
ONU: EE.UU. rechaza otorgar visas a funcionarios palestinos
Antes de la Asamblea General de la ONU, el Gobierno de Donald Trump negó o revocó visados a diplomáticos palestinos.
Antes de la Asamblea General de la ONU, el Gobierno de Donald Trump negó o revocó visados a diplomáticos palestinos.
En la reunión de emergencia convocada por varios países de Europa, Israel volvió a negar que busque ocupar Gaza de forma permanente.
Anuncio frances sobre reconocimiento transformó toda la cuestión.
La mayoría de los edificios están destruidos, muchos hospitales han tenido que cerrar y los alimentos escasean: la situación en la Franja de Gaza es catastrófica. Alrededor del 90 por ciento de los más de dos millones de habitantes han huido dentro de la zona, algunos de ellos en varias ocasiones.
Es una verdadera ofensiva diplomática la que está poniendo en campo el papa León XIV, no solo para un inmediato alto el fuego y un fin del conflicto en Gaza, pero aún más urgente para hacer caer la oposición del gobierno israelí al menos al acceso seguro de ayuda humanitaria a la población, en primer lugar alimentos.
La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, pidió ayer martes en Bogotá a todos los países cortar los lazos con Israel, pues considera que tratar la «ocupación» de Palestina como algo normal significa apoyar la «presencial ilegal» de la nación judía en ese territorio.
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.
La campaña registra un avance del 68% en la cosecha, acompañado por un buen ritmo de molienda.
Los procedimentos fueron solicitados por la fiscalía en busca de material de interés para la causa.
Estudio de investigadores italianos revela que el bezafibrato sirve para tratar la demencia frontotemporal, que se manifiesta a una edad temprana.
El segmento más rico de los brasileños posee una gran parte de la renta nacional, pero paga menos impuestos que el resto de la población. Así lo revela el estudio "Retrato de la desigualdad y los impuestos pagados en Brasil", publicado este viernes por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el economista francés Gabriel Zucman, director del Observatorio Fiscal de la UE y profesor de la Escuela Normal Superior de París.