
NASA, a punto de revelar fotos inéditas del cometa 3I/ATLAS
El cierre del Gobierno de EE. UU. dejó a la NASA en silencio durante semanas, justo cuando el cometa interestelar 3I/ATLAS atravesaba su momento más crítico cerca del Sol.
El estudio Panamericano “Radiografía de la No Monogamia en Argentina” revela datos impactantes sobre el futuro de las relaciones afectivas
Actualidad14 de marzo de 2025 redacción
La exclusividad ya no es la norma. Más del 50% de los argentinos ha vivido algún tipo de relación no monogámica, y la tendencia sigue en alza. Estos son algunos de los datos más explosivos del informe “Radiografía de la No Monogamia en Argentina”, presentado en el evento exclusivo de Gleeden – la primera aplicación de citas no monógamas pensada por y para mujeres – que se llevó a cabo en La Ventana Tango, Buenos Aires.
El estudio, realizado por Dive Marketing para la app de citas Gleeden, analizó tendencias en México, Colombia, Argentina y Brasil, con una muestra de 1,773 participantes, de los cuales el 60% fueron mujeres. Entre los hallazgos más reveladores, se destaca que en Argentina el 52% de los encuestados ha explorado vínculos por fuera de la monogamia, con la infidelidad (27%) y las relaciones abiertas (26%) como las formas más comunes. Sin embargo, la libertad amorosa aún tiene barreras: el 86% de quienes intentaron una relación no monogámica enfrentaron obstáculos, siendo la presión social el mayor enemigo.
“En los últimos años, hombres, mujeres y diversidades nos damos el permiso de al menos realizarse la pregunta: ¿cuántos años se puede estar con la misma persona? La idea de la pareja tradicional está evolucionando. Pero los prejuicios siguen pesando, la clave está en trabajar nuestra inteligencia sexual, es decir pensar nuestra sexualidad más allá de la genitalidad y pensar en nuestra emocionalidad", afirmó Florencia Pollicita, sexóloga y asesora de Gleeden Argentina.
LA REVOLUCIÓN SEXOAFECTIVA NO TIENE EDAD
El informe también rompe con el mito de que solo los jóvenes experimentan con la diversidad relacional. Las personas mayores de 50 años están desafiando los estereotipos y abriéndose a nuevas formas de vincularse. ¿El mayor desafío? Lidiar con el juicio externo. No obstante, la curiosidad y el deseo de explorar siguen intactos.
“Nos encontramos ante un cambio de paradigma... La monogamia dejó de ser la única opción después de los 50. Las parejas evolucionan y pueden replantearse qué tipos de vínculos quieren tener. Lo más importante es escucharse con ganas de entenderse y, si no se conoce el tema, informarse para no caer en prejuicios”, agregó Pollicita.
¿CÓMO SERÁ EL FUTURO DE LAS RELACIONES?
El estudio también proyecta un panorama relacional disruptivo: el 35% de los encuestados cree que el futuro traerá una mayor diversidad de modelos de pareja, mientras que solo el 16% piensa que la monogamia tradicional seguirá siendo la norma. Además, un 26% prevé un auge de la soltería y de los vínculos mediados por inteligencia artificial.
El amor y el deseo están en constante transformación. La monogamia sigue siendo una opción, pero ya no es la única. Lo importante es que cada persona pueda elegir su propio camino, sin miedo al qué dirán.
“La forma en la que nos relacionamos sexoafectivamente está en constante cambio, y desde Gleeden hemos visto cómo las relaciones no monogámicas están cobrando cada vez más relevancia en Latinoamérica. Si bien comenzamos como una plataforma de citas extramatrimoniales, hemos evolucionado junto con la sociedad y las diferentes formas de amar. Por eso, con este estudio quisimos entender mejor la realidad de este tipo de relaciones en Argentina y la región”, afirmó Silvia Rúbies, Directora de Comunicación de Gleeden Latinoamérica.

El cierre del Gobierno de EE. UU. dejó a la NASA en silencio durante semanas, justo cuando el cometa interestelar 3I/ATLAS atravesaba su momento más crítico cerca del Sol.

Delegaciones de Venezuela, Brasil y México se unen a mandatarios europeos para abordar la militarización del Caribe tras bombardeos estadounidenses en aguas de la región

El líder de la Iglesia católica lamentó las "violencias indiscriminadas contra mujeres y niños", los "ataques a civiles indefensos" y los "graves obstáculos a la acción humanitaria" en el país sumido en conflicto.

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, se reunirán el próximo 30 de octubre en Gyeongju (Corea del Sur), según anunció la Casa Blanca y luego confirmó el republicano al señalar que lo primero que tratará en la cita será el tráfico de fentanilo.

Entre los participantes se encuentra el anfitrión del cónclave, Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones) y la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider.

Desde AFA se tomó la decision de proclamar campeón al Canalla. Se le otorgó el titulo de "Campeón de la Liga" y encendió las polémicas.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró el pasado miércoles que su Gobierno, que comenzó el 7 de agosto de 2022, no ha violado el derecho internacional humanitario (DIH) en los bombardeos ejecutados en las últimas semanas, en los que murieron al menos 12 menores reclutados por los grupos armados ilegales.

Coproducción entre España, Argentina y EE.UU, notable opera prima de terror y horror body, con una puesta en escena preciosista que aprovecha la claustrofobia de una imponente casona.

Este sábado 22 de noviembre la segunda instancia del campeonato dará inicio con el encuentro entre Vélez y Argentinos Juniors a partir de las 20.