El tiempo - Tutiempo.net

Ecuador: Paro, represión y blindaje mediático de Noboa

La noche del jueves pasado, contingentes policiales ecuatorianas desalojaron por la fuerza a manifestantes que se habían congregado en la ciudad de Cuenca, en el marco del cuarto día de paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador (Conaie) y diversas organizaciones sociales, desestimando así el derecho a la protesta pacífica.

America Latina26 de septiembre de 2025RedacciónRedacción

La intervención fue denunciada por colectivos de derechos humanos como una violación al derecho constitucional a la protesta pacífica, en medio del rechazo ciudadano a las medidas económicas impulsadas por el gobierno de Daniel Noboa, entre ellas la eliminación del subsidio al diésel.

La represión no se limitó a Cuenca. En Ibarra, a 549 kilómetros de distancia, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) reportó la detención de al menos 12 personas, mientras que el coronel Marco Narváez, comandante de la Zona 1 de Policía, confirmó que en la provincia de Imbabura se registraron 13 arrestos, incluyendo 10 hombres adultos, dos menores de edad y una mujer.

Los hechos ocurrieron tras enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, en los que participaron de forma conjunta las Fuerzas Armadas y la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO).

Una de las detenidas, Gina Cahuasqui, fue reportada como desaparecida en redes sociales. Según su testimonio, intentó dialogar con las autoridades para detener los disparos, sin obtener respuesta, y fue agredida físicamente, mientras que varios de sus compañeros sufrieron lesiones más graves.

Los detenidos fueron trasladados a centros de rehabilitación en Esmeraldas y Portoviejo, lo que ha sido calificado por Inredh como un procedimiento ilegal y carente de garantías procesales. La preocupación se intensifica al recordar que en uno de estos centros ocurrió una masacre que dejó 17 muertos, lo que ha generado temor e incertidumbre entre familiares y organizaciones defensoras de derechos humanos.

En paralelo, el Gobierno ecuatoriano ha sido acusado de difundir información falsa para desacreditar el movimiento opositor. Un caso emblemático es el de un ciudadano connacional detenido que ejerce como tatuador, presentado oficialmente como ciudadano venezolano presuntamente vinculado a una red de crimen organizado transnacional, lo que ha sido desmentido por fuentes independientes. TeleSur

Últimas noticias
brasillulahaceanun cios

Brasil: Fondos de reparación de las mineras financiarán hospitales

Emilio Isauro Martinez
America Latina26 de septiembre de 2025

El gobierno federal anunció ayer viernes inversiones por R$ 1.600 millones para la construcción de 104 servicios de salud en 48 municipios de Minas Gerais y Espírito Santo, en el marco del Nuevo Acuerdo Río Doce . Los recursos provienen del Fondo Río Doce, compuesto por transferencias de las empresas mineras responsables de la presa Fundão, en Mariana (MG), que se rompió el 5 de noviembre de 2015.

Haiti-comida-1

Las bandas armadas dejan sin comida a miles de personas en el centro de Haití

Redacción
America Latina26 de septiembre de 2025

«A veces, cuando no encuentro la comida que se distribuye, me quedo sin nada», lamenta Fleuranta Cilné durante un reparto de alimentos en Petite Rivière de l’Artibonite, una localidad del centro de Haití conocida por sus arrozales y otros comestibles, pero donde el terror de las bandas armadas ha dejado a miles de personas sin alimentos.

Te puede interesar
brasillulahaceanun cios

Brasil: Fondos de reparación de las mineras financiarán hospitales

Emilio Isauro Martinez
America Latina26 de septiembre de 2025

El gobierno federal anunció ayer viernes inversiones por R$ 1.600 millones para la construcción de 104 servicios de salud en 48 municipios de Minas Gerais y Espírito Santo, en el marco del Nuevo Acuerdo Río Doce . Los recursos provienen del Fondo Río Doce, compuesto por transferencias de las empresas mineras responsables de la presa Fundão, en Mariana (MG), que se rompió el 5 de noviembre de 2015.

Haiti-comida-1

Las bandas armadas dejan sin comida a miles de personas en el centro de Haití

Redacción
America Latina26 de septiembre de 2025

«A veces, cuando no encuentro la comida que se distribuye, me quedo sin nada», lamenta Fleuranta Cilné durante un reparto de alimentos en Petite Rivière de l’Artibonite, una localidad del centro de Haití conocida por sus arrozales y otros comestibles, pero donde el terror de las bandas armadas ha dejado a miles de personas sin alimentos.

Costa_Rica_San_Jose

Costa Rica es el país con mayor libertad económica

Redacción
America Latina26 de septiembre de 2025

Costa Rica es el país de América Latina con la mayor libertad económica, seguido de Chile, Panamá, Guatemala y República Dominicana, según el informe 2025 sobre la materia elaborado por el Instituto Fraser, un centro de investigación de Canadá.

brasilrobodecobustibles

Brasil creará una policía especial para investigar al crimen organizado

Redacción
America Latina25 de septiembre de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, anunció la creación de una comisaría dedicada a combatir los delitos contra el sistema financiero, el mismo día que se realiza la Operación Spare , una derivación de la Operación Carbono Oculto, que investiga una organización criminal que lava dinero a través de gasolineras y fintechs y explota el juego.

Lo más visto
brasilrobodecobustibles

Brasil creará una policía especial para investigar al crimen organizado

Redacción
America Latina25 de septiembre de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, anunció la creación de una comisaría dedicada a combatir los delitos contra el sistema financiero, el mismo día que se realiza la Operación Spare , una derivación de la Operación Carbono Oculto, que investiga una organización criminal que lava dinero a través de gasolineras y fintechs y explota el juego.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email