
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
La Procuraduría General de la República (PGR) pidió el pasado lunes al Supremo Tribunal Federal (STF) la condena del expresidente Jair Bolsonaro y otros siete imputados del núcleo 1 de la trama golpista .
Mercosur15 de julio de 2025La declaración fue enviada al ministro Alexandre de Moraes, alrededor de las 23:45, y forma parte de los alegatos finales, última fase antes del juicio de los acusados, que debe ocurrir en septiembre de este año.
En el documento de 517 páginas, el procurador general Paulo Gonet sostiene que Bolsonaro y los demás acusados deben ser condenados por los delitos de organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado por la violencia y grave amenaza y deterioro del patrimonio catalogado .
Las penas máximas por los delitos superan los 30 años de prisión .
Además de Bolsonaro, la PGR solicitó la condena de los siguientes acusados :
Walter Braga Netto, general del Ejército, exministro y vicepresidente de Bolsonaro en la lista electoral de 2022;
General Augusto Heleno, ex Ministro del Gabinete de Seguridad Institucional;
Alexandre Ramagem, ex director de la Agencia Brasileña de Inteligencia – Abin;
Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal;
Almir Garnier, ex comandante de la Armada;
Paulo Sérgio Nogueira, general del Ejército y ex Ministro de Defensa;
Mauro Cid, denunciante y ex asesor de Bolsonaro.
De ser declarado culpable, Cid tendrá su sentencia suspendida debido al acuerdo de culpabilidad firmado con la Policía Federal (PF) durante las investigaciones.
Bolsonaro
En la manifestación, el fiscal general describió el papel del expresidente Jair Bolsonaro en el intento de golpe.
Según él, Bolsonaro es el líder de la organización criminal y fue el “principal organizador y mayor beneficiario” de las acciones para intentar implementar un golpe de Estado en el país en 2022.
En palabras de Gonet, el expresidente instrumentalizó el aparato estatal y operó en un “esquema persistente” de ataque a las instituciones públicas y al proceso de sucesión tras los resultados de las elecciones presidenciales.
“Con el apoyo de altos funcionarios gubernamentales y sectores estratégicos de las Fuerzas Armadas, movilizó sistemáticamente agentes, recursos y poderes estatales, sin atender al interés público, para propagar narrativas falsas, provocar inestabilidad social y defender medidas autoritarias”, afirmó el fiscal.
Próximos pasos
Con la presentación del comunicado de la PGR, se inicia el plazo de 15 días para que la defensa de Mauro Cid, denunciante de la investigación, presente sus argumentos finales ante el STF.
Luego, será el turno de las defensas de los imputados de presentar sus alegatos dentro del mismo plazo.
Recibidas todas las declaraciones, la Sala Primera del Tribunal fijará la fecha del juicio.
Entre bastidores en el STF, la expectativa es que el juicio se realice en septiembre de este año.
Agencia Brasil
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.
La campaña registra un avance del 68% en la cosecha, acompañado por un buen ritmo de molienda.
Los procedimentos fueron solicitados por la fiscalía en busca de material de interés para la causa.
Se colocaron especies autóctonas como Jacarandá, Ibirá Pitá, Aguaribay, Arrayán, Fresno, Jabonero y Hovenia Dulcis, seleccionadas por su capacidad de adaptarse al entorno local y aportar beneficios ambientales
Estudio de investigadores italianos revela que el bezafibrato sirve para tratar la demencia frontotemporal, que se manifiesta a una edad temprana.