
Jaldo se reunió con Santilli para avanzar en acuerdos entre Tucumán y Nación
El mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.
"Violados principios ONU y derecho internacional", dice el Gobierno de Bogotá tras el anuncio del departamento de Estado.
America Latina28 de septiembre de 2025
RedacciónEl gobierno colombiano expresó su "profunda preocupación" por la decisión de Estados Unidos de revocar la visa del presidente Gustavo Petro, decisión que calificó de "contraria a los principios fundamentales del derecho internacional y el multilateralismo".
En un comunicado publicado este domingoy reportado por los principales medios de comunicación colombianos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia recordó que la sede de la ONU en Nueva York, en virtud de la Carta de 1945 y el Acuerdo de Sede de 1947, obliga al país anfitrión a garantizar el acceso a los representantes de los Estados miembros.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia advirtió que negar una visa diplomática como "arma política" pone en tela de juicio la neutralidad de la ONU, llegando incluso a sugerir la necesidad de un "país anfitrión alternativo" para garantizar el libre ingreso de las delegaciones.
Conforme el Departamento de Estado de Estados Unidos, la revocación está relacionada con las "declaraciones incendiarias" de Petro en Nueva York, donde propuso la creación de un "Ejército de Salvación" internacional para liberar Palestina, criticó a Israel y llamó al ejército estadounidense a no obedecer las órdenes de Washington. ANSA

El mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

En la última jornada del campeonato el Decano visitará al Granate y buscará sellar su pase a la siguiente instancia. ESPN Premium transmitirá desde las 20.

La presentación advierte sobre un grave caso de censura previa y un retroceso en la garantía de la libertad de prensa en la provincia.

La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OCTA) recibirá R$ 55 millones del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), a través del Fondo Amazonía, para mejorar los sistemas nacionales de monitoreo de la selva tropical y fortalecer las capacidades técnicas para la prevención y el control de la deforestación y la degradación forestal.

El Tribunal Supremo Federal (STF) decidió ayer jueves, en Brasilia, que el intervalo de recreo escolar forma parte de la jornada laboral de los docentes de escuelas y colegios privados.

Algunos lo ven como un nuevo Nayib Bukele, pero él evita las comparaciones. Infatigable, se muestra de noche en un operativo en una cárcel o en la detención de delincuentes. Es José Jerí, el mediático presidente milenial de Perú que declaró la guerra al crimen.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) avanza sobre Quito en la recta final de la campaña por el «No», mientras una red de intelectuales advierte a observadores internacionales sobre un posible fraude en la votación que definirá el futuro del país.

El Ministerio de Obras confirma que, tras tres meses de ejecución, el proyecto de tres mil soluciones habitacionales avanza con su plan de trabajo, consolidando la reactivación económica.

Ya se acumulan ocho meses de contracción de esta variable, según el INDEC.

La Comisión Europea (CE) investigará si Alphabet, matriz de Google, ha infringido la Ley europea de Mercados Digitales (DMA) al discriminar sitios web de medios de comunicación en sus resultados de búsqueda.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó ayer jueves que su país se esté prestando para algún «acto hostil contra Venezuela», y aseguró que el entrenamiento de militares estadounidenses en territorio panameño se suscribe a acuerdos de cooperación bilaterales con en el país norteamericano.

El Tribunal Supremo Federal (STF) decidió ayer jueves, en Brasilia, que el intervalo de recreo escolar forma parte de la jornada laboral de los docentes de escuelas y colegios privados.