
Jaldo destacó tres proyectos clave: el PROCREAR II con 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios, la línea de alta tensión El Bracho – Villa Quinteros y el acueducto de Vipos.
Jaldo destacó tres proyectos clave: el PROCREAR II con 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios, la línea de alta tensión El Bracho – Villa Quinteros y el acueducto de Vipos.
La obra resolverá definitivamente el problema de abastecimiento de energía eléctrica al Centro y Sur de Tucumán, mejorando la calidad de servicio tanto para los usuarios residenciales como para la industria.
La iniciativa se enmarca en el “Programa de Gestión de Recursos Hídricos y Seguridad Hídrica en Argentina y cuenta con financiamiento de un Préstamo BID.
Las tareas, que incluyen a las principales avenidas de la zona periférica de la ciudad, tienen como objetivo mejorar la transitabilidad y optimizar la conectividad entre los barrios.
El emprendimiento habitacional Procrear II en la provincia podría comenzar los trabajos en sesenta días de manera etapabilizada.
Las obras incluyen mejoras integrales, tanto en sus instalaciones, como en su entorno. También se reforzará la seguridad para evitar actos de vandalismo.
Las viviendas e infraestructura mencionadas componen los siguientes sectores: 80 en Burruyacú; 132 en Río Seco; 76 en Los Villagras, Comuna de Los Bulacios y Los Villagras; 35 en La Cocha y 182 en Bella Vista.
"Esta construidos es a base de gaviones, que proporcionan una solución más eficiente y duradera”, explicó el ministro.
El gobernador y la intendenta se reunieron para coordinar acciones entre la Provincia y el municipio, abordando temas de gestión, obras y el escenario electoral.
Obras Públicas y el Ente Cultural agilizan proyectos.
La sustitución de las nuevas paredes fueron construidos a base de gaviones.
Jaldo destacó tres proyectos clave: el PROCREAR II con 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios, la línea de alta tensión El Bracho – Villa Quinteros y el acueducto de Vipos.
La charla, que tuvo lugar este jueves en el Teatro Rosita Ávila, estuvo a cargo de Paula Ojeda, gerenta de Género de la Asociación del Fútbol Argentino, en un trabajo articulado entre esa entidad y el Municipio.
Con una nueva fuga de cerebros en plena ebullición y un aparato científico nacional que se cae a pedazos, tres investigadores comparten, en esta crónica de Marianela Ríos, experiencias en primera persona sobre el empezar, obligadamente, a hacer ciencia en otras latitudes, en otras coordenadas culturales.
La Unesco alertó el jueves sobre una "crisis sin precedentes" por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.
En varios estados alemanes han comenzado las clases tras las vacaciones de verano, y la controversia sobre la prohibición de teléfonos inteligentes continúa.