El tiempo - Tutiempo.net

Las universidades italianas en el país lanzan su año académico

Será hoy en Buenos Aires, en un acto que contará con la presencia de una delegación de personalidades del ámbito universitario italiano, que llega al país para estrechar vínculos con sus pares de universidades argentinas.

Educación19 de abril de 2009

Catedráticos de 24 casas de altos estudios de Italia asistirán hoy en Buenos Aires a la apertura del año academémico del Consorcio Interuniversitario Italiano para la Argentina (CUIA), informaron los organizadores.

El CUIA está integrado por universidades de Camerino, Bari, Basilicata, Bologna, Cassino, Macerata, Marche Ancona, Napoles, Padova, Pavia, Perugia, Roma (La Sapienza, Tor Vergata y Roma Tre), Salento, Siena Stranieri, Teramo, Torino, Udine, Urbino, Viterbo La Tuscia y Ferrara, entre otras.

Los catedráticos italianos buscarán "estrechar vínculos con sus pares de universidades argentinas, públicas y privadas, potenciar los proyectos de formación e investigación en marcha e iniciar nuevas desarrollos de integración entre las universidades de ambos países", indicaron en un comunicado.

La apertura del encuentro, que se extenderá hasta el jueves, tendrá lugar a las 11:30 en la sede regional del CUIA, avenida Santa Fe 900, piso 1, de la Capital Federal, y estará a cargo de su presidente, Fulvio Esposito, rector de la Universitá degli Studi di Camerino.

Los profesores Raimondo Cagiano de Azevedo (La Sapienza) y Lucrecia Vega Gramunt (La Sapienza y Bologna) se referirán a la apertura al año académico y las actividades para promover "la movilidad de alumnos y docentes a partir de la interacción entre las universidades de ambos países", uno de los postulados del organismo, señala el comunicado.

"El aporte intelectual y financiero de las Universidades Italianas, a través de un programa de becas, cobra especial relevancia -destacaron- dado el marco de la crisis global y se ha mantenido invariable desde 2004, trascendiendo los cambios gubernamentales" que se dieron en ese país europeo.

Últimas noticias
brasilcelularconsistemadepagospixs

El sistema de pagos brasileño en la lupa de Trump

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.

brasilcovid19hisopado

Nueva variante del virus Covid-19 circula en la ciudad de Río de Janeiro

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), filial de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó la circulación de una nueva variante XFG del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en la ciudad de Río de Janeiro. La secuenciación del genoma viral fue realizada por el Laboratorio de Virus Respiratorios, Virus Exantematosos, Enterovirus y Emergencias Virales del IOC, laboratorio de referencia del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Te puede interesar
Saber-inglés-y-poder-enseñarlo-marca-la-diferencia

Docentes de inglés y maestros bilingües: los perfiles más buscados en la educación privada en Argentina

Educación20 de octubre de 2024

El análisis revela que el 39,70% de las búsquedas laborales recurrentes en el sector educativo privado son para cubrir puestos de docentes de inglés o maestros bilingües, perfiles altamente demandados por las instituciones educativas. Los maestros de grado de nivel primario representan otro segmento clave, con un 21,7% de las vacantes abiertas. Asimismo, los docentes especializados en áreas tecno-científicas, como ciencias y matemáticas, registran un 14,02% y 11,68% de la demanda, respectivamente.

Lo más visto
ONUrelatorafrancescaalbanesaparapalestina

Albanese pide aislar a Israel por el genocidio en Gaza

Emilio Isauro Martinez
Actualidad15 de julio de 2025

La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, pidió ayer martes en Bogotá a todos los países cortar los lazos con Israel, pues considera que tratar la «ocupación» de Palestina como algo normal significa apoyar la «presencial ilegal» de la nación judía en ese territorio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email