
Dos meses después de asumir el cargo, el papa León XIV marca su propio estilo con gestos, vestimenta y apariencia. ¿Qué revela su transformación sobre el pontificado? Una mirada a Castel Gandolfo.
Una investigación sueca asocia los trastornos prementruales con un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculasres y aboga por concienciar sobre las consecuencias de estos síntomas a largo plazo.
Actualidad14 de julio de 2025Las mujeres diagnosticadas con síntomas premenstruales tienen un 10 por ciento más de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, indica un nuevo estudio publicado por el Instituto Karolinska de Suecia, cuyos detalles se publicaron el pasado viernes (11.07.2025) en la revista Nature Cardiovascular Research.
Los síntomas premenstruales incluyen el síndrome premenstrual (SPM) y su forma más grave, el trastorno disfórico premenstrual (TDPM). En ambos casos, los síntomas -que aparecen unos días antes de la menstruación y luego desaparecen-, pueden ser tanto psicológicos como físicos.
"Es otro recordatorio de que hay que cuidar la salud cardiovascular cuando se es joven y no esperar hasta los 50 años o más", dice Elizabeth Bertone-Johnson, coautora del estudio y profesora de epidemiología en la Universidad de Massachusetts-Amherst, en declaraciones recogidas por la cadena estadounidense NBC.
Un amplio estudio con un millón de mujeres
Los autores del estudio, basado en el seguimiento durante 22 años de más de 99.000 mujeres con síntomas premenstruales, compararon su salud con la de mujeres sin estos síntomas, tanto en la población general como con sus propias hermanas para tener en cuenta los factores hereditarios y la educación.
Los resultados reflejan que las mujeres con síntomas premenstruales tienen un riesgo un 10 por ciento mayor de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Además, al analizar diferentes tipos de enfermedades cardiovasculares, se descubrió que la relación era especialmente fuerte en el caso de los trastornos del ritmo cardíaco (arritmias), donde el riesgo es un 31 por ciento mayor, y en el de los accidentes cerebrovasculares causados por coágulos sanguíneos, donde el riesgo es un 27 más elevado.
Incluso después de tener en cuenta otros factores como el tabaquismo, el índice de masa corporal y la salud mental, la relación entre los síntomas premenstruales y el aumento del riesgo de estas enfermedades se mantuvo.
"El aumento del riesgo es especialmente evidente en las mujeres diagnosticadas antes de los 25 años y en aquellas que también han sufrido depresión posparto, una afección que también puede estar causada por fluctuaciones hormonales", advierte Yihui Yang, doctoranda del Instituto de Medicina Ambiental del Karolinska Institutet y primera autora del estudio, en declaraciones recogidas por la agencia Efe.
Anomalías metabólicas y otras causas
Las investigaciones aún no han identificado la causa de esta relación, pero los autores responsables del estudio sugieren tres posibles explicaciones, entre las que se encuentra tener niveles elevados de inflamación en el cuerpo, lo que es un factor de riesgo conocido para la aterosclerosis y otros problemas cardíacos, así como otras anomalías metabólicas, relacionadas con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular y ataque cardíaco.
El estudio también especifica que estas mujeres con síntomas premenstruales pueden tener una regulación alterada del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS), que controla la presión arterial y el equilibrio de líquidos en el cuerpo, lo que también conduciría a parecer problemas cardíacos.
"Esperamos que nuestros hallazgos contribuyan a una mayor concienciación de que los trastornos premenstruales no solo afectan a la vida diaria, sino que también pueden tener consecuencias para la salud a largo plazo", explica Donghao Lu, profesor asociado del mismo departamento y coautor del estudio.
aa (efe, Nature, Nature Cardiovascular Research) DW
Dos meses después de asumir el cargo, el papa León XIV marca su propio estilo con gestos, vestimenta y apariencia. ¿Qué revela su transformación sobre el pontificado? Una mirada a Castel Gandolfo.
Un método que puede revolucionar la salud, gracias a introducción de un gen probado exitosamente en ratones.
Los países BRICS publicaron una declaración conjunta ayer lunes en la que instan a los países más ricos a aumentar su participación en los objetivos de financiación climática. La iniciativa de recaudación de fondos, denominada Hoja de Ruta de Bakú a Belén de 1,3 billones de dólares estadounidenses, destaca la importancia de alcanzar esta cifra para la COP30 en noviembre.
Del explorador Ponce de León a la obsesión moderna por el antienvejecimiento, buscamos controlar el tiempo. Pero Devi Sridhar advierte: los mayores factores de longevidad escapan a nuestras decisiones individuales.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, mantuvo esta mañana una reunión en su despacho de Casa de Gobierno con el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, con quien abordó cuestiones vinculadas al armado político en la provincia.
La Dirección de Fiscalización Ambiental (DFA), dependiente de la Secretaría de Producción, continúa con sus tareas de control, tanto en operativos rutinarios como en respuesta a denuncias realizadas.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) no pudo llegar a un acuerdo con las autoridades de Aerolíneas Argentinas. El Gobierno les quitó horas de descanso y días de vacaciones por Decreto.
Entre los condenados hay once venezolanos y un hombre que posee una cédula de identidad colombiana, pero que la fiscalía cree que podría ser también venezolano.
Estudiantes y docentes de una universidad estatal de Bolivia construyeron el ‘Katari MRC5’, un automóvil eléctrico que funciona con una batería de litio fabricada en el país andino y que buscan perfeccionar para que en un futuro sea una alternativa a los coches con motores de combustión.