
Anuncio frances sobre reconocimiento transformó toda la cuestión.
Anuncio frances sobre reconocimiento transformó toda la cuestión.
Según datos de la OMS y UNICEF, en 2024 los niveles de vacunación permanecieron estables
La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, pidió ayer martes en Bogotá a todos los países cortar los lazos con Israel, pues considera que tratar la «ocupación» de Palestina como algo normal significa apoyar la «presencial ilegal» de la nación judía en ese territorio.
Lo afirma un informe especial de la ONU, que teme laexpansión de la violencia a otros países del Caribe.
La organización señaló que la misión internacional de seguridad creada en el país americano no ha podido frenar la escalada de violencia y advirtió que "colapso total" del Estado es "un escenario muy real".
La organización mundial cuestiona la neutralidad de la nueva Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) y acusa al modelo de distribución de militarizar la ayuda y forzar el desplazamiento.
El programa incluye una sesión sobre la industria de defensa , con la presencia de los presidentes del Consejo Europeo, Antonio Costa, y de la Comisión, Ursula von der Leyen, seguida de una reunión trilateral con Volodímir Zelenski, patrocinada por el anfitrión, Mark Rutte.
Irán declaró ayer domingo ante la ONU que serán las fuerzas armadas del país las que decidirán «el momento, la naturaleza y la escala de la respuesta proporcional de Irán» a EE.UU., según dijo su embajador ante el Consejo de Seguridad, Amir Saeid Iravani, máxima autoridad iraní en suelo estadounidense.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió ayer martes , durante un discurso en la Sesión Ampliada de la Cumbre del G7, el regreso de las Naciones Unidas (ONU) como figura clave en la resolución de conflictos globales. Según él, el vacío de liderazgo agrava la situación actual de guerras entre países.
Aumenta la presión internacional para frenar la contaminación por plástico, durante la Conferencia de los Océanos. Pero, las negociaciones siguen bloqueadas por la oposición de potencias petroleras.
El cambio climático, la sobrepesca y los plásticos amenazan océanos, biodiversidad y medios de vida. ¿Podrá la conferencia de la ONU en Francia hallar soluciones para frenar el deterioro marino?
En un comienzo, cientos de personas saltaron las vallas e irrumpieron sin control en una de las zonas de distribución de ayuda gestionadas por la Fundación Humanitaria para Gaza.
Brasil pidió a la Corte Internacional de Justicia (CPI), principal tribunal de las Naciones Unidas (ONU), en La Haya, ayer martes, que declare ilegal el bloqueo impuesto por Israel contra el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que dura más de 50 días.
Haití, escenario de una nueva escalada de las violentas pandillas en las últimas semanas, se acerca a un "punto de no retorno" que amenaza con sumir al país caribeño en un "caos total", advirtió ayer lunes la representante especial de la ONU, la ecuatoriana María Isabel Salvador.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva abogó por que los países de América Latina y el Caribe se unan en torno a la candidatura única de una mujer de la región para el cargo de Secretaria General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La declaración fue hecha durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ayer miércoles, en Tegucigalpa, capital de Honduras.
El viernes 1º de agosto en la Casa Museo de la Ciudad se realizará el evento “Pachanga”, que reunirá a músicos y artistas locales.
Este encuentro conjunto congregó a destacadas y destacados investigadores de América Latina y de distintas partes del mundo, quienes se dedican al estudio de los procesos evolutivos desde múltiples disciplinas.
La jueza Martina Forns hizo lugar a una medida cautelar que ordena a la administración de Javier Milei abstenerse de hacer cambios en el organismo por un plazo de seis meses.
Una nueva investigación ha identificado las regiones del ADN relacionadas con este trastorno del habla. El trabajo también apunta a similitudes genéticas con el autismo, la depresión y la musicalidad.
El primer ministro Keir Starmer declaró que Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, a menos que Israel adopte diversas "medidas sustanciales" en Gaza, incluido el acuerdo de un alto el fuego.