
Mil Galaxias: Múltiples voces invitan a repasar la historia y el rol de las mujeres
La curaduría fue realizada por Silvia Leonor Agüero, decana de la Facultad de Artes. Se la puede disfrutar en el MUNT.
“Este espectáculo es una clase magistral de actuación", dijo el director de la obra Ignacio Hael.
Cultura12 de marzo de 2025 redacciónTras una emotiva primera función, la obra «Ese Palomo Herido» regresa al escenario del Teatro Orestes Caviglia con una nueva fecha: el sábado 15 de marzo a las 21:30 horas. Las entradas ya están disponibles a través de culturadetucuman.entradanet.com.
Este unipersonal, interpretado por Liliana Sánchez, rinde homenaje a la poesía de Federico García Lorca, a la dramaturgia de Rafael Nofal y a la propia actriz, quien se despide del Teatro Estable de la Provincia con esta puesta en escena. La obra reúne a algunos de los personajes más icónicos del universo lorquiano, como La Luna de Bodas de Sangre, La Vieja de Yerma, Rosita la Soltera y Poncia de La casa de Bernarda Alba, en una propuesta que combina actuación y música en vivo.
Dirigida por Ignacio Hael, con dramaturgia de Rafael Nofal, «Ese Palomo Herido» se convierte en una celebración del teatro y de la trayectoria de Liliana Sánchez. “Este espectáculo es una clase magistral de actuación, en el que Liliana entra y sale constantemente de personajes completamente diferentes, acompañados por la poesía de Nofal”, destacó el director.
La actriz, por su parte, compartió su emoción al encarar esta despedida del Teatro Estable: «Estoy cumpliendo una promesa y retirándome de la mejor manera posible del escenario oficial, aunque seguiré haciendo teatro independiente».Con música en vivo de Miguel Domínguez y un equipo artístico y técnico de primer nivel, la reposición de «Ese Palomo Herido» es una oportunidad imperdible para disfrutar de un espectáculo que ya ha conmovido al público tucumano.
Ficha Técnica:
– Actuación: Liliana Sánchez
– Músico: Miguel Domínguez (Coro Estable)
– Diseño escenográfico: Sofía Seidán
– Realización de escenografía: Carlos Coronel
– Sonido: Roberto «Chicho» Ortega
– Iluminación: Javier Kochniuk, Adrián Rolando y Sergio Rolando
– Asistencia de dirección y producción: Silvina Schliserman
– Puesta en escena: Ignacio Hael y Sofía Seidán– Dirección: Ignacio Hael
– Dramaturgia: Rafael Nofal
La curaduría fue realizada por Silvia Leonor Agüero, decana de la Facultad de Artes. Se la puede disfrutar en el MUNT.
Llevarán adelante una serie de actividades destinadas a la reflexión y conmemoración de las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina.
Revela la trama de delitos financieros ejecutados por el poder económico con la complicidad del poder político y judicial. VIDEO
La fecha de recepción de trabajos se extenderá hasta el viernes 28 de marzo del corriente año.
"Las investigaciones están adelantadísimas, así que prontamente vamos a tener respuesta sobre este caso”, dijo el jefe de Policía.
Revela la trama de delitos financieros ejecutados por el poder económico con la complicidad del poder político y judicial. VIDEO
Decenas de firmantes piden al Gobierno Nacional y al de la Ciudad que "garanticen la libertad de manifestación" y "rechazan las amenazas vertidas desde el aparato del Estado".
El “Encuentro por la estabilidad y la democracia” acabó con un documento de 12 puntos, entre ellos la exhortación al Legislativo para la aprobación de los créditos para enfrentar los desastres naturales, garantizar el voto en el exterior y contar con divisas que aseguren el abastecimiento de combustible.
Provincia avanza en la construcción de un complejo habitacional de casi 3.000 viviendas.