
Refuerzan la campaña de vacunación contra el dengue y la gripe en Tucumán
Ante el descenso de casos de dengue en Tucumán, el referente de inmunizaciones, instó a la población a completar esquemas para garantizar protección por cuatro temporadas.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro volvió a negar ayer domingo que el asalto a Brasilia de enero de 2023 fuera un intento de golpe y defendió ante miles de manifestantes una amnistía para los implicados en esos sucesos, que pudiera beneficiarle a él mismo.
Mercosur16 de marzo de 2025El líder de la ultraderecha, acusado por la Fiscalía de haber orquestado la asonada del 8 de enero de 2023 contra el Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, que entonces tenía solo una semana en el poder, afirmó que esa «historia del golpe» es un invento y que ahora él debe probar que es inocente.
La manifestación tuvo lugar en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, y congregó a miles de personas. Aunque no se dieron cifras oficiales sobre asistentes, estuvo muy lejos del «millón» de seguidores que el bolsonarismo esperaba congregar.
Quieren verlo preso por «28 años», dice Bolsonaro
El expresidente aseguró que las acusaciones en su contra responden a que lo «quieren preso o muerto» y que, si los condenados por los sucesos del 8 de enero de 2023 recibieron penas de hasta 17 años, es porque a él le quieren aplicar «28 años» de cárcel.
Al líder ultra y a una treintena de sus colaboradores se les ha acusado de planificar ese movimiento y también de haber conspirado antes para impedir la investidura de Lula, quien le había derrotado en las elecciones de octubre de 2022, en unos resultados que nunca reconoció.
La Corte Suprema, responsable del proceso, decidirá si acepta los cargos entre los próximos 25 y 26 de marzo, cuando pudiera abrir un proceso penal.
Bolsonaro también negó las acusaciones de abuso de poder político y económico durante el proceso electoral de 2022, por los que la Justicia le inhabilitó hasta 2030, lo cual lo margina de las elecciones de 2026.
Aseguró que esa sentencia «puede revertirse», sostuvo que si en 2026 se celebran «unas elecciones sin Bolsonaro será una negación de la democracia», y desafió: «Si soy tan malo así, que me derroten en las urnas».
¿Una amnistía por el 8 de enero y para él mismo?
Bolsonaro insistió en que un proyecto de amnistía que tramita en el Parlamento sólo beneficiaría a los acusados por los sucesos de enero de 2023, pero varios diputados del Partido Liberal (PL) han declarado que debería ser «amplia, general y sin restricciones».
Si fuera así, pudiera alcanzar al propio Bolsonero y liberar su posible candidatura para la Presidencia en 2026.
Una intención que el bolsonarismo no esconde y que este domingo fue de alguna manera confesada por muchos de los participantes en el acto, que coincidieron en que el «único candidato» de la extrema derecha para el año próximo es el expresidente.
Entre ellos, el senador Flávio Bolsonaro, uno de sus hijos, quien afirmó que su padre «ganará las elecciones» y «derrotará» a los «verdaderos enemigos de la democracia».
Sin embargo, también se barajan otras alternativas. Entre los posibles candidatos figura el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, quien asistió a la manifestación en Copacabana junto a otros referentes de la ultraderecha.
Duras críticas al relator del proceso
Durante el acto, las más duras críticas se dirigieron contra el magistrado Alexandre de Moraes, relator del proceso que puede sentar en el banquillo de los acusados al exmandatario
El juez llegó a ser tildado de «dictador» por algunos oradores y el senador Flávio Bolsonaro instó a los manifestantes a «derrotar al ‘alexandrismo'».
El líder de la ultraderecha fue más cauto, aunque aclaró que se abstenía de endosar algunas palabras por su actual «circunstancia».
Una clara alusión a la decisión que tomará dentro de diez días la Primera Sala de la Corte Suprema, que será también la responsable de juzgar al exmandatario en caso de que se acepten las denuncias de la Fiscalía.
Ante el descenso de casos de dengue en Tucumán, el referente de inmunizaciones, instó a la población a completar esquemas para garantizar protección por cuatro temporadas.
El nombre de León XIV evoca directamente la memoria de uno de los papas más influyentes del siglo XIX: León XIII, autor de la encíclica Rerum Novarum, piedra angular de la Doctrina Social de la Iglesia.
Es la primera vez que un sumo pontífice es estadounidense. También tiene ciudadanía peruana. Conoce en profundidad a Latinoamérica.
“Desde Tucumán, recibimos con alegría y emoción esta noticia que marca el inicio de un nuevo tiempo de fe, unidad y renovación espiritual", dijo el Gobernador.
Partidarios del expresidente Jair Bolsonaro participaron en una manifestación la tarde de ayer para pedir amnistía para los condenados por el intento de golpe de Estado en el país, que culminó en los hechos violentos del 8 de enero de 2023. El acto, encabezado por un trío eléctrico, en la Torre de Televisión, y recorrió la región central de la capital federal hasta la Explanada dos Ministérios, donde finalizó alrededor de las 17.40 horas.
La caída de los precios de varios productos básicos (bienes primarios con precios internacionales) provocó que el superávit de la balanza comercial se redujera en abril, pese al inicio de algunas cosechas. El mes pasado, el país exportó US$ 8.153 millones más de lo que importó, anunció ayer miércoles el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC).
El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, estuvo en París, y desde ahí defendió el acuerdo comercial largamente negociado. El presidente francés Macron mantuvo una posición distinta.
Luego de la detención de la jueza Lilian Moreno, que anuló una orden de aprehensión contra Evo Morales en un caso de trata y tráfico de personas, el exmandatario afirmó que el Gobierno desató una “persecución sin precedentes”.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
La caída de los precios de varios productos básicos (bienes primarios con precios internacionales) provocó que el superávit de la balanza comercial se redujera en abril, pese al inicio de algunas cosechas. El mes pasado, el país exportó US$ 8.153 millones más de lo que importó, anunció ayer miércoles el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC).
El Gobierno boliviano abrió ayer miércoles la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t), tras constatar una mejor productividad durante la campaña agrícola de verano 2024 – 2025 y estimar una cosecha de más de 3 millones de toneladas (t), informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani.
El resultado cayó como un baldazo de agua fría en varios actores que componen el círculo de los "dialoguistas". Quizás el gesto más notorio de eso fue la cara de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. Los senadores tucumanos Manzur y Mendoza en contra mientras que Avila votó a favor
Este jueves 8 de mayo a parti de las 21:30, el Millonario visitara al conjunto ecuatoriano. El partido será transmitido por Fox Sports y Telefé.