
Pekín construirá una terminal en el de Santos, en Brasil, busca nuevos rumbos a su comercio exterior tras los aranceles de Donald Trump.
El vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, abrió la reunión de la mañana diciendo que el gobierno seguirá las negociaciones con calma, pero sin interferir en otras ramas del gobierno , como sugirió Trump al criticar las decisiones del Supremo Tribunal Federal (STF).
Alckmin calificó de inadecuadas las medidas estadounidenses y pidió la colaboración de los empresarios brasileños.
"Es importante que cada uno de ustedes participe, en sus áreas específicas, para que podamos trabajar juntos. El gobierno brasileño está comprometido con la solución de este problema y queremos escuchar sus sugerencias", enfatizó el vicepresidente.
El gobierno también dialogará con empresas estadounidenses que compran y venden a Brasil. Alckmin señaló que el impuesto aumenta el costo y perjudica las economías de ambos países, dado que existe una importante reciprocidad económica en sectores como el acero.
Comité
El diálogo con el sector privado será la primera tarea del recién creado Comité Interministerial de Negociaciones Económicas y Comerciales y Contramedidas .
Los Ministerios de Desarrollo, Industria y Comercio (MDIC), Hacienda, Asuntos Exteriores y el Gabinete del Jefe de Gabinete son miembros de este comité. Se invitó a otros departamentos a participar en las reuniones.
El lunes, Geraldo Alckmin reforzó que Brasil ya estaba en conversaciones y esperando una respuesta de los representantes estadounidenses antes de anunciar los nuevos aranceles.
El 16 de mayo, se envió una propuesta de negociación a Estados Unidos, aunque de forma confidencial, pero aún no ha recibido respuesta. Y tan solo el viernes, antes del anuncio, se estaba celebrando una reunión técnica.
Geraldo Alckmin destacó los esfuerzos del gobierno para revisar los impuestos impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La responsabilidad reside en reconsiderar a fondo este asunto. Primero, porque es completamente inapropiado. Brasil no tiene superávit comercial con Estados Unidos. De hecho, todo lo contrario. De los diez productos que más exporta, ocho tienen aranceles cero. Por lo tanto, trabajaremos en conjunto con el sector privado.
El gobierno brasileño aún considera las medidas que tomará si Estados Unidos mantiene el impuesto, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de agosto. La Ley de Reciprocidad Económica, aprobada por el Congreso este año, debería guiar las acciones del gobierno brasileño.
Agencia Brasil
Pekín construirá una terminal en el de Santos, en Brasil, busca nuevos rumbos a su comercio exterior tras los aranceles de Donald Trump.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó ayer miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a «ultimar el diálogo» para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer que Brasil sigue buscando el diálogo con Estados Unidos para intentar reducir la aplicación del arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, afirmó que las negociaciones no han sido posibles porque Estados Unidos insiste en imponer una solución constitucionalmente imposible a Brasil. Para el ministro, existe una dificultad para comprender lo que está sucediendo en Brasil .
Al participar de la inauguración de una empresa fabricante china de automóviles eléctricos e híbridos (GWM) en la ciudad de Iracemápolis (SP), a 160 kilómetros de São Paulo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva elogió a China, “el mayor socio comercial del país”, y volvió a criticar al gobierno de Estados Unidos.
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.
La campaña registra un avance del 68% en la cosecha, acompañado por un buen ritmo de molienda.
Los procedimentos fueron solicitados por la fiscalía en busca de material de interés para la causa.
Se colocaron especies autóctonas como Jacarandá, Ibirá Pitá, Aguaribay, Arrayán, Fresno, Jabonero y Hovenia Dulcis, seleccionadas por su capacidad de adaptarse al entorno local y aportar beneficios ambientales
Estudio de investigadores italianos revela que el bezafibrato sirve para tratar la demencia frontotemporal, que se manifiesta a una edad temprana.