 

Fuente: Agencia Brasil 

Últimas noticias
brasilmarihuanafuamta

Alrededor de 11,4 millones de brasileños han consumido cocaína o crack

Emilio Isauro Martinez
Mercosur01 de julio de 2025

Una encuesta publicada por la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) estimó que alrededor de 11,4 millones de brasileños, considerando a los mayores de 14 años, han consumido cocaína o crack en algún momento de su vida, lo que representa el 6,6 % de la población. Esta tasa representa un aumento estadísticamente significativo, según los investigadores, ya que en 2012 era del 4,43 %.

Te puede interesar
brasilmarihuanafuamta

Alrededor de 11,4 millones de brasileños han consumido cocaína o crack

Emilio Isauro Martinez
Mercosur01 de julio de 2025

Una encuesta publicada por la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) estimó que alrededor de 11,4 millones de brasileños, considerando a los mayores de 14 años, han consumido cocaína o crack en algún momento de su vida, lo que representa el 6,6 % de la población. Esta tasa representa un aumento estadísticamente significativo, según los investigadores, ya que en 2012 era del 4,43 %.

brasiltrabajadorfesfrigorificos

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Emilio Isauro Martinez
Mercosur30 de junio de 2025

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Lo más visto
educacionmontaldoconlaprensa

Mañana vuelven las clases a Tucumán

Redacción
Locales30 de junio de 2025

Así lo anunció la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, e informó que los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.

cfigobernadoresycaba

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

Redacción
Política30 de junio de 2025

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

brasiltrabajadorfesfrigorificos

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Emilio Isauro Martinez
Mercosur30 de junio de 2025

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email