El tiempo - Tutiempo.net

Acnur enfrenta grave crisis en medio de más desplazamientos

La oficina de la ONU para los refugiados advirtió que ha recortado más de 25 % de "toda" la fuerza laboral del ente y cerrará 2025 con un tercio menos de fondos para ayuda humanitaria.

Información General06 de octubre de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) atraviesa por una grave crisis que le ha obligado a recortar miles de empleos y servicios, en medio de un aumento de los desplazamientos forzados de personas a escala global, dijo su director Filippo Grandi este lunes (06.10.2025).

Las agencias de ayuda han sido sacudidas por recortes en el financiamiento, liderados por grandes donantes como Estados Unidos y otras potencias occidentales, que han priorizado el gasto en defensa debido a los crecientes temores sobre Rusia.

Acnur recorta más de 5.000 empleos y cerrará 2025 con un tercio menos de fondos

"Casi 5.000 colegas de Acnur ya han perdido sus empleos este año", precisó Grandi al inicio de la reunión anual del comité ejecutivo de la entidad en Ginebra, más de 25 % de "toda" la fuerza laboral del ente, que ha tenido que reducir su presencia en 185 oficinas.

La organización prevé más recortes de personal. Además, proyecta que terminará el año con 3.900 millones de dólares disponibles, "una disminución de 1.300 millones de dólares en comparación con 2024", precisó.

"Hubo que parar programas cruciales y actividades que salvan vidas. El trabajo de prevención de violencia de género, el apoyo psicosocial a sobrevivientes de tortura, detenidos. Se cerraron escuelas, la ayuda alimentaria disminuyó", reclamó Grandi.

rr reuters/afp - DW

Te puede interesar
biologa

"Creemos que la ciencia da soberanía"

Redacción
Información General06 de octubre de 2025

Acevedo distinguió a la científica Carla de Aranzamendi por su aporte a la investigación del Mar Argentino. La bióloga disertará en la conferencia: “Biodiversidad argentina” en Ciencias Naturales e IML.

Lo más visto
peruatrapanieblas

Los «atrapanieblas» dan agua a áridos cerros de Lima

Redacción
America Latina05 de octubre de 2025

En lo alto de los áridos cerros de Lima, donde se extienden grandes asentamientos sin acceso a la red pública de agua potable, los «atrapanieblas» llevan más de dos décadas saciando la sed y las necesidades de higiene de la población más humilde de la capital peruana, a través de un ingenioso sistema de mallas que condensa la niebla que envuelve estas zonas en invierno para convertirla en agua.

biologa

"Creemos que la ciencia da soberanía"

Redacción
Información General06 de octubre de 2025

Acevedo distinguió a la científica Carla de Aranzamendi por su aporte a la investigación del Mar Argentino. La bióloga disertará en la conferencia: “Biodiversidad argentina” en Ciencias Naturales e IML.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email