
Protecciones para agricultores europeos para el acuerdo UE-Mercosur
La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".
Ante la creciente crisis de desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, instó al Gobierno a convocar a una reunión urgente con los principales actores políticos y financieros del país.
Mercosur17 de marzo de 2025Rodríguez cuestionó la condición del Gobierno de aprobar nuevos créditos para solucionar la crisis y recordó que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó cerca de 4.000 millones de dólares, de los cuales más del 50% no han sido liberados por falta de ejecución.
"Le pedimos al Gobierno que se priorice la Patria, no intereses particulares", señaló Rodríguez y enfatizó la necesidad de una gestión eficiente y coordinada para resolver el problema.
El objetivo principal de la reunión propuesta por Rodríguez es revisar y simplificar el procedimiento del ingreso de dólares, garantizando una respuesta ágil y efectiva para la compra de combustible. Además, destacó que una gestión transparente y conjunta será clave para mitigar la crisis y fortalecer la confianza en la economía nacional.
Arce convocó para hoy una reunión urgente
El Gobierno nacional convocó este lunes a los diferentes órganos del Estado y representantes de organizaciones políticas a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia”, rumbo a las elecciones generales de agosto de 2025, que se realizará este 18 de marzo a las 09h00 en la Casa Grande del Pueblo en La Paz.
“Nuestro camino siempre ha sido el diálogo para afrontar los problemas que se han venido presentando (…). Es necesario asumir ese diálogo con otros órganos del Estado y con las máximas autoridades de las organizaciones políticas, teniendo claro que debemos precautelar nuestra democracia (…). Por ello, hemos decidido, como Gobierno, convocar a un encuentro por la estabilidad y la democracia”, anunció la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en conferencia de prensa.
Recordó que, las Elecciones Generales están programadas para agosto de 2025, donde la población elegirá a quiénes conducirán el Estado durante el periodo 2025-2030. Por ello, la importancia de un encuentro para resguardar la democracia y garantizar que los comicios electorales se desarrollen con normalidad.
“El objetivo de este encuentro es asegurar las condiciones políticas y materiales para que la democracia no sea amenazada. Para que el cronograma electoral no sea interrumpido y, por lo tanto, las formas de reproducción de la democracia no sean destruidas, porque consideramos que ese es el ejemplo que debemos dar a nuestras hijas y a nuestros hijos, más allá de las diferencias y los colores políticos”, remarcó Prada.
Prada aseveró que el Gobierno no puede estar “permanentemente acosado, presionado, bloqueado” por intereses personales, o de algunos grupos que anteponen sus ambiciones a intereses del pueblo boliviano, y que se presentan “en lo aparente” como intereses colectivos.
“No es correcto que se quiera aprovechar las dificultades en la provisión de combustible, cuyas causas son anteriores a nuestro mandato, para generar una convulsión social por cálculos electorales (…), ni es responsable que en esta coyuntura haya personas que estén pensando en acortamientos de mandato, en convulsión y en enfrentamientos solo por una candidatura, cuando eso puede generar violencia y dolor para las familias bolivianas”, enfatizó.
Por ello, dijo que se convocó al encuentro al vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca; al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel; al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez; y al presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra.
Además de los jefes de bancadas de las fuerzas políticas con representación en la ALP, a las máximas autoridades de las organizaciones políticas reconocidas ante el TSE, y a las máximas autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). ABI y Opinión
La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".
La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.
Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
El joven peruano Luis Reyes Rodríguez, de 28 años, se encuentra en estado crítico en el Hospital Loayza, luego de recibir un fuerte golpe en el cráneo durante la marcha nacional pacífica del 15 de octubre en Lima, en protesta contra el presidente no electo José Jerí y el Congreso corrupto.
Belgrano superó a Boca por 2-1 en el primer encuentro del conjunto Azul y Oro desde la muerte de Miguel Ángel Russo.
El Millonario se agrandó en su visita a Córdoba y se acercó a la punta. La T quedó muy comprometida con el descenso.
La SADE puso a disposición una antología poética por el Día de la Madre. La compilación la hizo Alejandra Burzac Sáenz. Descargá el libro y regaláselo a mamá.
En el día 28 del paro nacional en Ecuador, la resistencia indígena afirma que se mantiene movilizada contra el abandono estatal y la represión gubernamental que anula posibles diálogos nacionales.