
Atlético recibirá este viernes 18 de julio a Central Córdoba a partir de las 21:30. Transmitirá ESPN Premium.
El grupo español de telecomunicaciones Telefónica llegó ayer a un acuerdo con Portugal Telecom (PT) para comprarle su participación en el operador brasileño Vivo por 7.500 millones de euros (unos 9.750 millones de dólares), indicaron ambas compañías.
Economía28 de julio de 2010En forma simultánea, PT anunció que tomaba una participación de 22,38% en otro operador telefónico brasileño, Oi, por un monto de 3.700 millones de euros (4.800 millones de USD), con lo que cumple con su objetivo de mantenerse en el mercado del gigante sudamericano.
Según indicó Telefónica en un comunicado transmitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de Madrid, el acuerdo entre el grupo español y PT concierne la adquisición del "50% de las acciones de Brasilcel", el hólding que controla el 60% de Vivo.
Hasta ahora Telefónica poseía el 50% de Brasilcel y Portugal Telecom el otro 50%.
El consejo de administración de Portugal Telecom, reunido el miércoles en Lisboa, aprobó la venta, anunció la compañía lusa en un comunicado.
El acuerdo significa el final de un largo combate de Telefónica, que deseaba desde hacía años tomar el control total de Vivo, al no conformarse ya con una cogestión.
El grupo español, bien establecido en América Latina, ya tiene en Brasil una filial de telefonía fija, Telesp, y considera a ese mercado como uno de sus motores de crecimiento.
Pero al lanzar una primera oferta el 6 de mayo por 5.700 millones de euros -muy por debajo del valor de Vivo según el mercado-, Telefónica no esperaba una oposición tan fuerte de su socio portugués, así como tampoco el carácter político que tomaría la operación.
Es que no sólo PT rechazó la oferta por estimar que Vivo era un "activo esencial", sino que el 30 de junio el Estado portugués hizo uso de sus derechos especiales en el grupo luso (bajo la forma de una acción de oro) para vetar la venta.
©AFP / gustavo izús
Participación de mercado de los operadores telefonía móvil en Brasil
En aquel entonces la oferta ya había sido mejorada en dos oportunidades hasta alcanzar los 7.150 millones de euros, una cifra que había convencido a los accionistas de PT, que votaron en un 73,9% a favor de la venta de Vivo en una asamblea general.
El gobierno portugués dijo actuar para "defender los intereses estratégicos de Portugal y de Portugal Telecom", según el primer ministro José Sócrates, pero la Corte Europea de Justicia (CEJ) consideró pocos días más tarde, el 8 de julio, que ese derecho de veto no se justificaba.
Tras la decisión de la CEJ, el gobierno portugués se había comprometido a "buscar soluciones que preserven los intereses nacionales".
José Sócrates calificó el miércoles de "excelente" el acuerdo concluido entre PT y Telefónica, y dijo que la administración del grupo luso "salvaguardó lo que era esencial: la dimensión internacional de PT, la escala de PT y la presencia de PT en un mercado tan importante como el brasileño".
En efecto, PT anunció el miércoles que tomaba una participación de 22,38% en el brasileño Oi, primer operador de telefonía fija en América Latina, por 3.700 millones de euros.
De su lado, Oi podrá adquirir "hasta el 10% de Portugal Telecom", precisó el grupo luso.
©AFP/Archivos / Patricia de Melo Moreira
Una mujer hablando desde una cabina de teléfonos en el metro de Lisboa.
"Esta asociación entra en el marco de la estrategia de Portugal Telecom de garantizar su crecimiento en sus mercados estratégicos, especialmente Brasil y Africa", indicó PT.
Según el diario brasileño Folha de Sao Paulo, un último actor político habría puesto su grano de arena: el propio presidente de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva, habría dado su acuerdo para que PT entre en Oi.
En la Bolsa de Lisboa, la cotización de las acciones de Portugal Telecom cerró en alza de 2,81% a 8,53 euros, tras haberse disparado a 6% a media tarde tras el anuncio.
En la Bolsa de Madrid, las acciones de Telefónica ganaron 0,71%, a 17,005 euros, en un mercado en muy leve baja de 0,01%.
De su lado, las acciones de Vivo registraban un fuerte avance en la primera mitad de la sesión de la Bolsa de Sao Paulo, con suba de 10,67% a 107,9 reales (66,99 dólares) para los títulos ordinarios y 4,9% a 48,6 reales (27,47 dólares) para los preferenciales.
En cambio, las acciones de Oi se desmoronaban: los papeles ordinarios perdían 11,65% a 37,02 reales (20,92 dólares) y los preferenciales 7,25% a 28,38 reales (16,04 dólares).
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Brasil está dispuesto a sentarse a la mesa a negociar con Estados Unidos, pero que nunca aceptará imposiciones como las del presidente norteamericano Donald Trump, que ordenó la aplicación de un arancel del 50% a los productos brasileños.
El gobierno federal se reunió con los sectores industrial y agroindustrial ayer martes para abordar el impuesto del 50% impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.
El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 30 % a los productos procedentes de la UE a partir del 1 de agosto, en una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que difundió hoy en su red social Truth Social.
Desde la organización dieron a conocer la sede y fecha del cotejo a disputarse por los 16avos de final del certamen nacional.
El Banco Nación lanzó una nueva línea de créditos personales en pesos destinada a la compra de autos 0 kilómetro o usados de hasta diez años de antigüedad.
El odio anti-extraterrestre de Luthor hacia Superman se corresponde demasiado con la xenofobia actual de las nuevas derechas, después de todo el último hijo de Krypton es un inmigrante.
Las fotografías en el palco del partido final del Mundial de Clubes encendieron las alarmas y la prensa divulgó especulaciones.
El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), filial de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó la circulación de una nueva variante XFG del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en la ciudad de Río de Janeiro. La secuenciación del genoma viral fue realizada por el Laboratorio de Virus Respiratorios, Virus Exantematosos, Enterovirus y Emergencias Virales del IOC, laboratorio de referencia del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).