
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las ventas en supermercados han experimentado una caída del 17,8% en octubre, en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Economía26 de diciembre de 2024Sigue.
Las ventas en supermercados en octubre cayeron 17,8% con respecto al mismo mes de 2023 y acumularon en los primeros 10 meses una retracción de 12,3% con respecto al mismo período del año pasado.
“En octubre de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una caída de 1,7% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior” informó el INDEC.
Las ventas totales a precios corrientes relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron $1.698.370,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 139,8% respecto al mismo mes del año anterior. La inflación general interanual en octubre se ubicó en 193,0%.
Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Verdulería y frutería” (181,8%), “Lácteos” (178,3%), “Artículos de limpieza y perfumería” (178,0%) y “Panadería” (168,8%).
Autoservicios mayoristas
El índice de ventas totales a precios constantes del INDEC mostró una disminución de 22,8% respecto a igual mes de 2023, con un acumulado enero-octubre de 2024 negativo de 15,4% en comparación con el mismoperíodo de 2023.
Por su parte, el índice de la serie desestacionalizada muestra un aumento de 2,1% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,9% respecto al mes anterior.
Las ventas totales a precios corrientes relevadas por el INDEC sumaron $306.010,4, lo que representa un incremento de 134,1% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante octubre de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” (210,9%),“Panadería” (170,0%), “Verdulería y frutería” (149,8%) y “Artículos de limpieza y perfumería” (144,0%).
Ventas en shoppings
Las ventas totales en shoppings a precios corrientes en octubre de 2024 registraron un total de $515.768,2 millones, lo que representa un incremento de 127,1% respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con la encuesta del INDEC. La inflación interanual se ubicó en 193,0% en ese mes.
En el acumulado enero - octubre de 2024, la caída de las ventas alcanzó el 9,7% respecto a igual período de 2023.
En el décimo mes de 2024, las ventas totales a precios constantes (de diciembre de 2016) alcanzaron un total de $7.265,6 millones, mostrando una caída de 7,8% respecto al mismo mes del año anterior.
Los rubros con mayor incremento, según su variación interanual, fueron: “Perfumería y farmacia” (174,0%), “Patio de comidas, alimentos y kioscos” (151,0%), “Ropa y accesorios deportivos” (143,8%) y “Juguetería” (143,3%).
En participación sobre el total, los rubros que lideraron las ventas a precios corrientes de los centros de compras fueron: “Indumentaria, calzado y marroquinería” (42,1%), “Ropa y accesorios deportivos” (14,1%), “Patio de comidas, alimentos y kioscos” (13,0%) y “Electrónicos, electrodomésticos y computación” (11,0%).
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Luego de la reciente devaluación del peso argentino, los precios de la carne registraron un incremento del 20%, según relevamientos de distintos sectores del consumo y la producción.
Desde este lunes 14 de abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) permitirá a las personas residentes comprar hasta 100 dólares por mes en el mercado oficial sin necesidad de pedir autorización previa.
Según la Casa Blanca, el aumento del 125% en los gravámenes anunciado el miércoles por Trump contra China se suma al 20% vigente desde principios de marzo.
Cancillería de Venezuela desmiente estar implicada en robo de actas electorales y manifiesta que el Gobierno de Noboa se arrastra ante una mafia que promueve el fascismo y la persecución política.
La inflación se desaceleró en marzo para todos los niveles de ingresos, en comparación con febrero. Los datos provienen del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea). En el caso de la clase de ingresos muy bajos, el descenso pasó del 1,59% al 0,56%. Para la clase de ingresos más altos, del 0,9% al 0,6%.
Brasil se encuentra avanzando en la modernización de su infraestructura logística mediante la adopción de la tecnología hyperloop, un sistema de transporte de alta velocidad que podría reinventar el traslado de mercadería.
La miniserie británica de Netflix no solo conmovió a miles de espectadores en Argentina: abrió un debate profundo sobre el bullying, la salud mental y el impacto de las redes sociales en los adolescentes. ¿Por qué tantos terminaron llorando después de verla?
San Martín igualó con All Boys bajo la lluvia y quedó momentáneamente primero, a la espera del partido de Atlanta.