
El jugador rescindió contrato de mutuo acuerdo con el club tucumano y retornará a Colón para intentar lograr el ascenso.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro volvió a negar ayer domingo que el asalto a Brasilia de enero de 2023 fuera un intento de golpe y defendió ante miles de manifestantes una amnistía para los implicados en esos sucesos, que pudiera beneficiarle a él mismo.
Mercosur16 de marzo de 2025El líder de la ultraderecha, acusado por la Fiscalía de haber orquestado la asonada del 8 de enero de 2023 contra el Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, que entonces tenía solo una semana en el poder, afirmó que esa «historia del golpe» es un invento y que ahora él debe probar que es inocente.
La manifestación tuvo lugar en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, y congregó a miles de personas. Aunque no se dieron cifras oficiales sobre asistentes, estuvo muy lejos del «millón» de seguidores que el bolsonarismo esperaba congregar.
Quieren verlo preso por «28 años», dice Bolsonaro
El expresidente aseguró que las acusaciones en su contra responden a que lo «quieren preso o muerto» y que, si los condenados por los sucesos del 8 de enero de 2023 recibieron penas de hasta 17 años, es porque a él le quieren aplicar «28 años» de cárcel.
Al líder ultra y a una treintena de sus colaboradores se les ha acusado de planificar ese movimiento y también de haber conspirado antes para impedir la investidura de Lula, quien le había derrotado en las elecciones de octubre de 2022, en unos resultados que nunca reconoció.
La Corte Suprema, responsable del proceso, decidirá si acepta los cargos entre los próximos 25 y 26 de marzo, cuando pudiera abrir un proceso penal.
Bolsonaro también negó las acusaciones de abuso de poder político y económico durante el proceso electoral de 2022, por los que la Justicia le inhabilitó hasta 2030, lo cual lo margina de las elecciones de 2026.
Aseguró que esa sentencia «puede revertirse», sostuvo que si en 2026 se celebran «unas elecciones sin Bolsonaro será una negación de la democracia», y desafió: «Si soy tan malo así, que me derroten en las urnas».
¿Una amnistía por el 8 de enero y para él mismo?
Bolsonaro insistió en que un proyecto de amnistía que tramita en el Parlamento sólo beneficiaría a los acusados por los sucesos de enero de 2023, pero varios diputados del Partido Liberal (PL) han declarado que debería ser «amplia, general y sin restricciones».
Si fuera así, pudiera alcanzar al propio Bolsonero y liberar su posible candidatura para la Presidencia en 2026.
Una intención que el bolsonarismo no esconde y que este domingo fue de alguna manera confesada por muchos de los participantes en el acto, que coincidieron en que el «único candidato» de la extrema derecha para el año próximo es el expresidente.
Entre ellos, el senador Flávio Bolsonaro, uno de sus hijos, quien afirmó que su padre «ganará las elecciones» y «derrotará» a los «verdaderos enemigos de la democracia».
Sin embargo, también se barajan otras alternativas. Entre los posibles candidatos figura el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, quien asistió a la manifestación en Copacabana junto a otros referentes de la ultraderecha.
Duras críticas al relator del proceso
Durante el acto, las más duras críticas se dirigieron contra el magistrado Alexandre de Moraes, relator del proceso que puede sentar en el banquillo de los acusados al exmandatario
El juez llegó a ser tildado de «dictador» por algunos oradores y el senador Flávio Bolsonaro instó a los manifestantes a «derrotar al ‘alexandrismo'».
El líder de la ultraderecha fue más cauto, aunque aclaró que se abstenía de endosar algunas palabras por su actual «circunstancia».
Una clara alusión a la decisión que tomará dentro de diez días la Primera Sala de la Corte Suprema, que será también la responsable de juzgar al exmandatario en caso de que se acepten las denuncias de la Fiscalía.
La expansión comercial, la promoción de la transición energética, el desarrollo tecnológico, la lucha contra el crimen organizado y la lucha contra las desigualdades sociales son las cinco prioridades de la presidencia del Mercosur, que asumió Brasil ayer durante la Cumbre realizada en Buenos Aires.
Expertos chinos argumentan que el país debería aunar esfuerzos con los demás miembros del grupo BRICS para que, juntos, puedan avanzar tanto en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) como en la producción de energía sostenible. Entre los países del bloque, China es uno de los que más ha avanzado en estos sectores.
La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, anunció ayer jueves que la petrolera estatal quiere aumentar el volumen de gas natural enviado al litoral, para que el combustible pueda llegar a las industrias a un precio más barato.
Ante el aumento de robos y hurtos de celulares en Río de Janeiro, el gobierno estatal lanzó la aplicación Celular Seguro RJ el martes pasado. Esta herramienta permite a los ciudadanos almacenar y consultar el IMEI (el número de identificación único de cada dispositivo telefónico) en un solo lugar, analizando si existen restricciones en la base de datos policial y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Con esta medida, si el dispositivo registrado es robado o hurtado, será más fácil bloquearlo y restringir su acceso.
La próxima vez que disfrutes de un queso antes de dormir, podrías estar preparando el terreno para una noche de pesadillas, especialmente si eres intolerante a la lactosa, según revela un estudio.
Un documento enumera las obligaciones de los países de la OEA en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Esto debería influir en las decisiones judiciales, según fuentes consultadas por DW.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva exigió ayer viernes que las agencias de protección al consumidor vigilen los precios de los combustibles para que la población pague un precio justo por los productos. Para él, cuando Petrobras reduce los precios, las gasolineras deberían reducir el precio al consumidor en la misma proporción.
Poco más de ocho meses después de que el Museo de Arte Moderno (MAM) atrajera la atención mundial con motivo de la reunión del G20 (un grupo formado por 19 países y las Uniones Europea y Africana), Río de Janeiro vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama internacional. El domingo (6) y el lunes (7) se celebrará la Cumbre de los BRICS , bajo la presidencia brasileña.
Las organizaciones Aves Argentinas, Vida Silvestre y FARN demandan a Santiago del Estero y al Estado por daños ambientales por el Nuevo Canal de la Patria.