El tiempo - Tutiempo.net

En escuelas de Tucumán se desarrollan las evaluaciones nacionales Aprender 2024

Este año la evaluación es de carácter censal, es decir que participan la totalidad de estudiantes de sexto año de educación secundaria. En la provincia participan 494 establecimientos y 20.983 estudiantes de los sectores de gestión estatal y privada, tanto de ámbitos rurales y urbanos.

Educación24 de octubre de 2024
Las-áreas-que-se-evalúan-son-Lengua-y-Matemática-mediante-preguntas-cerradas-de-opción-múltiple
Las-áreas-que-se-evalúan-son-Lengua-y-Matemática-mediante-preguntas-cerradas-de-opción-múltiple

Sigue.

Desde ayer jueves, en Tucumán y al igual que en todo el país, se está aplicando el Operativo Nacional Aprender 2024, organizado por la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa de la Nación.

Por ese motivo, la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo, y la directora de Planeamiento y Calidad Educativa, Analía Giménez, se hicieron presentes en la Escuela República Oriental del Uruguay para supervisar el inicio de la jornada. Además, las autoridades visitaron una muestra pedagógica de biología de los alumnos de 4° año

Este año la evaluación es de carácter censal, es decir que participan la totalidad de estudiantes de sexto año de educación secundaria. En la provincia participan 494 establecimientos y 20.983 estudiantes de los sectores de gestión estatal y privada, tanto de ámbitos rurales y urbanos.

Las áreas que se evalúan son Lengua y Matemática mediante preguntas cerradas de opción múltiple. Además, se aplican cuestionarios complementarios de contexto, a estudiantes y equipos directivos para obtener información acerca de otros aspectos de la vida escolar y características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

Con la implementación del operativo se busca contribuir a la producción de evidencia de carácter diagnóstico y promover procesos de análisis y reflexión que contribuyan a la toma de decisiones para enriquecer el debate público y fomentar el compromiso hacia la mejora continua del quehacer educativo, y de esta manera garantizar el derecho a la educación en todos los rincones de nuestro país.

Sobre la instancia, Gabriela Gallardo dijo: "Hoy inician en todo el país las Pruebas Aprender, es una evaluación censal para todos los estudiantes de 6º año del país. En total, en la provincia son 494 instituciones que serán evaluadas y, alrededor de 21 mil estudiantes de escuelas de gestión estatal y privadas, serán evaluados en lengua y matemáticas. También tienen un formulario complementario en donde se hacen análisis personales e individuales. En noviembre serán los de primaria y son instancias que permiten analizar, profundizar las dificultades y logros que nuestros estudiantes tienen para tomar decisiones y diseñar políticas de apoyo para mejorar".

En este sentido, la Directora de Planeamiento y Calidad Educativa, Analía Giménez, destacó el trabajo articulado entre las diferentes áreas del Ministerio de Educación y resaltó la importancia de esta evaluación: "Aprender nos proporciona datos precisos y confiables para la toma de decisiones en las políticas educativas a Nivel nacional y provincial".

A su vez, la referente de evaluación, Blanca Ordóñez, desde la organización y logística del operativo, explicó: "Se trata de un dispositivo a nivel nacional para evaluar el progreso de los estudiantes y recopila datos sobre el entorno educativo. En cuanto a la organización previa, se desarrollaron 15 encuentros de Sensibilización y Capacitación destinados a Coordinadores de cabecera, directores y docentes". 

Además, agregó que "También se aplicó una breve encuesta destinada a los docentes aplicadores, con el fin de afianzar los conocimientos más relevantes del operativo. Estos encuentros garantizan altos niveles de participación de las instituciones y un compromiso general de toda la comunidad educativa en la implementación del dispositivo".

Mónica Salvatierra, directora Escuela República Oriental del Uruguay, contó: "En mi opinión personal es una instancia muy importante a nivel educativo en todo el país para poder obtener un conocimiento más profundo de cómo están nuestros chicos. Esto nos sirve para evaluaros y, una vez que tenemos los resultados, podemos saber cómo continuar para seguir mejorando".

Te puede interesar
Saber-inglés-y-poder-enseñarlo-marca-la-diferencia

Docentes de inglés y maestros bilingües: los perfiles más buscados en la educación privada en Argentina

Educación20 de octubre de 2024

El análisis revela que el 39,70% de las búsquedas laborales recurrentes en el sector educativo privado son para cubrir puestos de docentes de inglés o maestros bilingües, perfiles altamente demandados por las instituciones educativas. Los maestros de grado de nivel primario representan otro segmento clave, con un 21,7% de las vacantes abiertas. Asimismo, los docentes especializados en áreas tecno-científicas, como ciencias y matemáticas, registran un 14,02% y 11,68% de la demanda, respectivamente.

Día-del-Animal-en-la-UNT

Las actividades de la UNT para el Día del Animal

Educación24 de abril de 2024

La Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria promueve una fiesta integral donde egresados, docentes, estudiantes y nodocentes trabajan para concientizar sobre la importancia de esta fecha y lo que significa. Esto se traduce en una jornada de vacunación completamente gratuita a realizarse el lunes 29 de abril en el predio de la la FAZyV en Av. Néstor Kirchner 1900.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email