
Jaldo viaja a Buenos Aires en busca de más recursos para Tucumán
El Primer Mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios del gobierno de Javier Milei.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro volvió a negar ayer domingo que el asalto a Brasilia de enero de 2023 fuera un intento de golpe y defendió ante miles de manifestantes una amnistía para los implicados en esos sucesos, que pudiera beneficiarle a él mismo.
Mercosur16 de marzo de 2025
Redacción
El líder de la ultraderecha, acusado por la Fiscalía de haber orquestado la asonada del 8 de enero de 2023 contra el Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, que entonces tenía solo una semana en el poder, afirmó que esa «historia del golpe» es un invento y que ahora él debe probar que es inocente.
La manifestación tuvo lugar en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, y congregó a miles de personas. Aunque no se dieron cifras oficiales sobre asistentes, estuvo muy lejos del «millón» de seguidores que el bolsonarismo esperaba congregar.
Quieren verlo preso por «28 años», dice Bolsonaro
El expresidente aseguró que las acusaciones en su contra responden a que lo «quieren preso o muerto» y que, si los condenados por los sucesos del 8 de enero de 2023 recibieron penas de hasta 17 años, es porque a él le quieren aplicar «28 años» de cárcel.
Al líder ultra y a una treintena de sus colaboradores se les ha acusado de planificar ese movimiento y también de haber conspirado antes para impedir la investidura de Lula, quien le había derrotado en las elecciones de octubre de 2022, en unos resultados que nunca reconoció.
La Corte Suprema, responsable del proceso, decidirá si acepta los cargos entre los próximos 25 y 26 de marzo, cuando pudiera abrir un proceso penal.
Bolsonaro también negó las acusaciones de abuso de poder político y económico durante el proceso electoral de 2022, por los que la Justicia le inhabilitó hasta 2030, lo cual lo margina de las elecciones de 2026.
Aseguró que esa sentencia «puede revertirse», sostuvo que si en 2026 se celebran «unas elecciones sin Bolsonaro será una negación de la democracia», y desafió: «Si soy tan malo así, que me derroten en las urnas».
¿Una amnistía por el 8 de enero y para él mismo?
Bolsonaro insistió en que un proyecto de amnistía que tramita en el Parlamento sólo beneficiaría a los acusados por los sucesos de enero de 2023, pero varios diputados del Partido Liberal (PL) han declarado que debería ser «amplia, general y sin restricciones».
Si fuera así, pudiera alcanzar al propio Bolsonero y liberar su posible candidatura para la Presidencia en 2026.
Una intención que el bolsonarismo no esconde y que este domingo fue de alguna manera confesada por muchos de los participantes en el acto, que coincidieron en que el «único candidato» de la extrema derecha para el año próximo es el expresidente.
Entre ellos, el senador Flávio Bolsonaro, uno de sus hijos, quien afirmó que su padre «ganará las elecciones» y «derrotará» a los «verdaderos enemigos de la democracia».
Sin embargo, también se barajan otras alternativas. Entre los posibles candidatos figura el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, quien asistió a la manifestación en Copacabana junto a otros referentes de la ultraderecha.
Duras críticas al relator del proceso
Durante el acto, las más duras críticas se dirigieron contra el magistrado Alexandre de Moraes, relator del proceso que puede sentar en el banquillo de los acusados al exmandatario
El juez llegó a ser tildado de «dictador» por algunos oradores y el senador Flávio Bolsonaro instó a los manifestantes a «derrotar al ‘alexandrismo'».
El líder de la ultraderecha fue más cauto, aunque aclaró que se abstenía de endosar algunas palabras por su actual «circunstancia».
Una clara alusión a la decisión que tomará dentro de diez días la Primera Sala de la Corte Suprema, que será también la responsable de juzgar al exmandatario en caso de que se acepten las denuncias de la Fiscalía.

El Primer Mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios del gobierno de Javier Milei.

El ministro de Salud, Alexandre Padilha, anunció ayermiércoles el registro por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de la vacuna contra el dengue (Butantan-DV), producida por el Instituto Butantan.

La FACET no solo amplía la cobertura nacional sino que posiciona a la UNT en el corazón de una red científica internacional de alto impacto.

Según la Cepal, América Latina está sumida en una «trampa de alta desigualdad», con la segunda mayor brecha de ingresos en el mundo.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer domingo que el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) se firmará el 20 de diciembre. Este semestre, Brasil ejerce la presidencia del bloque sudamericano y Lula ha priorizado concretar el acuerdo con los europeos.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

La organización acusa al organismo judicial de ejercer "violencia institucional" contra la joven denunciante y las testigos en la causa por abuso sexual que involucra a los exjugadores de Vélez.

Registran un incremento de pacientes con lesiones complejas, principalmente de siniestros en moto.

El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), determinó ayer martes que la Justicia Militar y el Ministerio Público Militar (MPM) sean informados sobre la ejecución de las condenas del expresidente Jair Bolsonaro y otros miembros de las Fuerzas Armadas en la acción criminal de la trama golpista.

Por segunda semana consecutiva, la proyección de inflación en Brasil para 2025 se sitúa por debajo del techo objetivo. Así lo indica el boletín Focus, publicado el pasado lunes, con previsiones del mercado financiero que indican que el año cerrará con el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), la tasa de inflación oficial del país, en el 4,45 %.

Las calles del centro tucumano volvieron a ser escenario de una masiva movilización en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer