
El presidente de San Lorenzo Marcelo Moretti denunció un golpe de estado
El presidente del Cuervo no pudo ser parte de la reunión de Comité Ejecutivo y fue echado por la Policía Bonaerense.
Además, las autoridades lanzaron un enérgico pedido a los vecinos: "No tiren basura en los desagües".
Información General16 de octubre de 2025En una medida de acción inmediata para mitigar el riesgo de anegamientos ante la cercanía de la temporada de tormentas, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán concretó una intervención histórica en la red pluvial. En la zona norte de la capital, la capacidad de conducción de un canal clave se incrementó en un 800%, pasando de apenas $2$ a $17$ metros cúbicos.
La intendenta Rossana Chahla supervisó personalmente los trabajos y enfatizó la urgencia de estas acciones. "Hay cosas que tenemos que hacer ya, en forma inmediata, y otras que trabajamos a mediano y largo plazo. No se puede hacer un proyecto para prevenir las inundaciones en lo inmediato, porque son muy costosos y estamos desarrollándolos para que puedan ser financiados a nivel internacional”, detalló la jefa municipal.
Este trabajo, si bien es considerado un "tratamiento paliativo" por las autoridades, es vital para el escurrimiento del agua en el tramo comprendido entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí.
Sureste estratégico: Intervención clave en el Irineo Leguisamo
En paralelo, los equipos de la Secretaría de Servicios Públicos se enfocaron en el sur de la ciudad, una de las áreas más vulnerables. Allí se ejecuta una obra fundamental en el Canal Irineo Leguisamo, que limita con los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur.
El secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini, explicó la relevancia de esta intervención: “Estamos evaluando, junto al equipo técnico encabezado por el ingeniero [Claudio] Bravo, las obras que se pueden realizar para aumentar la capacidad de conducción del agua y de esa manera evitar desbordes que afectan directamente a los vecinos de esta zona sureste de la capital tucumana”.
Chincarini confirmó la naturaleza de los trabajos y sus características. “Estamos con el plan de ejecución de obras, vamos a aumentar la capacidad de conducción del canal Irineo Leguisamo. Será un canal a cielo abierto, con las protecciones necesarias para este tramo”, concluyó el funcionario.
El factor crítico: la basura
Dese al esfuerzo en infraestructura, los funcionarios coinciden en que el mayor obstáculo para evitar las inundaciones sigue siendo la falta de conciencia ciudadana.
Antonio Vera Antonelli, de la Dirección de Obras Viales, fue categórico al señalar la causa de los anegamientos: “La principal problemática es la basura. El Municipio limpia, pero la gente vuelve a tirar residuos. Hace dos semanas se limpió el canal Irineo Leguisamo en su primer tramo y ya se volvió a llenar. Este jueves tuvimos que volver a limpiarlo”.
El secretario Chincarini reforzó este pedido, especialmente ante la cercanía de la temporada de lluvias:
"Pedimos a los vecinos que no arrojen residuos en lugares indebidos. Estamos entrando en una etapa de alerta meteorológica y es fundamental sacar la basura en los días y horarios establecidos, para evitar obstrucciones en los desagües."
El llamado del municipio es a la colaboración vecinal para que los canales, a pesar de las obras de ampliación, puedan cumplir su función sin ser obstruidos por residuos.
El presidente del Cuervo no pudo ser parte de la reunión de Comité Ejecutivo y fue echado por la Policía Bonaerense.
La Justicia tucumana condenó este jueves al empresario Franco Trapani a 10 años de prisión y a Álvaro Rodríguez a 8 años, ambos por el delito de abuso sexual agravado.
El vicegobernador Miguel Acevedo, a cargo del Poder Ejecutivo, encabezó la firma del acuerdo que garantiza la continuidad del servicio y la estabilidad laboral de más de 100 trabajadores, mientras avanza el proceso de licitación.
El mandatario destacó que el crecimiento laboral se dio gracias al dinamismo del sector privado y al impulso sostenido de la obra pública provincial.
Investigadores del University College de Londres constatan que quienes abandonan el cigarro después de los 40 mantienen mejor la memoria y piensan con más agilidad que quienes siguen fumando.
Investigadores suizos confirman que no basta con comer bien algunos días: mantener hábitos sanos de forma constante es lo que realmente protege la microbiota intestinal y mejora la salud a largo plazo.
Se realizó hoy la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública Nacional Nº 03/2025, destinada a la restauración de la primera etapa de la Biblioteca Sarmiento,
Comenzaron tareas de reparación, dificultadas por el riesgo de bombas sin explotar. Es necesario retirar al menos 55 millones de escombros, estima el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Con dos décadas de padecimiento por ELA a cuestas, Beatriz Gelós confía en que el Senado de Uruguay ponga fin este miércoles a años de idas y vueltas parlamentarias para transformar en ley un proyecto de eutanasia que enfrenta resistencias.
La organización también convocó una misión médica urgente para atender a las víctimas de la represión .
Investigadores suizos confirman que no basta con comer bien algunos días: mantener hábitos sanos de forma constante es lo que realmente protege la microbiota intestinal y mejora la salud a largo plazo.
Investigadores del University College de Londres constatan que quienes abandonan el cigarro después de los 40 mantienen mejor la memoria y piensan con más agilidad que quienes siguen fumando.
El Supremo Tribunal Federal (STF) decidió ayer miércoles suspender las leyes que prohibían la enseñanza de asignaturas sobre identidad de género y orientación sexual en los municipios de Tubarão (SC), Petrolina y Garanhuns, en Pernambuco.