El tiempo - Tutiempo.net

Para el Vaticano, "reconocer a Palestina no es prematuro"

Anuncio frances sobre reconocimiento transformó toda la cuestión.

Actualidad28 de julio de 2025RedacciónRedacción

La cuestión de un Estado palestino, después de la aceleración impuesta por Francia en el contexto de la catástrofe humanitaria en Gaza, volvió con fuerza al centro del debate internacional, proponiendo de nuevo antiguas divisiones.

A presionar por este reconocimiento también está la Santa Sede: "No es prematuro, ya lo hemos hecho", subrayó el cardenal Pietro Parolin, mientras que en Nueva York se abrió la conferencia de la ONU promovida por París y Riad para impulsar la solución de los dos Estados, a pesar de la oposición de Israel y Estados Unidos, que boicotearon la cita.

La conferencia de la ONU, convocada en junio, pero luego pospuesta por el ataque israelí a Irán, tiene como objetivo definir los parámetros para una hoja de ruta que conduzca al nacimiento de un estado palestino, garantizando al mismo tiempo la seguridad del Estado judío.

"Solo una solución política de dos Estados puede satisfacer las legítimas aspiraciones de israelíes y palestinos a vivir en paz y seguridad.

No hay alternativa", declaró el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot, en su intervención ante el Palacio de Cristal, pidiendo "medidas concretas".

París es el líder de este camino, después del giro anunciado en los últimos días por Emmanuel Macron: el reconocimiento de Palestina por parte de Francia, que se formalizará en septiembre en la Asamblea General.

Nueve países europeos ya dieron este paso. Por último Noruega, Irlanda y España, para distanciarse de la ofensiva israelí en la Franja.

En todo el conjunto de la ONU se cuentan ya 147 países de 193.

El Vaticano reconoció a Palestina en 2015, nombrándola como estado por primera vez en un tratado bilateral.

"Para nosotros, esa es la solución, reconocimiento de los dos Estados que viven cerca el uno del otro en autonomía y seguridad", reafirmó el secretario de Estado Parolin al margen de un evento del Jubileo, relanzando la necesidad de "un diálogo entre las partes".

"Aunque -señaló- la situación en Cisjordania hace todo más difícil": una referencia evidente a las incesantes violencias de los colonos, que en las últimas horas tomaron como objetivo incluso un pueblo cristiano.

La posición expresada por Parolin refleja una diferencia de puntos de vista con respecto a Italia, que considera prematuro un sí al Estado de Palestina.

"Estamos a favor, no es una cuestión de sustancia sino de tiempo", explicó el ministro de Relaciones Exteriores italiano, Antonio Tajani, mientras que la premier Giorgia Meloni en los últimos días había definido la iniciativa de Macron como potencialmente "contraproducente".

La línea de Roma es que primero hay que construir un estado palestino, y sobre todo debe haber un reconocimiento mutuo de Israel. Y estas dos condiciones no existen por ahora. Ante esto, las prioridades son "una tregua y la asistencia humanitaria", explicó la subsecretaria María Trípoli en la conferencia de la ONU.

Mientras tanto, se multiplican las señales de condena por las "atrocidades diarias contra el pueblo palestino en Gaza": 58 ex embajadores de la UE en una carta dirigida a los dirigentes de Bruselas piden "con urgencia a todos los líderes y gobiernos para actuar contra las violaciones humanitarias y de derechos humanos por parte de Israel".

Anteriormente, 35 altos diplomáticos italianos retirados habían escrito una carta abierta a Meloni pidiendo el reconocimiento de Palestina. ANSA

Te puede interesar
cartelescontradictadura

El número de autocracias supera al de democracias en el mundo, dice un estudio

Redacción
Actualidad27 de julio de 2025

Las autocracias se han convertido en la mayoría a nivel mundial , según el Informe de Democracia 2025 del Instituto V-Dem, afiliado a la Universidad de Gotemburgo (Suecia). Los datos del estudio muestran que, para finales de 2024, el mundo contaba con 88 democracias y 91 autocracias , lo que representa un cambio con respecto al año anterior. El instituto publica anualmente datos sobre el estado de la democracia a nivel mundial.

crisis-climatica-cij-grave

La CIJ alerta de que las consecuencias de la crisis climática

Redacción
Actualidad23 de julio de 2025

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) advirtió ayer miércoles de que las “consecuencias” del cambio climático a nivel global son “graves y de gran alcance”, y subrayó que sus efectos reflejan “la amenaza urgente y existencial” que representa la crisis climática.

Lo más visto
730x473_250729085956_17563

Jaldo insistió en una distribución equitativa de ATN

Redacción
Politica29 de julio de 2025

El gobernador habló del inicio de las obras públicas de envergadura para terminar con la falta de agua o los cortes de energía, como la doble terna El Bracho - Villa Quinteros y el acueducto de Vipos. El emprendimiento Procrear. Las peleas del presidente Milei.

brasilhaddad8

Haddad dice que puede haber conversaciones entre Lula y Trump sobre aranceles

Redacción
Economia29 de julio de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer martes en Brasilia que podría haber una conversación entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos brasileños exportados a ese país. Según Haddad, no hay obstrucción de los canales de diálogo entre los negociadores de ambas naciones; sin embargo, este contacto directo entre los jefes de Estado requiere una preparación protocolaria mínima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email