
El Gobernador puso en valor el diálogo institucional por sobre las aspiraciones políticas.
El presidente de Brasil , Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó ayer jueves frente a la amenaza arancelaria de Estados Unidos que el mandatario de ese país, Donald Trump, «debe saber que nadie pone las manos en Brasil».
America Latina24 de julio de 2025Lula se refirió a los aranceles del 50 % que Trump pretende imponerle a Brasil, si no cesan la supuesta «caza de brujas» y el juicio por golpismo contra el expresidente Jair Bolsonaro, e insistió en que el líder republicano fue elegido «para gobernar en Estados Unidos» y no para ser «emperador del mundo».
Reiteró que Brasil «está dispuesto a negociar» con EE.UU., pero reclamó que la Casa Blanca ha ignorado sendas cartas que su Gobierno ha enviado planteando una discusión sobre las relaciones comerciales, en las que la potencia del norte tiene superávit.
«La único que le pido al Gobierno estadounidense es que respete al pueblo brasileño así como respetamos al pueblo estadounidense», enfatizó Lula, quien afirmó que Brasil «defiende su soberanía» y no acepta que «nadie le diga lo que tiene que hacer».
También calificó de «vergüenza» que un hijo de Bolsonaro se haya instalado en Estados Unidos para «pedirle» al Gobierno de ese país que sancione a Brasil.
«El tipo intentó dar un golpe», después «huyó como una rata» y ahora «manda a su hijo a Washington» a pedirle a Trump «que intervenga en Brasil», declaró en un acto celebrado en la ciudad de Minas Novas, en el estado de Minas Gerais.
Lula critica las acciones del hijo de Bolsonaro en EE.UU.
Lula citó el juicio por golpismo que enfrenta el líder de la ultraderecha en la Corte Suprema y aludió a una causa asociada a ese proceso, en la que se investigan las gestiones del diputado Eduardo Bolsonaro ante el Gobierno de EE.UU. en busca de sanciones para los magistrados de ese tribunal y para el propio país.
«Un diputado brasileño abandona su mandato y se va a Estados Unidos a pedirle al presidente de ese país ‘salve a mi padre, salve a mi padre'», dijo Lula en torno burlón, para luego calificar a Eduardo Bolsonaro de «irresponsable» y «cobarde».
Reiteró también que cuando Trump «amenaza a Brasil» con aranceles del 50 % a partir del 1 de agosto solo pone como «exigencia» que cese la supuesta «caza de brujas» contra Bolsonaro y subrayó que eso solo «depende» del Poder Judicial.
«La Justicia en Brasil es independiente» y, si Bolsonaro fuera declarado culpable, «va a ir a la cárcel», afirmó.
La industria de Brasil pide medidas económicas
Por su parte, la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil ha pedido al Gobierno un plan «inspirado» en las acciones tomadas durante la pandemia de covid-19 para reducir el impacto económico del arancel del 50 % anunciado por el mandatario estadounidense, Donald Trump, informó este jueves la patronal.
El presidente de la CNI, Ricardo Alban, dijo durante un encuentro con corresponsales extranjeros en São Paulo que mandaron al Ejecutivo una carta con una serie de posibles medidas para los sectores más afectados por el arancel.
Entre las acciones sugeridas, figuran créditos ventajosos por parte de bancos públicos y una flexibilización de los despidos y del régimen de vacaciones de los trabajadores.
Además, la industria pide que se prorroguen los adelantamientos sobre contratos de cambio, una anticipación de recursos en reales por exportaciones pendientes de realizarse en un futuro.
«Creo que el Gobierno ya está analizando las medidas, que ya fueron usadas durante la pandemia», aseguró Alban, quien alertó de que para las empresas que exportan a EE.UU. el arancel es «mucho peor» que la covid-19 en términos de impacto.
Las actividades industriales que se verán más afectadas son el sector maderero y la aviación, porque no podrán reorientar tan fácil la producción hacia otros mercados, de acuerdo con el presidente de la patronal.
Los posibles efectos de los aranceles de Trump en Brasil
Alban reconoció que es «difícil» encontrar una solución al arancel antes del 1 de agosto, pero insistió en que es «imprescindible» que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva logre un aplazamiento de su entrada en vigor de por lo menos 90 días para tener más tiempo para negociar.
En ese sentido, informó de que la patronal envió este lunes una carta a los secretarios de Estado y del Tesoro de EE.UU. para pedir «diálogo».
Alban descartó que asuntos relacionados con el juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro deban formar parte de las negociaciones, pese a que es una de las razones por las que Trump anunció la sanción comercial.
Aun si entra en vigor el arancel la próxima semana, el representante de la industria dijo que responder con “reciprocidad”, como ha advertido Lula que hará, significa una “pérdida doble” para el sector privado brasileño.
Según Alban, reaccionar con aranceles similares sobre las importaciones estadounidenses significa “perder competitividad para producir en Brasil y para exportar”, y citó la dependencia del sistema de salud pública en medicamentos fabricados en EE.UU. como otro riesgo.
Hay 3.662 empresas estadounidenses con operaciones en Brasil en sectores que van desde la producción automotriz hasta las energías renovables, de acuerdo con la CNI.
EE.UU. es el tercer mayor socio comercial de Brasil, solo por detrás de China y de la Unión Europea, y es el destino de alrededor del 12 % de las exportaciones del país sudamericano. EFE
El Gobernador puso en valor el diálogo institucional por sobre las aspiraciones políticas.
Más de cien actividades esperan este fin de semana para sorprender a tucumanos y a visitantes, a lo largo y ancho de toda la provincia.
Desde AFA dieron a conocer fecha y hora del partido entre Atlético y Rosario Central. El evento contará con la presencia de ambas parcialidades.
Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra las Hepatitis. En Argentina, muchas personas no saben que están infectadas y otras abandonan el tratamiento por falta de recursos o por desconocimiento.
Mario Fernandez, que integraba la secretaría general en la presidencia de Jair Bolsonaro, declaró haber preparado el plan, que incluia al vice Alckmin y al juez Moraes.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva usó la historia del héroe nacional Tiradentes, durante la Inconfidência Mineira, para comparar las acciones de la familia Bolsonaro en conjunto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que resultaron en un aumento del 50% de los aranceles a los productos brasileños.
Muchos países de América Latina están desmantelando aceleradamente su legislación ambiental. La promesa de desarrollo basado en el extractivismo es una ilusión, advierten expertos.
La población movilizada cuestiona el reciente aumento del sueldo de la mandataria peruana, a casi 10 mil dólares, así como la política laboral del Gobierno en favor de la empresa y que las grandes agroexportadoras reciban millonarios beneficios tributarios en desmedro de quienes, por ejemplo, se dedican a la agricultura familiar.
Atlético no frena, se dieron a conocer dos nuevas incorporaciones y la salida de otro jugador.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, cuestionó las recientes declaraciones de Peter Lamela. También se refirió a los recursos que le corresponden a las provincias.
Especialistas del CONICET explican qué es el turismo responsable y comparten recomendaciones para planificar viajes sostenibles que beneficien al ambiente y a las comunidades locales.
El FMI anunció ayer jueves que ha detectado una reducción de la importación anticipada, fenómeno registrado a nivel global en el primer trimestre del año debido a las tensiones comerciales, en un momento marcado por los nuevos marcos que EE.UU. está firmando con distintos socios.
El presidente de Brasil , Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó ayer jueves frente a la amenaza arancelaria de Estados Unidos que el mandatario de ese país, Donald Trump, «debe saber que nadie pone las manos en Brasil».