
De Nueva York a Houston, muchas ciudades estadounidenses se hunden
Se están sumergiendo entre 2 y 10 mm al año, según un estudio satelital que enciende alarmas. El dilema de los acuíferos subterráneos.
El estudio Panamericano “Radiografía de la No Monogamia en Argentina” revela datos impactantes sobre el futuro de las relaciones afectivas
Actualidad14 de marzo de 2025 redacciónLa exclusividad ya no es la norma. Más del 50% de los argentinos ha vivido algún tipo de relación no monogámica, y la tendencia sigue en alza. Estos son algunos de los datos más explosivos del informe “Radiografía de la No Monogamia en Argentina”, presentado en el evento exclusivo de Gleeden – la primera aplicación de citas no monógamas pensada por y para mujeres – que se llevó a cabo en La Ventana Tango, Buenos Aires.
El estudio, realizado por Dive Marketing para la app de citas Gleeden, analizó tendencias en México, Colombia, Argentina y Brasil, con una muestra de 1,773 participantes, de los cuales el 60% fueron mujeres. Entre los hallazgos más reveladores, se destaca que en Argentina el 52% de los encuestados ha explorado vínculos por fuera de la monogamia, con la infidelidad (27%) y las relaciones abiertas (26%) como las formas más comunes. Sin embargo, la libertad amorosa aún tiene barreras: el 86% de quienes intentaron una relación no monogámica enfrentaron obstáculos, siendo la presión social el mayor enemigo.
“En los últimos años, hombres, mujeres y diversidades nos damos el permiso de al menos realizarse la pregunta: ¿cuántos años se puede estar con la misma persona? La idea de la pareja tradicional está evolucionando. Pero los prejuicios siguen pesando, la clave está en trabajar nuestra inteligencia sexual, es decir pensar nuestra sexualidad más allá de la genitalidad y pensar en nuestra emocionalidad", afirmó Florencia Pollicita, sexóloga y asesora de Gleeden Argentina.
LA REVOLUCIÓN SEXOAFECTIVA NO TIENE EDAD
El informe también rompe con el mito de que solo los jóvenes experimentan con la diversidad relacional. Las personas mayores de 50 años están desafiando los estereotipos y abriéndose a nuevas formas de vincularse. ¿El mayor desafío? Lidiar con el juicio externo. No obstante, la curiosidad y el deseo de explorar siguen intactos.
“Nos encontramos ante un cambio de paradigma... La monogamia dejó de ser la única opción después de los 50. Las parejas evolucionan y pueden replantearse qué tipos de vínculos quieren tener. Lo más importante es escucharse con ganas de entenderse y, si no se conoce el tema, informarse para no caer en prejuicios”, agregó Pollicita.
¿CÓMO SERÁ EL FUTURO DE LAS RELACIONES?
El estudio también proyecta un panorama relacional disruptivo: el 35% de los encuestados cree que el futuro traerá una mayor diversidad de modelos de pareja, mientras que solo el 16% piensa que la monogamia tradicional seguirá siendo la norma. Además, un 26% prevé un auge de la soltería y de los vínculos mediados por inteligencia artificial.
El amor y el deseo están en constante transformación. La monogamia sigue siendo una opción, pero ya no es la única. Lo importante es que cada persona pueda elegir su propio camino, sin miedo al qué dirán.
“La forma en la que nos relacionamos sexoafectivamente está en constante cambio, y desde Gleeden hemos visto cómo las relaciones no monogámicas están cobrando cada vez más relevancia en Latinoamérica. Si bien comenzamos como una plataforma de citas extramatrimoniales, hemos evolucionado junto con la sociedad y las diferentes formas de amar. Por eso, con este estudio quisimos entender mejor la realidad de este tipo de relaciones en Argentina y la región”, afirmó Silvia Rúbies, Directora de Comunicación de Gleeden Latinoamérica.
Se están sumergiendo entre 2 y 10 mm al año, según un estudio satelital que enciende alarmas. El dilema de los acuíferos subterráneos.
El resultado cayó como un baldazo de agua fría en varios actores que componen el círculo de los "dialoguistas". Quizás el gesto más notorio de eso fue la cara de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. Los senadores tucumanos Manzur y Mendoza en contra mientras que Avila votó a favor
Los cardenales encerrados en la Capilla Sixtina no lograron consenso. Más de 45 mil fieles en la plaza San Pedro a la espera del sucesor de Francisco.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, le dijo ayer martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca que «Canadá no está a la venta».
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
La provincia está lista para recibir unos días de descanso con variadas actividades para toda la familia.
El Gobernador opinó sobre la caída del proyecto de ley que buscaba impedir que se presenten como candidatos quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia.
Alcanza a los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y entidades del Estado empleadoras.
Laura Vazquez Hutnik, doctora en Ciencias Sociales por la UBA e investigadora del CONICET, desmenuza el fenómeno masivo de la serie que adapta un clásico de la historieta argentina.